El Manchester City aparece como la gran amenaza para Real Madrid, Barcelona y Sevilla en el sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones que se celebra este viernes (12:00) en Nyon. Será ya un sorteo puro, sin condicionantes ni cabezas de serie.
Además de los tres equipos españoles habrá dos ingleses (Manchester City y Liverpool), dos italianos (Juventus y Roma) y un alemán (Bayern). Los partidos de ida se jugarán el 3 y 4 de abril y los de vuelta el 10 y 11 del mismo mes.
MANCHESTER CITY
Produce el fútbol más vistoso de Europa. Los jugadores han asimilado las ideas de Pep Guardiola y el City es una máquina imparable en la Premier League. Es un equipo con una notable profundidad de plantilla y con riquísimos matices tácticos.
Lo mejor: su deslumbrante potencial ofensivo y su juego brillante. Pocos equipos pueden presumir de una circulación de balón con el criterio y el sentido con la que la ejecuta el City. Porque todo en el equipo de Pep se hace con un sentido, con una finalidad. Te puede ganar como bloque o por sus individualidades.
Lo peor: su defensa sigue dejando algunas dudas y todavía tiene que demostrar el carácter ganador en Europa. La lesión de Benjamin Mendy dejó algo descubierto el lateral izquierdo, donde Guardiola ha tenido que imaginar soluciones provisionales con Delph, Danilo y Zinchenko, aunque tampoco le ha ido del todo mal.
A seguir: Kevin de Bruyne.
JUVENTUS
Ha bajado algo su nivel respecto a la temporada pasada, pero conserva jugadores desequilibrantes en ataque, ninguno más que Dybala, y sabe moverse como pocos equipos en las competiciones europeas.
Lo mejor: su carácter ganador, su personalidad, una mentalidad y un orgullo que le impiden rendirse, por muy empinado que sea el camino. Su experiencia, su capacidad para manejarse en eliminatorias y su conocimiento de la competición le convierten en un rival del que no te puedes fiar. Imposible relajarse si enfrente está la Juve.
Lo peor: su juego es demasiado irregular y el bloque compacto de años atrás empieza a tener algunas grietas. Depende en exceso de los goles de Gonzalo Higuaín, con todo lo que ello significa.
A seguir: Paulo Dybala
LIVERPOOL
Ha subido de nivel respecto a temporadas anteriores y Jürgen Klopp le ha convertido en un equipo más competitivo, pero todavía no deja de ser más que una alternativa, tanto en la Premier League como en la Liga de Campeones. Le falta dar un paso más, ser más consistente para pasar a ser candidato a los grandes títulos.
Lo mejor: tiene una de las mejores líneas de ataque de toda Europa, la formada por Salah, Firmino y Mané. Fantasía y gol. Convierten cada ataque en una ocasión de gol. De lo más brillante que se puede ver ahora en un campo de fútbol.
Lo peor: le falta mentalidad ganadora y saber cerrar los partidos. Se muestra demasiado irregular y todavía inestable en defensa. La alegría y la contundencia que ofrecen en ataque se convierte fragilidad cuando defienden, aunque por primera vez en años parece haber encontrado un portero fiable en el alemán Loris Karius.
A seguir: Mohamed Salah
BAYERN
Desde la llegada de Jupp Heynckes ha vuelto a ser un equipo fiable, que no da opción al rival cuando intuye la más mínima debilidad. Está a un paso de ganar una nueva Bundesliga y en los octavos de Champions trituró al Besiktas, aunque favorecido por la expulsión del central Vida en la ida. Es un bloque con grandes individualidades, aunque deja la duda de si eso le alcanzará para pelear por ganar la Champions.
Lo mejor: su experiencia en la Liga de Campeones y la profundidad de su plantilla, que le permite numerosas variantes tácticas. Es un equipo con personalidad y gran confianza en sí mismo. Y tiene a Lewandowski, que vive una gran relación con el gol.
Lo peor: la lesión de Neuer le dejó no sólo sin portero, sino también sin uno de los líderes del equipo. Aunque Sven Ulreich está completando una buena temporada, el equipo puede notar la ausencia de Neuer en el tramo decisivo de la Champions.
A seguir: Robert Lewandowski
ROMA
La primera temporada de Monchi como director deportivo de la Roma ha devuelto al equipo al primer plano europeo. La reconstrucción de la plantilla es un proceso a medio plazo que está dando ya resultados inmediatos. Logró conservar a Dzeko en el mercado de invierno, que con Alisson y De Rossi forma la columna vertebral de un equipo que debería tener su límite en los cuartos de final. Lo contrario sería una sorpresa.
Lo mejor: tiene a uno de los mejores porteros del mundo, el brasileño Alisson Becker, y Monchi nos ha descubierto el talento del joven turco Cengiz Ünder, una de las sensaciones de la temporada en Italia.
Lo peor: es un equipo al que le cuesta manejarse en la adversidad, cuando la situación se complica. Esa fragilidad le convierte en el equipo más vulnerable de los ocho clasificados. Su inexperiencia en estas rondas: no juega unos cuartos de final desde la temporada 2007-08.
A seguir: Alisson Becker