El 26 de abril de 1876 (veintisiete años antes que el mismo día exacto en el que se fundó el Atlético de Madrid) un grupo de jóvenes daneses se reunió en un apartamento de la parte vieja de Copenhague para crear un club deportivo que acabarían asentando en una zona de la ciudad que hoy se conoce como Fælledparken. Nacía el Kjøbenhavns Boldklub (KB).
El nuevo club, que sigue existiendo todavía a día de hoy, nació con la vocación de fomentar los deportes de pelota existentes en la época. Sin embargo, durante sus primeros años estuvo dedicado casi exclusivamente a la práctica del Langbold (bola larga), un deporte de bate y pelota popular en Dinamarca, y similar al cricket, que algunos sitúan como precursor del béisbol contemporáneo. Fue en años sucesivos cuando ya se incorporaron otras modalidades deportivas de pelota como el Cricket, el Tenis o la última sensación que venía desde las islas británicas a finales del siglo XIX. El fútbol.
El registro más antiguo que existe en torno al KB respecto a la disputa de un partido de fútbol (entendiendo como fútbol a aquello que se jugaba entonces y que se parecía más al rugby que a lo que conocemos hoy como fútbol) no está muy claro. Mientras algunas fuentes lo sitúan en septiembre de 1879 otras lo hacen algunos meses antes. Es una duda que puede parecer anecdótica pero que no lo es, ya que el club danés rivaliza con el suizo FC St. Gallen por ocupar el trono de equipo de fútbol más antiguo de la Europa continental.
Otra de las anécdotas curiosas del KB es que su logo, de tintes art déco, fue diseñado por Thorvald Bindesbøl, el mismo arquitecto que diseñó uno de los símbolos más reconocidos de Dinamarca. El de la cerveza Carlsberg. El KB es también el equipo en el que dio sus primeras patadas un imberbe Michael Laudrup poco antes de marcharse al Brøndby a principios de los 80 e iniciar así su exitosa carrera.
El KB fue el primer club en ganar la liga danesa y tuvo una trayectoria importante durante muchos años (15 veces campeón de Liga y una de Copa) pero en 1978 el fútbol se hizo profesional en el país nórdico y la competitividad de un club amateur como aquel descendió hasta mínimos históricos. Su último título (la liga de 1980) puso fin a una carrera de éxitos. Como forma de reactivar la institución, hubo un par de intentos de transformar la sección de fútbol en un equipo profesional durante la década de los 80 pero ambos fracasaron por falta de financiación. El equipo mantenía una base fiel de aficionados pero la plantilla era cada vez peor y no solo no podía competir con los nuevos monstruos del fútbol danés sino que fue poco a poco relegado a las categorías inferiores.
En esos últimos años del siglo XX, el KB convivía en la capital danesa con el otro equipo de la ciudad de Copenhague, el Boldklubben 1903 (o B 1903). Un equipo con origen en el distrito de Østerbro y que fue fundado exactamente el mismo año que el Atlético de Madrid, 1903. Era un club que había competido también en lo más alto del fútbol danés (tiene 7 ligas y 2 copas) pero que estaba acusando igualmente las vicisitudes del profesionalismo. Siempre había tenido dificultades económicas pero esa parcela se había conseguido contener durante la mayor parte de la década de los 80 gracias al aporte del empresario Alex Friedmann, millonario y ex jugador del Boldklubben 1903 durante los años 30. Aquello era una solución de compromiso, más que estructural, y a comienzos de la década 90 el futuro del club se vestía de incertidumbre. No sólo ya por la parte económica, cada vez más complicada, sino sobre todo por la falta de apoyo popular, con una media de espectadores en su estadio por debajo de las dos mil personas.
Es decir, en 1992 (año en el que Dinamarca ganó la Eurocopa gracias a ocupar el lugar de la excluida Yugoslavia) la hegemonía del fútbol danés estaba lejos de la capital (Brøndby está en las afueras de Copenhague) y en el centro quedaba un equipo con gran apoyo popular que competía en las categorías inferiores (Kjøbenhavns Boldklub) junto a otro que se mantenía en la máxima categoría pero de escaso apoyo popular (Boldklubben 1903). Había que intentarlo.
Sin que ninguno de los clubes desapareciese (ambos siguen existiendo hoy de forma independiente y con el mismo espíritu amateur que les dio origen), el 1 de julio de 1992 KB y B 1903 decidieron aunar fuerzas para crear el Football Club København (FCK). Un equipo de fútbol profesional que pudiera pelear con el todopoderoso Brøndby IF. Usando la licencia que tenía el Boldklubben 1903, el nuevo equipo comenzaría jugando la Superliga danesa mientras que el Kjøbenhavns Boldklub quedaría como equipo filial del anterior (y con ese nombre seguiría jugando hasta 2009). Para facilitar la vinculación de los aficionados con el nuevo equipo, el FCK llevaría los colores del KB, blanco y azul, y además jugaría sus partidos de casa en el moderno y remozado estadio nacional, abandonado así las precarias instalaciones en las que jugaban KB y B 1903 respectivamente. La estructura administrativa incorporaba personas de ambos clubes y la idea del nuevo equipo tenía que construirse sobre tres pilares muy claros: solidez económica, basada en una amplia base de seguidores fieles, clasificarse todos los años para disputar competiciones europeas y practicar un estilo de fútbol positivo y atractivo.
Salió bien. Tanto, que el partido más importante del fútbol danés hoy en día es el Brøndby IF contra el FC København, en lo que se conoce como La Batalla de Copenhague o New Firm (en referencia algo presuntuosa a la Old Firm entre Celtic y Rangers).
Ese es el equipo al que se enfrenta el Atleti. Uno que desde 1992 ha ganado 12 Ligas y 8 Copas, que actualmente ocupa la cuarta posición de la Liga danesa, que no tiene un solo jugador conocido para el espectador español común pero que recibirá a los de Simeone con el estadio lleno y muchas ganas de dar la campanada. Bienvenidos a la Europa League 2017-2018.