Ópera prima de un tipo que puede presumir de ser el showrunner de series tan inteligentes como El Ala Oeste de la Casa Blanca y The Newsroom o que ha firmado guiones tan redondos como los de Algunos hombres buenos, La red social, Steve Jobs o Moneyball. Ahora Aaron Sorkin escribe y dirige este peliculón donde sobre el tapete de la pantalla se reparten temas como las partidas ilegales de póquer, la alta política o el crimen organizado, con la presencia de mafiosos rusos, estrellas de Hollywood, capitalistas corruptos y astutos abogados entre un montaje frenético digno de algunos trabajos de Scorsese y con una protagonista que llena la pantalla con su presencia, la impresionante Jessica Chastain, que realiza con esta cinta su particular Erin Brockovich.
Dirección: Aaron Sorkin.
Reparto: Jessica Chastain, Idris Elba, Kevin Costner, Michael Cera, Samantha Isler, Chris O’Dowd, Graham Greene.
País: Estados Unidos.
Duración: 141 min.
La peli cuenta la historia de Molly Bloom, una ex esquiadora olímpica que vio truncada su exitosa carrera por un accidente y que, gracias a su inmensa ambición y a sus grandes dotes para los negocios, amasó una gran fortuna en el mundo del póquer, lo que la llevó a ponerse en el punto de mira del FBI. Así, con una estructura en la que Chastain y el abogado Idris Elba desgranan por medio de flashbacks —siguiendo la fórmula de La red social— la historia de Molly Bloom mientras trazan una estrategia para librarse de las acusaciones de los agentes federales, Sorkin construye una obra compleja donde los diálogos trepidantes resuenan en la pantalla como ráfagas de metralleta en la cinta bélica más atronadora que pudiéramos imaginar.
Molly’s Game es puro cine de Hollywood, apabullante visualmente como Casino, y con diálogos afilados e inteligentísimos como los que Sorkin escribió para su serie donde desvelaba los secretos que se ‘cocinan’ en la trastienda de la Casa Blanca. Además, se arma de talentos interpretativos como su pelirroja protagonista —Jessica Chastain es su as en la manga—, el veterano Kevin Costner o el joven Michael Cera. Una peli que no sólo entusiasmará a los amantes de las partidas de póquer, de los thrillers de abogados o de las cintas de investigaciones policiales, sino que es puro cine de entretenimiento que desde su adrenalínico inicio hasta su ligeramente alargado desenlace el director ofrece un repertorio de recursos para que el espectador pase más de dos horas con la misma sensación que cuando te reparten una escalera de color y hay un montón de pasta sobre la mesa.
CERVEZA RECOMENDADA
Samuel Adams Boston Lager. Alcohol: 4,8% vol. Amargor: 30 IBU.
Esta cerveza, todo un bestseller en los Estados Unidos, es un icono para los amantes de la birra elaborada por la Boston Beer Company. Fundada en 1984, esta cervecera nació con el objetivo de poner en el mercado una cerveza genuinamente americana y con mayor calidad de lo que los norteamericanos estaban acostumbrados a beber. Fue así como el cervecero Jim Koch rescató esta receta que ya utilizaba su tatarabuelo en 1870, para lo que tuvo que recuperar el casi desaparecido cultivo del lúpulo noble Hallertau Mittelfruh.
De color amarillo-ámbar con reflejos cobrizos, brillante y de burbuja pequeña, es una cerveza de aspecto muy deseable al servirla, como mandan los cánones, en el típico vaso de pinta. En cuanto a los aromas que desprende, destacan los acaramelados de las maltas tostadas y los suavemente frutales y cítricos de sus lúpulos. En boca presenta un cuerpo medio y una textura untuosa que da paso a unos placenteros sabores a pan cocido, a cereal, que se equilibran con los matices ligeramente amargos que le dan los lúpulos, consiguiendo un paso de boca seco, lo que la convierte en una cerveza de carácter refrescante y fácil de beber, tan apasionante como una partida de póquer en una clásica película de Hollywood.