13 de julio, 4 de febrero, 27 de agosto u 6 de marzo. Da igual. Cualquier día es igual de bueno para detenerse y dar un repaso a titulares y noticias que no solo avalarían y justificarían una huelga feminista en todo el mundo, también, una verdadera revolución.
–El obispo de San Sebastián acusa a las feministas de llevar el demonio dentro. José Ignacio Munilla aprovecha su programa de radio para criticar la huelga del 8 de marzo. Entre otras cosas, atribuye al movimiento feminista un «genocidio femenino», por el aborto, y le culpa de la bajada de las pensiones por la baja natalidad.
–PP y Ciudadanos tachan de «ideológica» la huelga feminista del 8 de marzo.
-Las trabajadoras españolas cobran un 22,9% menos que los hombres; un 75% de los asalariados a tiempo parcial son mujeres.
-El secretario de Estado de Igualdad dice que la brecha salarial del 30% es «posverdad».
–Ellos, 1.197 euros; ellas, 742: la pensión media de hombres y mujeres como herencia de la desigualdad de género.
-España, a la cola de Europa en percepción de la igualdad de género en el trabajo.
-Militares, policías, juezas y becarias: las mujeres a las que no se les reconoce el derecho a la huelga el 8M.
-Las mujeres estibadoras del Puerto de Algeciras denuncian desigualdad de género en el sector: «Aquí la empresa no quiere mujeres».
–Una de cada tres españolas se ha sentido acosada sexualmente; el 26% asegura que ha sido víctima de tocamientos o de intentos de tocamientos al menos en una ocasión.
–Los eSports son territorio hostil para las mujeres; la presencia femenina en equipos profesionales es irrisoria y muchas de las jugadoras se ven sometidas a ciberacoso, machismo y discriminación de género mientras compiten.
–Detenido por violar durante horas a una mujer a la que prometió cocaína. Un varón de 43 años ha sido detenido en la capital tinerfeña como presunto autor de la violación que durante unas cinco horas ha sufrido una mujer a la que al parecer ofreció cocaína a cambio de favores sexuales.
–Detenido un joven acusado de agredir sexualmente en grupo a una menor en Jaén. Se trata de una persona con antecedentes y que se encontraba en busca y captura. La joven denuncia que fue agredida sexualmente después de ser introducida en un portal por una pandilla de unos cinco jóvenes.
-La Guardia Civil continuará tras la pista de María Piedad levantando una baldosa en el Mercadona donde trabajaba. La vecina de Boadilla del Monte desapareció en diciembre de 2010 tras acudir a una cena navideña. Su exnovio se ofreció a llevarla a casa y después apareció ahorcado.
–Siete niñas declaran ante la Policía en Ceuta por un caso de presuntos abusos sexuales. Se trata de niñas de entre 6 y 10 años que, al parecer, eran abordadas por un hombre de unos 50 años en el cuarto de baño de su colegio.
–Expulsados dos alumnos de un instituto de Mataró por abusos sexuales a otra menor. La niña, de 14 años, fue manoseada en clase ante la ausencia del profesor.
Asesinatos, violaciones, abortos, desapariciones, suicidios… la discriminación machista roza el genocidio en India. El Gobierno de India calcula que han desaparecido 63 millones de niñas. Es el primer estudio que se hace sobre la situación de la mujer en un país donde la discriminación roza el genocidio: cada año se suicidan 100.000 mujeres por su situación en una sociedad extremadamente machista donde se registraron 19.000 violaciones en 2017.
–La violencia machista, el peor drama para las británicas. El peor drama para las británicas es sin lugar a dudas el de la violencia doméstica. Cada tres días una mujer muere a manos de su marido, pareja o excompañero. Tampoco se puede olvidar la discriminación que sufren las británicas de Irlanda del Norte. Allí, a diferencia del resto del país, las leyes sobre el aborto son tan restrictivas que obligan a las mujeres a viajar a otros lugares de Gran Bretaña para poder abortar, con la obligación de pagar ellas mismas los gastos de viaje y otros costes.
–Miles de mujeres congoleñas son violadas cada año. Los grupos rebeldes que operan en las regiones tratan de controlarlas así, pero a pesar de los numerosos ataques, las mujeres siguen resistiendo.
–Un popular político surcoreano dimite acusado de violación por su asesora. An Hee-jung, uno de los políticos más populares de Corea del Sur, dimitió como gobernador de Chungcheong del Sur después de que una de sus asesoras lo acusara de violación en plena irrupción de la campaña «#metoo» en el país asiático.
–Embarazos en niñas y adolescentes por violación, un problema alarmante en México.
–Sexo a cambio de ayuda humanitaria en Siria. La explotación sexual está tan extendida que algunas mujeres sirias se niegan a acudir a los centros de distribución de alimentos.
-El abogado de Weinstein: «Acostarse con una actriz para impulsar su carrera no es una violación».