El 23 de diciembre de 2011 cambió la historia del Atlético de Madrid. Ese día se anunció el fichaje de Diego Simeone como entrenador y desde entonces la vida del club se ha transformado, deportiva y económicamente. El equipo ha dado el salto que merecía su historia, su pasado, y discute sobre el campo el dominio del Barcelona y del Real Madrid en la Liga. En Europa, salvo el tropiezo de esta temporada contra el Qarabag, es señalado cada año como uno de los candidatos a ganar la Liga de Campeones, aunque, hasta ahora, las dos finales que ha jugado las ha perdido contra el Real Madrid.
Con Simeone, el Atlético ha ganado una Liga, una Copa del Rey, una Europa League, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España. La presencia continua en Champions le ha dado una estabilidad económica que le ha permitido afrontar contrataciones millonarias y renovar la plantilla cada temporada para mantener el nivel competitivo y de exigencia que requiere Simeone.
Prueba de ese nuevo estatus económico del club es que desde que llegó Simeone, en el mercado de invierno de la temporada 2011-12, el Atlético presenta un balance de ingresos y gastos en fichajes prácticamente igual que el del Real Madrid, considerado por muchos como el gran derrochador del mercado. Aunque esta tendencia ha cambiado en las últimas temporadas.
En los 37 futbolistas fichados en la etapa de Simeone, el Atlético, que ha estado dos ventanas del mercado sin poder fichar por sanción de la FIFA, se ha gastado 487,5 millones de euros. En este mismo periodo, el Madrid ha gastado 487,8 millones en 21 jugadores. La diferencia en el gasto es mínima entre los dos clubes. Como también lo es en los ingresos por ventas. El Atlético ha vendido 32 jugadores por 436,85 millones, mientras que el Madrid ha traspasado 26 por 435 millones.
En el balance de ingresos y gastos, el Atlético tiene un saldo negativo de 50,7 millones desde que llegó Simeone. En esta etapa, el balance del Madrid también es negativo, 52,8 millones. Es decir, 2,1 millones de euros es la barrera económica que separa al Atlético del Real Madrid desde que aterrizó Simeone.
Un error, para empezar, Diego Costa está cedido en el Atlético de Madrid. La cantidad que se indica no se computa hasta próxima temporada con opción de compra obligatoria. El titular ya no queda tan bonito.
Y vinicious? Ese no cuenta?
Ah, y por cierto, por sumar imprecisiones en dicho artículo. Muchos de los jugadores del Atlético no han llegado al cuadro rojiblanco en propiedad, o al menos no ha sido propietario al 100%. Se dice que Raúl Jiménez costó 21 millomes, no para el Atleti, sólo era poseedor del 50% del jugador (11 millones de euros). O el mismo Falcao…
PD: joder, dos visitas que le he dado al artículo :/