El partido presentaba una lucha de gigantes entre Tomic y Tavares. La pelea interior se presentaba tremenda. En el Barça, una vez más, los pilares eran Tomic, en la pintura, y Heurtel por fuera. Otro de los duelos decisivos medía a Facu y Heurtel.
Para empezar la exigencia era máxima, defensa sin errores porque el tanteo comenzó muy bajo, con muchos fallos e imprecisiones. Todos esperaban que Doncic disputara el MVP, pero Rudy, que sabe de qué va esto, leía mejor el partido en el primer tramo.
El inicio del partido era huracanado por parte del Barça. Uno de los tapados azulgrana, Pau Ribas, ganaba cuota de protagonismo. La dureza en la pintura era tremenda, nadie regalaba nada. Y Luka seguía sin ver aro.
El Barcelona tomó la iniciativa y no sólo en el marcador. Marcaba el ritmo defensivo y ofensivo, pero no sé por qué mi impresión era que a mitad de tercer cuarto el resultado era engañoso… El Real Madrid no estaba metiendo y el Barça podía tener en los interiores problemas de faltas.
El Barça estaba en condiciones de irse tranquilamente en el marcador, se gustaba y el Madrid andaba precipitado, como si se encomendase a alguna racha de tiros. El problema es que, sin controlar el rebote defensivo, los contraataques de Rudy y el ritmo de Facu se desmoronaban. Las opciones del Madrid pasaban por subir la defensa y no permitir ataques cómodos. Los de Laso llegaron vivos al final de partido, pero el Barça no perdonaba.
El Madrid llegó 15 puntos abajo en el marcador al último cuarto y Luka sin anotar en pista. Sólo Carroll (y de qué manera) y alguna vez Rudy anotaban, pero el Barcelona respondía cada vez y en juego lo tenían claro, balón a Heurtel y que cree juego. En un partido con tan pocos puntos, los detalles y especialmente los tiros libres pueden marcar la diferencia. Muchas aportaciones por parte del Barcelona, Hanga, Sanders , Claver…
Opinión tras el time out de Laso a 3:33 del final, ¿hará falta sacar los extintores? Presión en todo el campo, ¿buscar racha de triples? Muy bien, pero todo pasa por defensa, no dejar tiros librados y, sobre todo, coger los rebotes defensivos.
¿Las claves? La frialdad del Barcelona en los tiros libres (sobrepasando su porcentaje habitual), dominar el rebote y la no aparición de Doncic en el partido que se esperaba que fuera MVP.