Siempre he creído que jugar de defensa es uno de los oficios más difíciles y desagradecidos del mundo. Como zaguera retirada, además, lo he comprobado. También me debato entre la duda de si hay que tener un talento innato, o una locura desmedida por este deporte, para aceptar tal nivel de responsabilidad. Hablando con Ivana Andrés, capitana del Valencia y jugadora de la Selección, puedo confirmar también, que es necesario tener un carácter especial. Con 23 años, la jugadora de Aielo de Malferit entiende este juego como pocas dentro de su cabeza, y ese es el primer paso para comunicarle a los pies que el orden es esencial para hacer que un equipo funcione. Hace tiempo que dejó de ser una promesa gracias a dos campeonatos de Europa sub17; una medalla de bronce en el mundial sub17 del año 2010 en Trinidad y Tobago y un subcampeonato de Europa Sub19 en Turquía. Además, ha entrado en los libros de historia del club como la primera jugadora valencianista en participar en un Mundial, el de Canadá en el año 2015. Esa es la realidad de Ivana Andrés, una de las mejores defensas de España.
El próximo sábado, el Valencia (cuarto con 34 puntos) visitará a uno de los dos aspirantes que, a priori, luchará por el título de Liga, el Atlético de Madrid. Y quién dijo miedo. Con una Mari Paz Vilas en estado de gracia (si es que alguna vez deja de estarlo), un conjunto afianzado en su filosofía y bajo la batuta y la disciplina de Ivana, el Valencia es un escollo incomodísimo para cualquiera. En la previa del choque en el Cerro, Ivana nos descubre en ‘A La Contra’ las fortalezas del conjunto rojiblanco, las de su Valencia o las aspiraciones del conjunto che de cara al final de la temporada.
—Bienvenida a ‘A La Contra’ y muchas gracias por atendernos, Ivana. Esta jornada nos espera un Atlético de Madrid – Valencia; o lo que es lo mismo, segundo contra cuarto en la Liga Iberdrola…¿Cómo afrontáis el partido?
Tenemos muchas ganas de jugar el sábado, sabemos y somos conscientes de que es un partido complicado. El Atlético de Madrid es un buen equipo, con jugadoras muy buenas y competitivas, pero nosotras también somos un buen equipo, estamos en uno de los mejores momentos de la temporada y llevamos una buena dinámica, el equipo está trabajando muy bien.
¿Es muy complicado romper el duopolio al que parece que está sometida la Liga Iberdrola? ¿Puede llegar a ser el Valencia una alternativa a corto o medio plazo?
Es real que tanto el Barça como el Atlético de Madrid tienen muchas jugadoras de gran nivel, ambos muy competitivos y con más presupuesto. Pero en el Valencia están haciendo las cosas bien, estamos siguiendo una línea ascendente y poco a poco va a ir a más.

—¿Cuáles son los puntos fuertes del Atlético de Madrid?
La gran movilidad a nivel ofensivo que tienen y las buenas jugadoras a nivel individual.
—¿Qué tiene que hacer el Valencia para combatir esas fortalezas?
A nivel defensivo tenemos que ser un equipo seguro, compacto y solidario.
—¿A qué jugadora rojiblanca te llevarías al Valencia?
La verdad que no sabría a quien elegir. Tienen un equipo muy completo con jugadoras muy buenas, con un gran nivel.

—¿Qué supone tener a una jugadora como Mari Paz Vilas en vuestras filas?
La verdad que es un gran placer tenerla y un privilegio. Es una goleadora nata, siempre está donde tiene que estar para meter el gol, tiene mucho olfato goleador y a la vez es trabajadora y solidaria en el aspecto defensivo del equipo, por lo que es una jugadora muy completa y estamos muy contentas de tenerla con nosotras.
—¿A qué aspira el Valencia esta temporada?
Aspiramos a lo máximo. Queremos mejorar año tras año e intentar ganar algún título y quedar lo más arriba posible en la clasificación. Sabemos que es difícil pero creo que este equipo está capacitado y trabajamos todos los días para conseguirlo.
—Después de haber ganado a Holanda hace unas semanas en Murcia y de ocupar ahora mismo el mejor ranking en la historia de la Absoluta femenina…¿Hay motivos para creer que esta Selección pueda hacer algo grande en un futuro no muy lejano?
Con la Selección se están haciendo las cosas muy bien, hay jugadoras muy buenas, muy profesionales. La línea de trabajo es muy buena, por lo que tenemos que seguir así, mejorando y fortaleciendo el juego, para así poder clasificarnos para el Mundial.
—¿Cómo valoras el trabajo que está haciendo el Valencia a nivel de cantera?
Hay muchas categorías, desde querubinas hasta primer equipo. Es una escuela bastante grande y la verdad que es un club que apuesta fuerte por la cantera y hace un trabajo muy bueno.
—¿Cómo ves el nivel del fútbol femenino en España? ¿Qué tenemos que mejorar?
El nivel de España cada vez va a más. Se va evolucionando y la Liga Iberdrola cada vez es más competitiva. España destaca por la calidad y la clase de las jugadoras, pero por el contrario lo que abría que mejorar aún más es el nivel físico y competitivo.