El físico británico Stephen Hawking ha muerto este miércoles a los 76 años, según un comunicado divulgado por su familia, de cuyo contenido se han hecho eco rápidamente los medios más importantes del mundo. Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica, ELA, desde hacía más de 50 años.
En el comunicado, sus hijos Lucy Robert y Tim muestran la tristeza y la pesadumbre por la muerte de su padre. «Estamos profundamente entristecidos por la muerte de nuestro amado padre. Fue un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado vivirá por muchos años. Su valentía y persistencia, y también su humor y brillantez inspiraron a gente de todo el mundo. Lo extrañaremos siempre».
La prestigiosa Universidad de Cambridge ya le ha rendido un sentido homenaje con un vídeo que repasa la trayectoria vital y científica de una de las mentes más brillantes de la historia -nombrado siempre como «Professor Hawking», que era como se le citaba en el mundo de la ciencia-. También le ha dedicado unas palabras el profesor Stephen Toope, vicerrector de la Universidad de Cambridge: «El profesor Hawking fue un persona única que será recordada con cariño y afecto no solo en Cambridge, sino en todo el mundo. Sus contribuciones excepcionales al conocimiento científico y a la popularización de la ciencia y las matemáticas han dejado un legado indeleble. Su personaje fue una inspiración para millones. Le echaremos de menos».
[…] La rivalidad entre Oxford y Cambridge comienza en los pupitres. Ambas son dos universidades excelentes. Tanto que según un estudio del Times Higher Education son dos de las cinco mejores del planeta. Oxford es la segunda y Cambridge la cuarta. Se dice que Oxford inventó el concepto de universidad moderna en el siglo XIII. Paradójicamente, es la tercera más antigua del mundo. De las aulas de Oxford han salido 26 Primeros Ministros, más de 30 líderes mundiales, 12 santos y 20 Arzobispos de Canterbury. La universidad de Cambridge fue fundada en 1209 por académicos de Oxford en conflicto con los habitantes de la ciudad. Isaac Newton, autor del principio de gravedad; Ernest Rutherford, inventor de la energía atómica; Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución; Alan Turing, padre de la informática; Francis Crick y James Watson, descubridores del ADN… las personas que cambiaron el mundo en el que hoy vivimos comparten un pasado en común: los pasillos de la universidad de Cambridge. […]