jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioFútbolManchester paró el reloj en rojo y azul

Manchester paró el reloj en rojo y azul

La tragedia de Múnich, hace hoy 60 años de aquello, unió Manchester y a su gente como lo hizo la de Sheffield en Liverpool o el atentado del Manchester Arena hace menos de un año, cuando un tipo se inmoló en nombre de Alá a la salida de un concierto de Ariana Grande y mató a 22 personas en una sinrazón. Manchester lloró ese 22 de mayo del año pasado y se unió, cómo lo sigue haciendo hoy por la desgracia ocurrida hace 60 años en Múnich, de manera evidente. Baste un detalle: el City ha cambiado hoy su logo en la cuenta de Twitter para sustituir el escudo oficial por el reloj que marca las 15:04, la hora en la que se estrelló el avión que devolvía la expedición del United a casa. Algo más que un guiño. El reconocimiento a que nadie olvida el dolor de la tragedia.

Después del accidente, seguidores del United y City se juntaron en la iglesia parroquial de Flixton para seguir el funeral del capitán del United, Roger Byrne. Las lágrimas que le lloraron en ese día, y durante años después, no fueron solo lágrimas rojas. Eran lágrimas sinceras.

En Múnich murieron amigos de la calle. No fue solo la pérdida de un buen equipo de fútbol, fueron jugadores, empleados, ciudadanos, periodistas amigos que compartían pintas en los bares. Colegas de redacción. Las reacciones fueron sinceras. La leyenda del City, Bert Trautmann, contactó con el United para ofrecer sus servicios, aunque solo fuera para que tuvieran un hombro donde llorar por los que quedaron atrás. Entre ellos su excompañero Frank Swift, el gran arquero del City, que viajó como periodista y se quedó en el accidente.

Fleet recuerda que los jugadores del City y se reunieron en Maine Road al día siguiente del accidente, entumecidos por la pena y la incredulidad, y cómo Trautmann se acercó a él. «Bert entendió más que nadie cómo me sentía por perder a Eddie. Él me enseñó cómo manejar el dolor», dijo. En Old Trafford se recuerda aún cómo los jugadores del City se ofrecieron a jugar para el United de manera absolutamente desinteresada para sacar adelante al United.

Ayer, Omar Berrada, la mano derecha de Ferrán Soriano, ausente por un viaje en Estados Unidos, representó al City junto a Mike Summerbee, embajador oficial e íntimo de George Best, en los actos oficiales de homenaje en el Estadio de Old Trafford. Es un sentimiento sincero de pena por los muertos en la tragedia que no solo conmocionó al United. Rojos o Azules. We are together Manchester! Solo hay uno.

Manchester, sesenta años después, rinde hoy memoria a las 23 personas que murieron en el accidente: dos empleados del club, el copiloto, el organizador del vuelo (a quien sobrevivió su esposa), Willie Satinoff un empresario mancunian amigo del entrenador y fan del equipo, un azafato y 8 jugadores: Geoff Bent, Roger Byrne, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor, Liam Whelan y Duncan Edwards, la gran promesa del fútbol inglés, que murió quince días después del accidente víctima de las heridas.

Y también a los nueve periodistas que nunca regresaron de Belgrado. En el avión había 10 periodistas y dos fotógrafos. Sobrevivieron los dos foteros, ¡manda huevos!, y un redactor, que quedó cojo y le salvó la vida a Bobby Charlton. El resto, la creme de la creme del periodismo ingles, murió en el accidente.

Alf Clarke (periodista del Manchester Evening Chronicle, pianista, y campeón de snooker), George Follows (Daily Herald) súper popular; Tom Jackson (Manchester Evening News) su amigo y archirrival en la búsqueda de noticias, pero su amigo; Archie Ledbrooke (Daily Mirror), que estuvo a punto de no viajar porque no había terminado un artículo; Eric Thompson (Daily Mail) un dandy, sutil y sarcástico incluso; el redactor del Daily Mail, Eric Thompson, riguroso a más no poder, Frank Swift (News of he World), que jugó de portero con el Manchester City, Henry Rose, del Daily Express, provocativo y arrogante, a quien mil taxistas acompañaron en el sepelio y Don Donny Davies, del Manchester Guardian, alias «Old International”, ciertamente tres veces internacional para la selección amateur inglesa, veterano de guerra, un mito de la profesión, puede que el más grande, por quien se pararon la rotativas, convirtieron en un antes y un después, con su muerte, al periodismo inglés…

Solo sobrevivió un redactor, Don Taylor, que quedó cojo mientras le salvaba la vida a Bobby Charlton. Una rueda le rompió el pie. Era un tipo vacilón, con bigote, regordete, un Quique Ortego de la vida, al que dieron por muerto en un principio, y que años después explicó que cuando salió del hospital y le dio las gracias al medico alemán que le salvo, le vaciló, claro. “Tiene guasa, hace quince años nos queríamos matar en una trinchera y me has terminado salvando la vida”, le dijo al despedirle lleno de gratitud. “Lo que no sabes que es que llevas sangre de una chica alemana”, le contestó entre risas el medico. “No cantes victoria”, añadió el galeno.

Taylor fue durante años presidente de la asociación de periodistas deportivos ingleses y terminó escribiendo para Fergusson en el programa del United. Volvió de la guerra y de la muerte que se llevó a sus amigos sobre el tejado de aquella casa roja al final de la pista del aeropuerto de Múnich donde hace hoy hace sesenta años se estrelló el United. Manchester les recuerda…

«El fútbol no fue importante en las semanas posteriores al accidente», recuerda Said Fleet, portero del Manchester City, que creció en Salford y era un amigo cercano de Eddie Colman, uno de los ocho jugadores del Manchester United que murieron en Múnich, como recoge el libro “Manchester: A Football History”. Hoy, la ciudad bebe por la memoria de quienes murieron en Múnich. Y mi pinta va por ellos. En especial por los dos fotógrafos que sobrevivieron. Manda huevos. Solo había dos. Dos Zueras , dos Pablitos, dos Ruesgas, Y los dos sobrevivieron. Con dos cojones.

Lu Martín
Lu Martín
Sin duda uno de los mejores reporteros en activo del periodismo deportivo español. Ex del Sport y de El País, hoy vive a caballo entre Barcelona y Manchester. En algún lado de su caótica mochila está uno de las mejores agendas que se conocen. Mundiales, Eurocopas, Copas Américas, Juegos Olímpicos... Pocos países faltan por colocar su sello en el pasaporte de este maestro del periodismo de calle.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras