sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioFútbolSeedorf: creer o tirarse al mar

Seedorf: creer o tirarse al mar

El 14 de enero de 2014 Clarence Seedorf anunciaba en Río de Janeiro que dejaba el Botafogo, su último club, para convertirse en entrenador del Milan. Siete días después, Constantino Fernández se proclamaba presidente del Deportivo.

Cuatro años más tarde, el holandés sonreía con un pasillo de dientes agarrado del brazo de Tino al ser presentado como el séptimo entrenador de su mandato –tercero de la temporada—, con el detalle de que en todo ese tiempo solo se sentó en un banquillo durante 36 partidos. “No importa la experiencia. Zidane tenía menos que yo cuando llegó al Madrid. Hay que tener coraje”, dijo en su bienvenida en Riazor. “Liderazgo, lo que el equipo necesita es eso”, sentenció el presidente, que destituyó al director deportivo hace unas semanas. “Ante el descalabro psicológico del grupo hace falta quien tire del carro. Si no hay jugadores que lo hagan, se puede hacer desde el banquillo. Clarence aporta ese valor, es su principal valor diferencial”. Las frases al más puro estilo coaching contrastan con la opinión de una amplia porción del deportivismo.

El domingo, cuando se empezó a filtrar que el holandés estaba a un paso de firmar, en A Coruña hubo una reacción de risa nerviosa primero, para dar luego paso al lógico desdén de quien cree haberlo visto todo, con una serenidad incrédula: la lucidez del moribundo. Nunca en un cuarto de siglo estuvo el deportivismo tan ahíto de penurias. Y el empacho de sinsabores lo hace proclive, en la era de las redes, a los chistes y las mofas, propias y ajenas. “Ya tenemos mediocentro”, bromea con retranca el deportivismo. Desde Vigo invocan a Hristo Stoichkov cuando llegó al banco de un Celta malherido. Los valencianistas dicen que es el nuevo Gary Neville. En Granada les recuerdan el caso de Tony Adams. Otros rememoran los antecedentes del holandés en Riazor: las derrotas con el Real Madrid, la discusión con Mijatovic a la vista de las cámaras, y por supuesto el 4-0 al Milan en la Champions de 2004.  Pero quizás de lo que más se lamentan es de que el elegido haya sido el tercer plato, tras el no de Martín Lasarte y los problemas burocráticos de Diego Alonso.

Es un momento crítico, en el que hasta el más amante del fútbol sedoso aprieta los dientes y ve en el banco coruñés, transfigurado en santo, a figuras como David Vidal: hay que jugar cerraditos y salir a la contra, aducen. Aviados van con Seedorf si llega igual que a Milán. En su primer partido alineó juntos a Robinho, Kaká, Honda y Balotelli. Su apuesta no fue suficiente para clasificarse a competiciones europeas y fue destituido. Hace dos años probó en la segunda división china. Duró tres meses. No hubo más experiencias. Recientemente estuvo cerca de cerrar su pase al Atlético Paranaense brasileño, pero la negociación terminó de la peor manera, con uno de los miembros de su agencia de representación diciendo que el presidente del club estaba “gagá”.

Con semejante bagaje, ¿para qué quiere el Deportivo a Seedorf pues? Como reanimador. Un fulano que los agarre de la pechera y los ponga a andar, que les haga ver que la salvación está a tres puntos, que quedan 16 partidos, que los Alpes que esperan al final del calendario son tachuelas de cuarta. Un ansiolítico para un equipo inane.

¿Será suficiente eso o será demasiado decir tras el paso de técnicos de todo pelaje que no pudieron poner remedio a la debacle deportivista? Ah, amigo, pero entonces no es un problema de banquillo. Hubiéramos empezado por ahí. Él mismo lo dijo, en su aceitada alocución inicial, que “lo que cuenta el trabajo conjunto, la unión, las ganas y la convicción”. Por eso aunque nadie sepa por qué ni cómo ha llegado, el panorama invita a darle, al menos, el beneficio de la duda a Seedorf. Creer o tirarse ya al mar. Incluso los que, como el que suscribe, viven a 600 kms del Atlántico.

 

Arturo Lezcano
Arturo Lezcano
Periodista coruñés de amplia trayectoria en la televisión en Galicia durante años en Antena 3, hizo las maletas y se marchó a hacer las Américas para montar su propia productora. Cinco años en Buenos Aires y otros tantos en Río le han permitido tener una de las mejores agendas de Sudamérica. 12 años después ha regresado con dos hijos en la maleta y ganas de volver a disfrutar del oficio aquí. Y de su Depor.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
<