Hoy 8 de Marzo es un día donde muchas mujeres van a protestar por la desigualdad en el mundo laboral. Salarios, puestos de responsabilidad, directivas en grandes empresas; existen dichas brechas. Afortunadamente hay un sector donde esto prácticamente no ocurre, en gran parte de los deportes individuales.
Ejemplos tenemos muchos. Tenis, natación, atletismo, y otros que están creciendo solo gracias a ellas como bádminton o halterofilia; son deportes donde a día de hoy hay un equilibrio de repercusión y premios económicos. Percibo igualdad en estos deportes al abrir la prensa, veo como sus estrellas tienen grandes patrocinios, las competiciones tienen igualdad de premios, las entrenadoras que ya han llegado al alto rendimiento y en el caso de las federaciones el trato es igual a ellas y a ellos. Hay muchos ejemplos de campeones y campeonas en esos deportes y todos hemos recibido su éxito por medios de comunicación. En muchas federaciones hay cargos directivos femeninos, quizás no hay más presidentas porque muchas posibles aún no dieron el paso pero de hacerlo seguro que alcanzan los puestos más representativos del deporte español, pero están llegando. Las marcas suelen responder por igual para apoyar a la mujer y al hombre en estos deportes y las competiciones tienen repercusión similar. A esto le añadimos que estos deportes se suelen desarrollar en competiciones mixtas, personalmente un acierto.
Por un deporte normal para todos, que continúe siendo así. Ellas y ellos a la vez compitiendo, llegando al aficionado, entrenando promesas, ganando lo mismo, dirigiendo sus deportes. Separarlos o hacer diferencias o estructuras desiguales sería un error, ya son partes de nuestra sociedad donde la única diferencia es si en tu DNI pone Mujer o Hombre.