La voracidad de la Premier League no tiene ahora mismo límites económicos. No hay más freno para ella que la contención en el gasto que se quieran imponer sus propios clubes, que no están muy por la labor del ahorro. Competir con los niveles a los que se mueve la Premier en fichajes y sueldos empieza a resultar complicado incluso para equipos como el Real Madrid. La inflación que han provocado en el mercado lleva a situaciones como que Mesut Özil cobre en el Arsenal, después de su última renovación, lo mismo que Cristiano en el Madrid, 21 millones de euros netos. Una cifra que supera Alexis Sánchez en el Manchester United, que pagará al chileno más de 23 millones al año.
En este mercado de invierno, los clubes de la Premier han gastado 452,95 millones de euros, por los 276,7 invertidos por equipos de LaLiga. Casi la mitad de esa cantidad ha sido gastada por el Barcelona, 131,80 millones. A una distancia sideral aparece la Bundesliga, con 72,7 millones, seguida de la Súper Liga China, con 60,75 millones, y de la Ligue1, con 54,60. La Serie A ha moderado el gasto y apenas se han gastado allí 24,59 millones en refuerzos. Una cifra similar a la invertida por los equipos de la Championship, la Segunda división inglesa, que han fichado por 23,80 millones.
Para ilustrar este desequilibrio financiero se pueden citar tres ejemplos de este mercado de invierno. El Swansea, penúltimo clasificado en la Premier, ha fichado al delantero ghanés André Ayew, del West Ham, por 22,8 millones de euros. El Southampton, antepenúltimo, se ha gastado 22 millones de euros en el delantero argentino Guido Carrillo, del Mónaco. El Brighton & Hove Albion, un recién ascendido, ha fichado por 17 millones al atacante holandés Jürgen Locadia, del PSV. Tres equipos que luchan por la permanencia hacen inversiones que en España, más allá de Real Madrid, Barcelona y Atlético, pocos clubes pueden afrontar sin tener que vender antes a otros futbolistas.
Entre los diez fichajes más costosos de este mercado hay seis de equipos ingleses, tres de españoles y el de Cedric Bakambu por el Beijing Gouan chino. En ese top-10 encontramos varias operaciones que han roto récords. Los más caros en la historia de Barcelona, Atlético o Arsenal o el defensa más caro de la historia. Y eso sólo entre los diez primeros. Si hay una palabra que se repetirá en este artículo es caro y varios de sus sinónimos.
LOS FICHAJES MÁS CAROS DEL MERCADO DE INVIERNO 2018
En segunda posición encontramos al central holandés Virgil van Dijk, al que el Liverpool ha convertido en el defensa más caro de la historia después de pagar 85 millones al Southampton.
El podio de los más caros de este mercado de invierno lo completa Aymeric Laporte, por el que el Manchester City ha pagado 65 millones al Athletic más cinco en derechos de formación.
En cuarta posición está Diego Costa por el que el Atlético ha pagado 66 millones al Chelsea para que el hispanobrasileño deshiciera el viaje que efectuó en 2014. El club londinense pagó entonces 38 millones por el internacional español. Es el fichaje más caro en la centenaria vida del club rojiblanco.
Pierre-Emerick Aubameyang entra en el quinto puesto de los más caros en invierno después de que el Arsenal haya pagado 63,75 millones por él al Borussia Dortmund.
A una considerable distancia se ha instalado en sexta posición Cedric Bakambu, traspasado por el Villarreal al Beijing Gouan por 40 millones de euros. Es la venta más elevada en la historia del club. Iñigo Martínez se sitúa en el séptimo puesto de los fichajes más caros del mercado de invierno después de que el Athletic pagara los 32 millones de su cláusula de rescisión a la Real Sociedad.
El brasileño Lucas Moura deja el PSG por el Tottenham a cambio de 28,4 millones para convertirse en el octavo fichaje más caro del mercado. En noveno puesto entró a última hora el ghanés André Ayew, por el que el Swansea pagó 22,8 millones de euros al West Ham. El top-10 lo cierra Theo Walcott, que ha cambiado el Arsenal por Everton a cambio de 22,5 millones de euros.