viernes, marzo 21, 2025
Google search engine
InicioCulturaHistoriaStalingrado: Verdún en el Volga... y en Tupolev

Stalingrado: Verdún en el Volga… y en Tupolev

No es posible saber cuántos españoles han pisado Stalingrado o Volgogrado: este es el nombre que Nikita Khrushchev impuso en 1961 a la llamada Ciudad del Destino, donde el mismo Khrushchev cimentó su carrera política: de Comisario Político del PCUS entre las ruinas de la ciudad… a Primer Secretario de ese Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1953 y 1964. De alguna manera, como puede verse, Stalingrado (será así, de ahora en adelante) también ejerció su peculiar magnetismo sobre Khrushchev, ese rudo gobernante que se las tuvo tiesas con John Fitzgerald Kennedy. De las ruinas humeantes de Stalingrado, Verdún en el Volga, Khrushchev emergió vivo, gracias al famoso lema del Camarada Stalin: «Ni un paso atrás». Pero…

Estábamos hablando de cuántos españoles han podido patearse la Plaza de los Soldados Caídos, Ljeninski Prospekt, Dzerzhinski Prospekt… la gran colina Mamayev Kurgan, con la colosal efigie de la Madre Rusia y su espada vengadora, el Museo Panorama… o la Plaza de la Estación, donde hoy siguen bailando las estatuas renovadas de la Fuente (Barmalej) de la Danza de los Niños con el Cocodrilo: ya no son las mismas figuras humeantes de 1942; fueron recambiadas en 1953. Bueno, se sabe de un español que anduvo y luchó tanto por Stalingrado… que allí cayó el 3 de septiembre de 1942, y allí está enterrado, en Mamayev Kurgan, el Monumento a los Héroes. Se trataba de un soldado vizcaíno, un oficial del 62º Ejército de la Unión Soviética del Camarada Stalin, justo el que absorbió de frente el impacto masivo del VI Ejército de Friedrich Paulus: hablamos de Rubén Ruiz Ibárruri, el único hijo varón de Dolores Ibárruri, Pasionaria.

Otro español que ha andado por Stalingrado es, increíblemente, este que aquí suscribe. Fue entre marzo y abril de 2005, cuando la Federación Internacional de Atletismo convocó a una serie de periodistas (no tan) distinguidos para reportear en la ciudad lo que era Un Día en la Vida de una tal Yelena Isinbayeva, dos veces campeona olímpica en salto de pértiga y tricampeona mundial al aire libre. Ahí, Yelena ya había sido oro olímpico en 2004, en Atenas. Gracias a un sistema soviético de Escuelas Deportivas, donde siempre ha sobresalido la Número 10 (Distrito de Voroshilovsky), la Ciudad del Destino es también la del nacimiento de Isinbayeva… y de otros 60 atletas olímpicos de la Madre Rusia, con campeones tan suntuosos como Yelena Slesarenko (altura), Tatyana Lebedeva (triple salto), Denis Pankratov (natación), Aleksey Petrov (halterofilia).

En relación a Isinbayeva, la excursión terminó con un bonito (…) reportaje donde la Zarina de la Pértiga aparecía subida en la torreta y el cañón de un carro de combate Ióssif Stalin-2 (IS-2) de los que montan guardia entre el Museo Panorama y el aún acribillado Molino de Gérhardt. «Los de Stalingrado no podemos perder», dijimos que decía Isinbayeva: quien no debía de interesar mucho en la anterior oficina de quien suscribe… dado que no hubo más remedio que interrumpir una excursión de trabajo por el Volga con la (resfriada) Zarina de ojos verdes… porque en Madrid dijeron que el enviado especial a Stalingrado tenía que hacerse como fuera y desde allí… la crónica de la final del Masters 1000 de tenis que, a esa misma hora de ese mismo día (3 de abril de 2005, domingo) jugaban en Miami/Key Biscayne dos señores llamados Roger Federer y Rafael Nadal: que aún andan por ahí. Viniendo de 0-2 en sets a favor de Nadal, Federer ganó esa apasionante y polémica final en cinco mangas (como para no recordarlo), la crónica se hizo, vaya que sí se hizo, uno se llevó la bronca de los asombrados camaradas del atletismo ruso y mundial… y, posteriormente, la foto de Isinbayeva encaramada al cañón de 122 mm. del blindado IS-2 fue calificada como de «connotaciones fálicas». Lo apunto para cuando empecemos a hablar del Führer Adolf Hitler y sus cosas…

Se están cumpliendo 75 años del final de la gran batalla que, en esa misma ciudad, decantó el curso de la II Guerra Mundial. Digo se están cumpliendo porque aunque los cuarteles generales del VI Ejército alemán (Paulus, ya Mariscal de Campo y Strecker, Cuarteles Sur y Norte) se rindieron entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 1943, hubo bolsas aisladas de soldados teutones que combatieron hasta principios de marzo: entre ellos, elementos aislados del IV Ejército Panzer y Unidades SS (hasta más de 10.000 hombres), conscientes de que se enfrentaban a una muerte segura en caso de rendición. Las tropas del Eje se dejaron allí, entre agosto de 1942 y marzo de 1943, a un total de 627.899 hombres (incluidos húngaros, rumanos e italianos: recuérdese el papel de Marcello Mastroianni en Los Girasoles). De ellos, quedaron cercados en el infierno de ruinas una cifra aproximada entre 220.000 y 230.000. Al fin, fueron 91.000 los que acabaron rindiéndose con Paulus y Strecker.

De esos 91.000, apenas retornaron a Alemania unos cinco o seis mil, a partir de 1955, tras gestión directa del Canciller alemán federal Konrad Adenauer. Equipos de fútbol como el prometedor F. C. Nürnberg de antes de 1939 quedaron diezmados. En el Frente del Este también desapareció August Klingler, el último gran goleador de la Selección alemana del Reich, antes de la II Guerra Mundial. Las fuerzas soviéticas firmaron 1.121.619 bajas, casi el doble que las del Eje, siempre incluidos muertos, heridos y desaparecidos, además de 4.341 tanques perdidos (por 1.500 de los alemanes)… pero con la dramática desaparición para la Luftwaffe de 495 aparatos, igual a 20 Escuadrones completos. Hay más cifras, pero nunca terminaríamos con el detalle completo: por ejemplo, los rusos capturaron a… 22 generales, dentro de la masa del VI Ejército.

En Stalingrado, Hitler perdió el timón de la II Guerra Mundial detrás del naufragio del VI Ejército de Friedrich Paulus, con sus cinco Cuerpos de Ejército completos (4, 8, 11, 14 y 51), 13 Divisiones de Infantería, tres Divisiones Acorazadas (la 14, 16 y 24), tres Divisiones Motorizadas (la 3, la 60 y la 39, que había sido la punta de lanza de Heinz Guderian en el avance de 1941 hacia Moscú), una División Antiaérea, unidades de ingenieros, croatas, el Octavo Ejército Italiano, el Tercer Ejército Rumano…

Rendición de Paulus.
Rendición de Paulus.

«Los países aliados eran contrarios a mandar tropas al Volga y al Don… resultaba muy difícil hacerle comprender a un soldado italiano por qué motivo se le destinaba precisamente a luchar en la inmensidad de la estepa rusa y lo mismo vale, en mayor o menor grado, para los restantes aliados», escribió en sus memorias (Stalingrado y yo) nada menos que el propio Mariscal Friedrich Paulus: Mariscal de Campo y de hecho desde el 30 de enero de 1943, el regalo envenenado que Hitler le hizo con toda la esperanza de que se suicidara. Van palabras del mismo Adolf Hitler, que se conservan en cintas grabadas en el Foreign Office y que cita Alan Clark, Secretario de Estado con Margaret Thatcher, en su excelente libro Barbarossa:

«No pasará una semana antes de que Seydlitz, Schmidt e incluso Paulus estén hablando en la radio (en Moscú). Los van a meter en la Lubianka (célebre prisión moscovita del KGB) y y allí se los comerán las ratas… ¿cómo puede ser uno tan cobarde?… van a hablar ellos mismos en persona… en esta guerra ya no se nombrarán más Mariscales de Campo. Eso se hará al final de la guerra. No voy a contar mis pollos antes de que estén en los corrales». (El Führer solo se equivocó en algunos meses y personas. El 28 de mayo de 1943 empezó a hablar Paulus en Radio Moscú. Seydlitz y Schmidt se habían rendido con Paulus, al que Seydlitz sí siguió en la radio rusa. Pero el General Arthur Schmidt, Jefe de Staff del humillado Paulus, nunca cooperó con los soviéticos. Pasó por la atroz Lubianka y feroces campos de trabajo hasta que Konrad Adenauer consiguió que se le devolviera a Alemania, donde murió en 1987. Paulus regresó en 1953 y solo vivió en Dresde cuatro años más, hasta 1957. Murió coincidiendo con el 14 aniversario de la caída de Stalingrado).

Eso sí, antes, entre noviembre y diciembre, el Führer había vetado la evacuación del VI Ejército, a través de pasillos abiertos por cuerpos acorazados (Hoth, Balck), cuando aún era humanamente posible y no le rodeaban hasta 46 divisiones soviéticas, incluida toda la reserva del Mariscal Zhukov. Cuando, a comienzos de septiembre de 1942, los blindados de List fracasaron en ocupar Batum y los campos petrolíferos de Kuban, en el Cáucaso, Hitler montó en cólera contra List, ya que sus tropas se precisaban para el 17 Ejército del Mariscal Kleist. Cuando el Mariscal Alfred Jodl recordó al Führer, en el Cuartel General de Vinnitsa, que todo el amplio avance de List se había hecho «exactamente» de acuerdo a sus propias instrucciones, Hitler estalló en cólera, cambió sus costumbres en Vinnitsa, se negó a compartir comidas y a estrechar manos con el Estado Mayor… y exigió los informes diarios de situación personalmente y en mano, solo a través de un estrecho círculo personal, totalmente restringido. Por supuesto, Jodl cayó en desgracia durante un tiempo, hasta que fue rehabilitado… antes de ser ahorcado en Nüremberg, en 1946: encima.

Cuando vienes o vas a Stalingrado, sigues aterrizando en las mismas pistas de Gumrak donde la Luftwaffe de Göring y Von Richthofen fracasó estruendosamente al abastecer al VI Ejército en el otoño-invierno de 1942. Desde la ventanilla del viejo Tupolev 134 de Aeroflot en el que uno voló allí, desde la escala de Krasnodar… solo se ve estepa. Ni una simple población o villorrio. Se atisba hasta algún rebaño de camellos: Asia está ahí al lado. De repente, y entre la inmensidad de la nada —¿qué fueron a buscar allí?— surgen las tiras de asfalto de Gumrak o, a la vuelta, los suburbios de Krasnodar. Cuentan que las tropas de Paulus llegaron hasta Stalingrado en el verano de 1942 en persecución de ese 62º Ejército soviético puesto en fuga tras ser derrotado en las batallas de Kotluban. «A fines de julio de 1942, el IV Ejército Panzer podía haber tomado Stalingrado sin un combate, pero se le desvió para ayudarme en el cruce del Don, cuando yo no necesitaba su ayuda y lo único que hizo fue atascarme las carreteras», relató el Mariscal Von Kleist, cuando ya todo había terminado. Ese mismo verano, el general Viktor Von Schwedler opinó en una Junta de Estado Mayor ante Hitler, que «no se pueden dejar puntas de ejércitos que atacan… hiperextendidas y aisladas, muertas, a merced de contragolpes enemigos». El Führer llamó «derrotista» a Schwedler y le mandó a la reserva en octubre de 1942. Al menos, eso valió a Schwedler para vivir hasta 1954, aunque escapó por milagro al bombardeo de Dresden.

Entre el 25 y el 29 de julio de 1942 empezaron los primeros ataques directos del VI Ejército a Stalingrado, cuando los tanques de Hoth (Divisiones Acorazadas 6 y 23) punzaban el Flanco Sur… pero el Camarada Stalin ya había decretado el Frente de Stalingrado desde su liderazgo de hierro (Stalin=acero) en la Stavka moscovita. Al mando del 62º Ejército, el General Vasili Chuikov fue llamado a implementar las órdenes del Camarada Staiin, con el auxilio de Khrushchev, Aleksandr Rodimtsev (y sus Guardias), Yeremenko… y pronto, Zhukov. El 22 de agosto, los panzers del 14 Korps de Von Wietersheim abrieron brecha en Vertyachi. En la noche del 23 al 24 de agosto, Richthofen ordenó el bombardeo más masivo desde que Barbarossa explotó, en junio de 1941. Toneladas de bombas incendiarias. El barrio de Voroshilosvki quedó reducido a cenizas, como más de dos tercios de la ciudad. «Esto es lo que los rusos necesitan para dejar de resistir», escribió el Sargento Wilhelm Hoffmann (Regimiento 267, 94 División). Pero ahí ya funcionaba el magnetismo: era, de frente, la lucha de Adolf Hitler contra el Camarada Stalin y su ciudad, Stalingrado, La Ciudad del Destino. Ahí fue cuando Hitler movió su Guarida del Lobo desde Rastenburg a Vinnitsa.»No nos rendiremos a la Bestia Fascista… Transformaremos cada calle en una barricada y cada distrito, bloque o casa de la ciudad será una fortaleza impenetrable», proclamó el Comité Regional del Partido Comunista de la Unión Soviética. Entre septiembre y octubre, el mismo Hoffmann fue escribiendo: «¿Van a luchar los rusos hasta en el mismo Banco del Volga?… son fanáticos, son demonios, no son hombres sino alguna clase de criaturas de acero… y entre nosotros, cada hombre ya se ve a sí mismo como un hombre condenado (28 de octubre)».

El 13 de septiembre, el centro de Stalingrado estaba en manos alemanas, incluso la Fuente Basmalej de la Danza de los Niños con el Cocodrilo. A Chuikov solo le quedaban 40 tanques móviles… aunque grupos de T-34 operaban como baterías fijas entre los escombros. Pero los rusos seguían resistiendo entre francotiradores (Vassily Zaitsev…), casa por casa en los edificios altos (Traktor Factory, Barrikady, Octubre Rojo, el Molino de grano de Gérhardt…), hasta donde no podían alzarse los cañones de unos carros blindados acosados en lo que ya era un combate urbano o guerra de ratas entre esos mismos escombros humeantes: RattenKrieg. De noche, los perros acorralados sacaban la cabeza y abandonaban la destrozada ciudad… nadando por el Volga, lleno de ascuas y metralla. De madrugada, por túneles entre casas derruidas, los rusos recuperaban posiciones perdidas durante el día.

A golpe de lanzallamas y en sacrificio de unidades enteras (los rusos ejecutaban de inmediato a los operarios de estas armas, que cobraban más por el riesgo), los alemanes, que habían recibido refuerzos de tropas noveles (Pioneros), llegaron, por pura fuerza bruta, hasta unos 200 metros del puesto de mando de Chuikov, en Tsaritsa. El tráfico de ferries por el Banco del Volga, mantenía el hilo de vida a los defensores… mientras Zhukov ya iba acumulando en el exterior la masa de sus 27 divisiones de reserva, con el refuerzo de 19 Brigadas Acorazadas. Con los carros de combate casi inútiles en la lucha callejera, los alemanes olvidaron el rigor estratégico y, en lugar de atacar por los flancos más torturados y rodear a las últimas bolsas de Chuikov, intentaron percutir de frente, casi casa por casa, en golpes de aquí para allá, sin método y como en estertores o convulsiones.

Tras dos ataques finales de Paulus a la desesperada, el 11 y el 18 de noviembre, el cerco al VI Ejército se cerró el 22 de noviembre, en la Operación Urano, las divisiones de reserva de Zhukov, con apoyo de las más de 10.000 piezas artilleras de Tolbukhin y Trufanov, sellaron la colosal trampa al destruir a los desnutridos y desmotivados vigilantes rumanos (aquello que dijo Paulus…) en el Puente de Kalach. En Vinnitsa, List, Jodl, Halder, Kleist, Wietersheim… todos iban siendo purgados poco a poco, mientras se estrechaba el abrazo de acero del oso ruso y del Camarada Stalin. Mirando de reojo al peligro sobre Crimea, el inteligente Mariscal Von Manstein debatía con el Führer la salida en retirada explosiva del VI Ejército —ya exhausto y con gasolina solo para 30 km—, auxiliado desde el exterior por cuerpos acorazados. A mediados de diciembre, Hoth —que se frenó a 40 km de la ciudad— y los panzers de Hermann Balck se estrellaron en esos intentos de auxilio al VI Ejército, que el hábil Manstein había arrancado a Hitler… un poco demasiado tarde. Estaba echada la suerte de la RattenKrieg… y de la II Guerra Mundial en Europa. El 30 de enero de 1943, Paulus fue desalojado de su bunker de mando (que aún existe tal cual) en los viejos y semicirculares Almacenes Univermag, que hoy se esconden —intactos— en un simple patio interior del Hotel Intourist, en la Plaza de los Héroes. 62 años después de que Paulus levantara las manos, desde allí mismo, desde la Plaza de los Héroes y con Isinbayeva en el Volga, uno hacía crónicas de un Nadal-Federer que se jugaba en Miami. Más o menos, como Jodl cuando defendía a List.

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies