El pasado martes el triatleta sudafricano Mhlengi Gwala vivió uno de los peores días de su vida. Lo que iba a ser un entrenamiento más, en bicicleta, cerca de la universidad de KwaZulu-Natal en Durban, se convirtió en un intento de homicidio, al ser atacado con una motosierra.
Tres hombres le atacaron en lo que Gwala pensó que era un robo. Nada más lejos de la realidad. «Él pensó que venían a robarle, entonces se detuvo y les dio su teléfono, pero ellos no querían el móvil, ni su reloj, ni la bicicleta», explicó a la BBC su compañero de entrenamiento, Sandile Shange.
«Lo arrastraron hasta el borde de la carretera, junto a unos arbustos y comenzaron a cortarle la pierna. Iban cortando hasta que llegaron al hueso, pero como la cadena no estaba muy afilada se atascó. Entonces lo intentaron con la otra pierna», prosiguió Shange.
En un momento de confusión, los asaltantes huyeron y Gwala aprovechó para pedir ayuda y fue trasladado a un hospital. El miércoles fue sometido a una operación de cinco horas para reparar las lesiones de su pierna derecha. «Le cortaron directamente hasta el hueso, seccionando los nervios, los vasos sanguíneos y los tres principales grupos musculares. Lo positivo es que los músculos cicatrizarán más rápido. Nos preocupa el tejido neuronal. Habrá que esperar para saber si los nervios se restablecen la cien por cien», explicó Kevin Subban, médico del equipo olímpico sudafricano a News24.
Gwala, en declaraciones también a News24, aseguró que entró en pánico cuando sus atacantes le tiraron de la bicicleta y comenzaron a cortarle la pierna: «No sé por qué me harían algo así. No tengo miedo después del ataque. Quiero superar la recuperación y volver a ponerme en marcha y correr. No quiero pensar en nada negativo». Los médicos ya le han avisado de que la convalecencia se alargará al menos durante seis meses.
Un portavoz de la policía, Nqobile Gwala, declaró a la BBC que el caso se está tratando como un intento de homicidio.
Se ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en backabuddy.co.za para recaudar fondos que ayuden a pagar los gastos médicos, la rehabilitación y la compra de una bicicleta. Hasta el momento se han recaudado más de 20.000 euros.