Las películas sobre iconos de la moda (El diablo viste de Prada, Yves Saint Laurent, Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel) suelen retratar a una serie de personajes pertenecientes a este gremio que son particularmente soberbios, presuntuosos, antipáticos, endiosados y extraordinariamente bien pagados de sí mismos. Esta cinta del perfeccionista realizador de Magnolia o Pozos de ambición pone sobre la pantalla uno de esos artistas lleno de siniestras dobleces en un momento en que están en boca de todos las horribles acusaciones sobre artistas como Kevin Spacey, Roman Polanski o Woody Allen.
Título: El hilo invisible
Dirección: Paul Thomas Anderson.
Reparto: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, Richard Graham, Bern Collaco, Jane Perry, Camilla Rutherford.
País: Estados Unidos.
Duración: 130 min.
El personaje de Reynolds Woodcock, inspirado en Cristóbal Balenciaga (Getaria 1895-Valencia 1972), y magníficamente interpretado por un elegantísimo Daniel Day-Lewis, que vuelve al cine con Paul Thomas Anderson tras anunciar su retirada, es un modisto atildado y refinadamente inglés cuyos días transcurren entre el diseño de sus elegantes creaciones, sus tazas de té con pastas y sus martinis nocturnos donde ejerce de incansable seductor.
Una existencia perfecta hasta que, una mañana, desayunando su exquisito english breakfast en un hotel de la costa, le atiende una camarera, Alma —la desconocida actriz luxemburguesa Vicky Krieps—, y Woodcock la invita a cenar. Es a partir de ese momento en que el modisto le abre las puertas de su vida a esta joven, cuando ella se convierte en su musa y su modelo, y él se revela como un creador déspota y manipulador que oculta en su interior un oscuro misterio, de la misma manera que el propio modisto esconde mensajes en el dobladillo de las prendas que cose.
El hilo invisible no es sólo el retrato de un esquinado creador, es una suerte de melodrama de terror gótico que bebe de fuentes tan ricas y malsanas como Hitchcock o Darren Aronofsky. Resulta complicado hablar de la cinta sin revelar sus secretos, pero la historia de amor inicial se torna perversa cuando Alma entra en la vida de Woodcock y en esa relación se interpone la hermana del modisto, Cryril (una siniestra y siempre vestida de negro Lesley Manville), un personaje claramente inspirado en la señora Danvers de Rebeca (Alfred Hitchcock, 1940), y cuya misión es servir de cortafuegos ante las mujeres que se encaprichan de su hermano.
Esa mórbida relación entre hermanos se ve enturbiada por la figura de la madre de ambos, una mujer ya fallecida pero que aún ejerce una perversa influencia sobre el complejo personaje que encarna Day-Lewis, actor que competirá con Gary Oldman (El instante más oscuro) o Timothée Chalamet (Call me by your name) al Oscar al Mejor Actor, además de otras seis nominaciones que ha recibido la cinta, incluidas Mejor Película y Mejor Director.
CERVEZA RECOMENDADA
Pottokka New England IPA. Alcohol: 7%. Amargor: 65 IBU
Esta sorprendente cerveza del estilo de moda, una New England IPA, nació como colaboración de los cerveceros vascos de Laugar y los navarros de Naparbier metiendo en su receta maltas de trigo y avena, además de una clásica de cebada Pilsner, y cuatro variedades de lúpulo. Así, añaden otra cerveza a este estilo que está generando la última revolución dentro del movimiento craft internacional.
Esta Pottokka es una NEIPA de color dorado pálido y velado que se corona con una duradera espuma blanca. En nariz explota con sus intensos aromas florales, herbales y predominantemente cítricos. En boca se muestra muy equilibrada con un elegante sabor a fruta tropical, a pomelo, y un agradable final amargo. Una birra ideal para iniciarse en este complejo estilo.