jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioCulturaMúsicaMarwan: el hijo del refugiado llenó el Palacio

Marwan: el hijo del refugiado llenó el Palacio

Yo conocí a Marwan hace dos meses, y no quiero decir que conociera sus canciones entonces, sino que conocí a una persona de la que no tenía noticia. Miento: había visto su foto en algunos carteles los que empapelan Madrid y lo tomé, de manera casi inconsciente, por un intérprete de música indie o, lo que es peor, por un disc-jockey. DJ Marwan tocará esta noche en la sala Rasputín. La vida encaja si la miras de reojo.

Cuando me dijeron que Marwan cantaría en uno de esos indefinibles eventos que organizamos cada cierto tiempo (Podcast TV, Everythingpodcast, Merienda electrónica), me sorprendió la alegría general: Marwan era un tipo importante que le daría fuste a nuestra aventura en el showbusiness. Acto seguido, y para disimular mi ignorancia, le busqué en internet y leí la primera entrevista que encontré, un par de preguntas y respuestas, lo suficiente para hacerme una idea general: Marwan era un DJ triste.

A partir de ese instante, pierdo la noción de mis prejuicios. Marwan nos devoró. Sin esperarlo, al menos yo, nos vimos envueltos en una ciclogénesis explosiva de vitalismo y no estoy hablando del vitalismo de Pocholo, caso de que siga vivo, que así lo espero; me refiero a un vitalismo natural, sin aditivos y sin conservantes, un vitalismo contagioso y generoso, amable y tierno, algo infrecuente en un ciudadano de a pie y absolutamente inaudito en un cantante al galope.

La destrucción fue total: nos hizo sentir famosos y buenos escritores, preguntó más y rió mejor. En lugar de ponerse medallas, se las quitó y nos las fue prendiendo en la solapa. Después, o entre medias, ya no recuerdo, dedicó a sus padres y a su hermano Samir, allí presentes, unas palabras de agradecimiento y amor, como si nos los hubiera visto hace años, o como si todo aquello fuera importante, la culminación de una carrera, el Madison Square Garden o el Dorothy Chandler Pavilion. Y luego cantó.

Marwan, en el Palacio. / ©Óscar Lafox
Marwan, en el Palacio. / ©Óscar Lafox

Anoche, o en la noche del viernes 12 de enero de 2018, por si llegan hasta aquí desde otra era, Marwan dio su primer concierto en el Palacio de los Deportes de Madrid, ahora llamado WiZink Center. Será la primera de sus muchas actuaciones en el mismo escenario, no cabe duda, pero su última aparición en esa zona de penumbra que se forma entre la fama y el anonimato. Marwan ha empezado a ser estrella. Sus canciones se comienzan a escuchar en las radio fórmulas y a la comunidad de fieles se irán incorporando, progresivamente, masas de espectadores de menor fidelidad pero gran bullicio. Dentro de muy poco tiempo, Marwan estará de moda y la sala Rasputín colgará enmarcada la púa de su guitarra.

Mi convicción no proviene de mis conocimientos del panorama musical, ya se habrá advertido. Me limito a constatar lo que siento y lo que vi. La inmensa mayoría los espectadores que llenaban el Palacio, incluidos aquellos que le hacían los coros y los silencios (seguramente veteranos en decenas de conciertos), estaban absortos ante el vendaval Marwan, como si para todos fuera la primera vez. Pongo un ejemplo clarificador que deben leer con el hambre de las nueve de la noche: una chica situada a mi lado asistió al concierto con una bandeja de nachos que pasaron de la cremosidad a la coagulación y de allí al rigor mortis sin ser probados; tal era el estado de estupefacción de su portadora.

La preponderancia del público femenino merece una consideración. Como se suele definir a los cantantes por su público habrá quien esté tentado a calificar a Marwan como un cantante moña. Tal cosa no sería un pecado, ni siquiera un problema, pero es un error. En él se mezcla la sensibilidad de los cantautores intimistas con la energía de los más desaforados cantantes de rock, y no creo ser original en esta combinación. Marwan folla más veces de las que hace el amor; en sus letras hay más lenguas y pubis que bocas de fresa, más gritos que susurros. Digamos que el viaje es explícito y a su finalización se recomienda ducha: “El kilómetro cero está entre tus piernas”. El mismo contraste se advierte entre su público femenino (en el masculino me fijé menos): hay muchas mujeres que no han cumplido los treinta, ni siquiera los veinte, pero también hay otras que han visto arder naves más allá de Orión.

El encuentro funciona porque es terapéutico. Aquí no se trata de lo sagrado, sino de lo sangrado. Marwan canta como si su ex novia estuviera en el auditorio y para eso nos hubiera gustado cantar a todos: “Me jodes la vida y te hago tres discos”.

Bajó del escenario para cantar junto al público, invitó a Rozalén, el Pez Mago y Luis Ramiro, este último como influencia evidente y auditiva; que Luis Ramiro no disfrute del reconocimiento que espera a Marwan es una de tantas injusticias de la vida, enésima prueba de que llegar lejos y llegar hondo son asuntos distintos.

Finalizo como empezó él. “Esta noche puede pasar cualquier cosa. De hecho, ya ha pasado: el hijo de un refugiado está cantando en el WiZink Center”.

Gracias, Marwan. Gracias a tu padre por venir y gracias a tu novia por marcharse.

Juanma Trueba
Juanma Trueba
Periodista, ciclista en sueños, cronista de variedades y cinéfilo (sector La La Land). Capitán del equipo para que le dejen jugar. Después de tantos años, sigue pensando que lo contrario del buenismo es el malismo. Fue subdirector del diario AS hasta que le tiraron del tren. Luego se lanzó a una aventura a la que puso por nombre A la Contra. Y en ella sigue.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. Enhorabuena Trueba,por abandonar tus prejuicios…enhorabuena Marwan,por hacernos abandonarlos..con letras de realidad en tus canciones,tienes ese don de llegar a alguien y quedarte para siempre..Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras