El talento de Borja Lasso se forjó en Sevilla, el mismo lugar que le vio nacer, crecer y convertirse en jugador profesional. Pero a todos y cada uno de nosotros nos llega el momento de abrir las alas y volar, y el centrocampista de 24 años lo hizo en enero, cuando dejó atrás su tierra con la única intención de triunfar y hacerse un sitio en el fútbol español. Su destino fue Pamplona, donde el Osasuna de Diego Martínez, el mismo entrenador con el que ascendió a la categoría de plata con el filial sevillista, quedó prendado de su calidad y obtuvo su cesión.
Su adaptación no está siendo fácil, como nos confiesa, pero a base de minutos y protagonismo está encontrando la continuidad y constancia necesaria para llegar lejos en esto del balompié. Lasso no solo compagina el fútbol con la carrera de periodismo, a lo que le gustaría dedicarse en un futuro, además colabora en el proyecto solidario de Juan Mata, ‘Common Goal’, en el que los futbolistas donan el 1% de sus sueldos a causas solidarias, siendo hasta la fecha, el único jugador de LaLiga en sumarse a esta iniciativa.
— En la pasada jornada lograsteis tres puntos ante uno de los rivales más fuertes de la categoría ¿Cómo afronta el equipo el próximo partido ante el Albacete?
La victoria contra el Cádiz fue importante para nosotros porque veníamos de perder en Gijón, esto nos motiva para afrontar el partido del domingo e intentar volver a sumar los tres puntos. No importa el rival, la Segunda es así y cualquiera puede ganar, por eso preparamos de la mejor manera cada encuentro para ir a por todas.
— Son el segundo mejor visitante de la categoría ¿Parece que el equipo se crece lejos de casa no?
La verdad que fuera de casa estamos haciendo buenos partidos y sacando buenos resultados. Pero bueno, de nada vale lo que hayamos hecho hasta ahora, hay que seguir sumando. El Albacete nos va a poner las cosas complicadas y va a ser un partido difícil en el que vamos a ir a por todas.
— ¿Ve a Osasuna luchando por el playoff?
El objetivo de Osasuna es el máximo, luchar por estar ahí arriba y tratar de hacer una buena campaña para subir a Primera División. Pero sabemos que es complicado y que hay grandes equipos con el mismo objetivo que nosotros. Por eso vamos poco a poco pensando semana a semana, partido a partido, pero trabajamos para intentar estar metidos ahí.
— En El Sadar tampoco os están yendo mal las cosas, llevan cuatro partidos sin perder en casa. ¿Cómo de importante es ser fuertes allí de cara al objetivo?
Para mí es igual de importante ganar tanto en casa como fuera. Lo importante es conseguir una regularidad. Nosotros estamos buscándola y creo que nos estamos acercando a ella. Al final eso será lo que decida quien se mete en ascenso directo y quien luchara por el playoff.
— Dos candidatos para el ascenso directo y ¿cuáles cree que lucharan por el playoff?
Hay varios equipos arriba y otros que aunque no estén ahí están hechos con el objetivo de ascender. El Huesca está ahora mismo ahí donde lleva casi todo el año y es un firme candidato a subir directo. El resto va a ser una lucha muy competitiva entre muchos equipos hasta el final. Rayo, Oviedo, Cádiz, nosotros, Granada, Lugo. Tenerife, Zaragoza, Sporting y Valladolid también están fuertes. Al final el que consiga ser más regular y capaz de sacar provecho de sus cualidades pueden terminar arriba.
— Llegó en enero a Pamplona. ¿Cómo está siendo su adaptación?
La verdad que al principio me costó un poco porque era la primera vez que salía fuera de Sevilla. Venía de jugar bastante poco y eso también influyó en el hecho de que estaba sin ritmo de juego. Pero cada vez estoy contando con más minutos y me voy encontrando mejor cada día. Estoy poniendo todo de mi parte para alcanzar mi máximo nivel y poder ayudar al equipo.
— ¿Cuánto influyó Diego Martínez en su incorporación a Osasuna?
Diego fue una parte importante para que me decidiese en venir aquí, pero no sólo él. El proyecto de Osasuna era muy interesante. Un proyecto fuerte de un equipo que venía de Primera y luchaba por volver a estar ahí. La confianza que trasmitieron Diego, Braulio y el club fueron clave en mi decisión.
— Siempre ha sido tildado como uno de los grandes talentos del fútbol español. ¿Siente presión?
Siempre es de halagar que hablen bien de ti, pero lo que hay que hacer es trabajar para estar a la altura de esas expectativas. No siento presión ya que llevo toda mi vida jugando al fútbol, que es lo que me gusta. Es cierto que habrá partidos que sean más importantes y decisivos, pero creo que los jugadores no debemos de tener presión sino disfrutar. Hay que seguir trabajando al máximo durante la semana para llegar bien al fin de semana y dar lo mejor de ti en cada partido.
— Si Osasuna sube, tiene contrato en Pamplona hasta 2021, pero el Sevilla se guarda una opción de recompra. ¿Se ve triunfando de rojillo o le gustaría volver al que ha sido su club de toda la vida?
La verdad que sería una grandísima alegría para todos que ascendiéramos y poder seguir aquí más años haciendo una buena carrera. Sería una buena señal tanto para Osasuna como para mí. Ojalá se den las circunstancias para que vaya todo lo mejor posible y sigamos creciendo de la mano. Aunque también es cierto que a uno le tira mucho la tierra. Llevo toda la vida en Sevilla, he sido aficionado del Sevilla desde pequeño, teniendo la oportunidad de llegar al primer equipo. Tienen una opción de recompra y si hago las cosas bien también será una buena noticia para todos.
— Dejemos el fútbol a un lado. Está estudiando periodismo…
Sí, es una carrera que desde pequeño me ha llamado bastante la atención y siempre lo tenía en mente cuando tuviese que elegir que estudiar. Ya estoy más o menos en la mitad de la carrera y estoy muy contento, me gusta mucho. Ojalá el día de mañana pueda dedicarme a esto.
— Hasta la fecha, es el único jugador de LaLiga que se ha sumado al proyecto solidario de Juan Mata. ¿Anima a sus compañeros a unirse?
Este año al subir al primer equipo del Sevilla surgió la posibilidad de conocer el proyecto y poder formar parte de el. La verdad que me pareció una grandísima idea por eso decidí sumarme. Desde aquí animo a todos los jugadores a que conozcan el proyecto y seguro que se unen. Aunque ya hay muchos compañeros que también ayudan desde otras organizaciones.
TEST A LA CONTRA: CONOCEMOS MÁS A BORJA LASSO
Grupo de música o cantante favorito
Morat
Una serie
Los hombres de Paco
Una película
La vida es bella
Comida favorita
El gazpacho
Un lugar para perderte
Sevilla
Playa o Montaña
Playa
Otro deporte que no sea fútbol
Pádel
Un referente
Mis padres