jueves, junio 19, 2025
Google search engine
InicioDeportesBaloncestoPesic: el héroe de Bormio 87... y sus prisioneros de guerra

Pesic: el héroe de Bormio 87… y sus prisioneros de guerra

Como cabía esperar en tiempos de tinieblas, el personal se ha detenido en las anécdotas. El Coach Svetislav Pesic, flamante campeón de Copa del Rey… después de un salto en el tiempo desde 2003… estaba esquiando en el Sur de Austria cuando el Barcelona requirió sus servicios. Se han detenido en las secuencias extrañas/dudosas del gran partido que fue la emocionante final de Copa: esencialmente, los cinco segundos sin sacar, decretados a 55 segundos del fin contra Rudy Fernández (cronómetro en mano, el tiempo había pasado… ni Rudy protestó)… y los dos movimientos sospechosos de Víctor Claver, en extensión de brazos y en el ultimo segundo de juego, en el rebote del triple rectificado (double pump) de Causeur.

Ahí, Claver extendió los brazos ante Taylor, que falla el palmeo, y luego ante Rudy. Digamos que habría que echar mucho valor para pitar una falta en esas acciones, con 90-92 y con el partido agonizando. A Claver le hizo algo muy parecido Tony Parker en el último segundo del tiempo reglamentario de una semifinal europea España-Francia, en 2013, en Liubliana y en rebote a triple errado por Calderón… nadie pitó, y el partido se fue a una prórroga que perdió España. Para uno (que algo ha visto y jugado…), es casi más falta lo que ocurre con Rudy: de no ser porque, cuando Claver empieza a bajar el brazo intencionadamente… ya está sonando la sirena final y Rudy no ha empezado a cerrar la maniobra. Después, Oriola, frenético de júbilo, choca con Doncic sin querer: y casi lía la de Dios. Pero en fin…

Obviamente, y en brazos de la ignorancia más degenerativa, se ha ido al forofismo anecdótico. Lo trascendental, en la humilde opinión de alguien (yo mismo) que lleva trabajando y envuelto en torneos internacionales de baloncesto en los 30 años que van de 1988 a 2018 fue la aparición, irrupción y resurrección de Coach Pesic, con toda su personalidad, doctrina y carisma: todo lo que Pesic aprendió como jugador en el Bosna de Sarajevo, campeón europeo con Mirza Delibasic (1979)… y todo lo que depositó en el último titulo mundial de Yugoslavia, en 2002 en Indianápolis, o en aquel 2003 sensacional del Barça, en el que el club azulgrana firmó Liga, Copa… y su primera Euroliga.

Pero es que en 2007, Pesic —cuyo hijo, Marko, ganaba la Copa de Alemania como manager del Bayern Múnich casi a la misma hora del éxito de su padre en Las Palmas— también hizo campeón de la EuroCup de la FIBA a un Akasvayu Girona donde asomaba un tal Marc Gasol… quien aún recuerda aquel año como «imborrable». Aunque hay alguna otra cosa en la carrera de Svetislav Pesic (Novi Sad, 1949, hoy ciudadano alemán)… que aún resulta más imborrable que el año del Akasvayu.

«Responsabilidad, responsabilidad individual, defensa y sobre todo… rebotes: el rebote es la clave para ganar este partido». Así retumbaban en el vestuario barcelonista del Gran Canaria Arena las palabras del mismo Pesic que, en vísperas, resumía así su filosofía y casi su carrera: «El baloncesto es un deporte de equipo y, por tanto, hay que ser un equipo y no un grupo de individualidades. No soy un mal entrenador, pero no lo sé todo». Dicho y hecho: el Barça de Pesic —capaz de dedicar un tiempo muerto en semifinales sólo para concienciar a Adam Hanga— promedió 91 puntos en los tres partidos de esa Copa de Gran Canaria… a la que llegaba casi como se sale de un estado de coma. En la final, y tras esa arenga en vestuarios, sus motivados hombres altos barrieron el marcador de rebotes ante los madridistas: 39-24. Todo junto, el Real de Laso intentó levantar el partido (40-58, 52-67…) con small ball… y casi lo consigue: pero para que se llegara al 90-92 final, tuvieron que caer ocho triples madridistas en el último cuarto (27-38, Real). A ver cuándo se repite.

Pero el hecho más memorable (insisto: para quien suscribe) en la carrera y quizá en la vida de Svetislav Pesic se remató el 5 de agosto de 1987, en el pequeño resort italiano de Bormio, en los Alpes de Lombardía. Ese día y en el Palazzo Pentágono de Bormio, la Selección Junior o Sub-19 de Yugoslavia dominó por 86-76 a EE UU en la final del Mundial de su categoría. España ni se clasificó para aquel Mundial. Allí, en la fase previa, el 1 de agosto, la Yugoslavia del Coach Pesic había bombardeado a esos mismos EE UU (Gary Payton, Stacy Augmon, Larry Johnson…) con un impactante 110-95.

Lo más impactante no fue el 110-95 en sí. Fue que Toni Kukoc, un zurdo larguirucho —croata, de Split— que ni había cumplido 19 años aún, redujo a cenizas la defensa dispuesta por Larry Brown para sus chicos americanos. En el gran partido de su vida, Kukoc ametralló la defensa de Brown con 11/12… en triples. Fueron triples de todas las facturas: parado (set, catch and shoot), en transición, tras dribblings o bloqueos, con Augmon, Johnson, Lionel Simmons o LaBradford Smith cerrando sobre Kukoc, al que sus compañeros plavi de cuatro años llamaban La Pantera Rosa: 37 puntos totales, escoltado por 22 tantos de Nebojsa Ilic, del Estrella Roja y hoy general manager de la Federación Serbia.

«Jamás en mi carrera volví a hacer unos números semejantes, ni siquiera me acerqué. Aquel día de Bormio, los triples me eran más fáciles que una bandeja. Ves ese agujero enorme, grande, como un estanque, y sabes que cada cosa que tiras… allí dentro va. Normalmente, yo podía anotar cinco o seis triples, pero ese dia salió todo, todo iba sobre ruedas después de que entraron los dos primeros tiros. Ese día supimos que no había límite para nosotros y que teníamos que ganar ese Mundial». Tras los 11 triples, Toni se detuvo en los 37 puntos con 1/2 en canastas de dos y 2/3 en tiros libres. Fue asombroso. Quedó para la leyenda que acompañó a Toni cuando en 1993 se incorporó a los Chicago Bulls, donde Michael Jordan se acababa de retirar (Michael regresaría en 1995). Pero esa es ya otra historia.

Ese 1 de agosto de 1987, Kukoc dejó petrificados a Larry Brown y sus americanitos. Tras entrenar al Bosna (1980-87), Svetislav Pesic dirigiría a aquella Selección yugoslava que fructificó en el oro del Campeonato Mundial de 1990, en Argentina… y que hizo implosión, pulverizada en las entrañas por la Guerra de los Balcanes. Antes que nada, ahí van los nombres de los 12 campeones de Bormio 1987. El Mundial estuvo a punto de no celebrarse por los diluvios y riadas alpinas que devastaron la zona, sólo días antes. Pero allí se proclamaron campeones, con Yugoslavia y con Coach Pesic… Zoran Kalpic (4), Luka Pavicevic (5), Ilic (6), Kukoc (7), Miroslav Pecarski (8), Teo Alibegovic (9), Aleksandr Sasha Djordjevic (10), Samir Avdic (11), Vlade Divac (12), Radenko Dobras (13), Dino Radja (14) y Slavisa Koprivica (15). Preparando el Campeonato, en Sarajevo, habían tenido que hacer a las órdenes de Pesic hasta tres series de subidas a los 300 escalones del trampolín olímpico (que ya no existe) del Monte Igman. Y la noche antes de la final de Bormio, los chicos plavi, joven manada de lobos balcánicos anduvieron revolcándose y de jugueteos por los toboganes y trampolines helados del pueblo alpino, en las inmediaciones del Passo dello Stelvio.

En la final del 5 de agosto, Larry Brown, enloquecido, volcó todo su arsenal defensivo hacia el perimetro y contra Kukoc, al que redujo a nueve puntos. Pero, lógicamente, y tras el 40-43 del descanso, las torres de Yugoslavia, Divac y Radja, decantaron el titulo, con 21 y 20 tantos. Kevin Pritchard (15) y Simmons (13) fueron los más realizadores de unos desolados yankees. En el descanso, cuando perdían por tres, Pesic tiró al suelo violentamente la bolsa de equipamiento del utillero, en el vestuario de Yugoslavia… y dejó todos los discursos a Djordjevic, quien pidió «jaja» («pelotas», «huevos» en serbocroata) a sus compañeros y les arengó a «dejar en la pista todo lo que se tenga, desde las plantas de los pies para arriba».

«Salimos del vestuario como perros que no hubiesen comido en varios días… estábamos absolutamente seguros de que no íbamos a perder», recordaría el bosnio Alibegovic. Miguel Ángel Forniés, fotógrafo catalán y luego Jefe de Prensa del Joventut, fue el único periodista español presente en Bormio. En plena euforia plava y sobre la pista del Pentágono, Forniés hizo a los campeones (con el patrón Bora Stankovic) una foto histórica y emblemática (en blanco y negro), sobre la que volveremos. Más tarde, en Navidades, Pesic (que ya estaba con la Selección de Alemania) felicitó a sus chicos de Bormio con esa postal, a cuyo dorso el coach había escrito, de su puño y letra: “Nunca olvidéis lo que hemos logrado juntos”.

Como equipo, esos chicos-hombres de Yugoslavia nunca perdieron con ningún otro de su generación entre 1984 y 87. Misha Pecarski, Djordjevic, Divac y Koprivica eran, todos, del Partizán. Tras ganar la final se fueron directamente al Training Camp del equipo sénior del Partizán de Belgrado, en la Montaña Dorada de Zlatibor donde el general manager en 1987 era… Dragan Kicanovic, y en juveniles ya emergía Sasha Danilovic. «Éramos el verdadero y propio Dream Team de Yugoslavia, recuerda siempre un Divac al que Brana Rajacic, gruñón asistente de Pesic, regañaba cada vez que intentaba subir la pista con dribblings descarados entre las piernas… o así. «Coach, ¿cómo le deja hacer eso (a Divac, 2.12 por entonces)?», clamaba Rajacic a Pesic, que se encogía de hombros y respondía: «Lo hace perfectamente». Pero si no hacían bien las series de cuestas y la preparación fisica, Pesic castigaba a Radja y Divac con carreras, en las que cargaban a hombros a Rajacic, con sus 120 kilogramos.

Amunicionada con la soberbia artillería de los campeones de Bormio (más Drazen Petrovic, Paspalj, Vrankovic, Zdovc…), Yugoslavia dominó el Mundial absoluto de 1990 y los Europeos de 1989 y 1991, además de firmar plata en los Juegos de 1988, en Seúl, ante la última gran URSS del renacido Sabonis. En 1991, los Balcanes estallaron: justo cuando los plavi y los chicos de Bormio iban a sellar un nuevo título continental, en el PalaEur de Roma. Comenzó la diáspora. En muy pocos años, Drazen Petrovic, Paspalj, Kukoc, Radja, Divac, Vrankovic… marchaban a la NBA. Desde la Universidad de Oregón State (donde Divac le visitaba, cuando iba a jugar a Portland), Alibegovic fue al Alba Berlín… y a Cáceres.

Prisioneros de guerra, como escribió Alexander Wolff en Sports Illustrated, los grupos étnicos de serbios, bosnios y croatas iban rompiendo lazos. Petrovic dejó de responder a las llamadas de Divac. Este (entre Lakers, Hornets y Kings) dejó de hablarse con los croatas, con Drazen y con Kukoc y con Radja… casi sin saber cómo. «Pasamos de ser compañeros de mesas y de chistes que bromeábamos con el acento y la procedencia de cada uno…a tener que visitar hospitales de guerra y a gente sin hogar. Si hubiéramos mantenido las amistades, nos habría esperado un infierno en cada vuelta a casa.», admitiría Radja, ya en 1996, casi mientras Divac lloraba en Los Ángeles («éramos el mejor equipo del mundo…»), cada vez que encontraba entre sus cintas la grabación de la final europea de 1991, con la paliza de su Yugoslavia a una excelente Italia: 88-73.

Para Kukoc (de Jugoplastika Split, como Radja), que invitaba a sus colegas de juventud a pasar los veranos con él en Split, junto al mar, «ya nunca más podía tratarse entre nosotros solamente de baloncesto; veíamos a niños heridos… sin brazos, sin piernas». «Para volver a jugar a juntos, habríamos necesitado hacerlo bajo un nombre abstracto, no sé, XYZ o algo así», razonaba Alibegovic.

Por todos los medios, Coach Pesic —hecho, a su vez, un trotamundos— intentó, sin éxito, promover una reunión colectiva de su equipo, en cualquier parte, en América o donde fuese. Preguntaba a todos si seguían teniendo la foto de Forniés en Bormio, que él les dedicó como postal navideña. Si se les había perdido (como le pasó a Kukoc, cuando se fue a Chicago), el Coach buscaría el recambio.

Cuando fue a empezar el Eurobasket de 1995, todo en Atenas, en el primer desayuno, en el comedor de los equipos, Divac sí se saludó con Kukoc y Radja. Un saludo protocolario: nada cercano. Ya había muerto, en 1993, en Alemania y en accidente de tráfico… nada menos que Drazen Petrovic: «Lo que más me apenó fue que nunca pude restablecer relaciones con él», dijo Divac, que ya en la misma pista de la final del Mundial de 1990, tras ganar el título, había despedido por las bravas a un hooligan… con la bandera de Croacia. «Le dije que había ganado Yugoslavia y que allí sobraba esa bandera». Muy poco después, cuando fue a visitar la tumba de Petrovic, en Zagreb, Vlade Divac fue perseguido por gritos de chetnik, los que se les dirigen a los peores terroristas serbios. Cuando Yugoslavia conquistó aquel Eurobasket de 1995, en Atenas, los croatas les acusaron de haber hecho en lo más alto del podio ateniense el signo de los chetniks, con los tres dedos desplegados a modo de revólver… y la Selección de Croacia abandonó el podio. «Aquel día no quisimos provocar. Sólo se trataba de decir… ‘esto es Serbia que ha ganado y nosotros somos serbios’. Pero los croatas siempre sufrieron muchas presiones para no llevarse bien con nosotros y contra nosotros», resumió entonces Sale Djordjevic.

«Cuando miro a nuestra foto de Bormio y pienso en la guerra… siento tanta tristeza…». Svetislav Pesic declaró eso después de que verificó la inutilidad de sus esfuerzos: él mismo había llegado a ser un Prisionero de Guerra. «He ganado Campeonatos de Europa y del Mundo, he ganado Euroligas… pero mi satisfacción personal más grande fue el Mundial con los Juniors de Yugoslavia en Bormio. Fue el resultado de cuatro años viviendo y trabajando juntos. Quedará en mi alma para siempre… en deportes, las cualidades de Yugoslavia siempre incluyeron un sentido de cooperación y de camaradería. Así fue en baloncesto, balonmano, fútbol, voleibol, waterpolo… incluso en ajedrez, que siempre nos ha gustado por las tramas y combinaciones que envuelve. Desgraciadamente, los políticos de nuestro país aprendieron muy poco de nuestros deportistas». Ese era el epílogo de Pesic en aquellos días finales del Siglo XX. Poco después, Alexander Wolff lo sintetizó en Sports Illustrated con estas líneas de E. M. Forster: «Si tuviese que elegir entre traicionar a mi país o traicionar a mi amigo, espero poder tener las agallas para traicionar a mi país». Los chicos de Bormio, con su Coach Pesic a la cabeza fueron unos campeones inolvidables. Y fueron… prisioneros de una guerra feroz.

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Aquí si, Alejandro. Este artículo es fantástico, excelso, maravilloso.
    Tu intervención en la Junta de accionistas del Betis del año 2016 fue decepcionante y lamentable, tanto en el fondo como en la forma. Todavía recuerdo aquello de «bético» como habitante de la Bética y el embrollo en que te metiste del que no supiste salir, ya fuera por el nerviosismo del que sabe que está haciendo algo mal o por el nerviosismo del que sabe que traiciona un sentimiento…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies