miércoles, junio 25, 2025
Google search engine
InicioCulturaEntrevistasEsnaola: "Siempre tuve el respeto de la gente sevillista"

Esnaola: «Siempre tuve el respeto de la gente sevillista»

En vísperas de un nuevo derbi entre Sevilla y Betis (6 de enero de 2018, 20:45 horas, Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán), A la Contra entrevistó al guardameta y técnico vasco José Ramón Esnaola Larburu. Nacido en Andoain (Gipuzkoa), el 30-6-1946, Esnaola es, tras Cardeñosa, el segundo jugador del Betis con más partidos disputados en Primera División. Pero en la historia del Real Betis Balompié. J. R. Esnaola mantiene un perfil de héroe mitológico por su papel… heroico en la legendaria tanda de penaltis que dio al Betis su primer título de Copa del Rey, el 25 de junio de 1977, ante el Athletic Club, en el Vicente Calderón.

Aspaldiko, Gorriti, eta Urte Berri on. (Cuánto tiempo, Gorriti y Feliz Año Nuevo; Gorriti era el apodo de Esnaola entre sus compañeros del Betis en los años 70 y 80). ¿Recuerda su trayectoria en los partidos contra el Sevilla en el Sánchez-Pizjuán? En total, Esnaola compareció en el Pizjuán en 15 encuentros con el Betis, incluidos los de Primera, Segunda, Copa del Rey (ante el Sevilla Atlético, incluso) y Trofeos Ciudad de Sevilla: nunca ganó allí con el Betis en partido oficial. Pero Esnaola se apuntó en el corazón de Nervión una sola victoria de muchísimo prestigio, la final del Trofeo Ciudad de Sevilla de 1980: 1-2 para el Betis… y tiro de gracia al Trofeo.

José Ramón Esnaola.
José Ramón Esnaola.

Berdin (Igual). Recuerdo, claro. Sabía que con el Betis tenía algo menos de una veintena de partidos en el campo del Sevilla, porque yo llegué al club en 1973, jugué doce temporadas… y falté algunas (75-76, 76-77) a la cita con el Sevilla, en su campo. Esto, además de otras temporadas que no coincidíamos los dos equipos en igual categoría. Pero mi relación con la afición del Sevilla siempre ha sido de respeto. Ellos me han respetado a mí… y yo a ellos. Cuando un jugador es correcto con el público, el público le devuelve la consideración y es también correcto: como tiene que ser. Nunca hubo mal gesto de nadie. Recuerdo la ovación que me dieron cuando salí a entregar un recuerdo a Pablo Blanco en su homenaje (1983). Fue algo impresionante. No sabía si la ovación era a mí… o a Pablo.

—Y solo vence con el Betis en Nervión en aquella final del Trofeo de 1980…

—En efecto, no recuerdo otra victoria allí. Aunque esa sí que fue muy importante, por todo lo que significaba aquel Trofeo, ya recordará. En casa sí que les ganábamos y tuvimos victorias importantes, como aquel 4-0 de 1980. (Efectivamente, el Betis no ganó un partido oficial en el campo del Sevilla en un ciclo de casi dos décadas completas, entre diciembre de 1968 y septiembre de 1986).

—He estado mirando cosas y Héctor Scotta, el Gringo, el cañonero de San Lorenzo, es el jugador del Sevilla que marcó más goles a Esnaola como portero del Betis: cuatro. Después, Santi: tres.

—Pero a mí, el primero del Sevilla que me viene a la memoria es Baby Acosta, que era muy listo, muy hábil. Inteligente. Se te ponía delante en los córners y no te dejaba salir. Scotta chutaba muy fuerte. Le recuerdo meterme varios goles de penalti. Y los tantos de Santi, el malagueño, en las eliminatorias de Copa. También, algunos de Montero, que era muy buen jugador. (Acosta anotó ante Esnaola los dos goles del triunfo sevillista sobre el Betis en marzo de 1974, en Segunda: 2-1).

—¿Es comparable el Sevilla-Betis a algún otro partido de rivalidad que Esnaola haya vivido, a los Real Sociedad-Athletic, por ejemplo?

—Ni comparación hay. De los Real-Athletic se habla durante la semana antes. Durante el año no se habla. Del Betis contra el Sevilla se habla durante todo el año, y todo se incrementa a medida que se acerca el derbi.

El Esnaola de hoy, un portero del que Laszi Kubala decía a Ferenc Szusza que era pequeño y que por eso no lo hizo internacional absoluto ¿habría sacado ventaja de la normativa actual?

—Ufff… han pasado 32 años desde que me retiré o me dieron la carta de libertad (fue el presidente bético Martínez Retamero, en 1985)… y ha cambiado hasta el Reglamento. Ya no se puede coger con la mano una cesión del compañero, un cambio que yo no no viví como portero… la mejora económica por los derechos de televisión ha sido impresionante, hasta el aficionado está más cómodo y de otra manera. La tecnología, la preparación física, la superprofesionalización… el salto ha sido enorme. A mí me habría afectado para bien eso de que ahora los porteros puedan moverse lateralmente en los tiros de penalti, con lo que aquella parada que le hice a Chechu Rojo en la final de la Copa de 1977… hoy si habría valido de todos modos.

—La primera Copa del Rey, el 25 de junio de 1977. ¿Es lo más grande que Esnaola ha vivido en el Betis, ni la Recopa, nada más…?

—Fue un título y eso es lo que cuenta, lo que queda en la memoria. Antes del Athletic habíamos pasado dos eliminatorias muy difíciles, con Hércules, también en los penaltis, y con Español, al que eliminamos en la prórroga. Te quedas con el título también por la afición, por todo lo que había hecho la gente del Betis para poder estar allí. Y menos mal que le hice la última parada a Iríbar, porque ya no quedaba más gente para tirar. Benítez, que era el que quedaba, no quería, por el fallo que había tenido en el segundo gol de ellos, de Dani.

—En efecto, usted detiene a Iríbar el penalti número 20, el último de la segunda tanda, con lo que el Betis firma el 8-7 definitivo en el desempate de penaltis (2-2 en el partido, tras prórroga); pero antes, usted mismo, Esnaola, ha marcado un penalti a Iríbar, el número 15, ha parado otros dos a Dani y Villar, otro más a Rojo que el árbitro García Carrión ordena repetir… y, ¿qué recuerda entre el tormento y el éxtasis?

—Recuerdo que Dani fue a tirar el suyo —último de la primera tanda—… riéndose. El penalti parado a Rojo, que nos daba el triunfo, lo hizo repetir el propio Chechu Rojo, que era muy inteligente, tenía mucho prestigio… y protestó a García Carrión, le dijo que yo me había movido lateralmente. Aún creo que yo no me moví. A Iríbar le dije «lo siento» cuando me crucé con él en el área pequeña, después de tirar yo en mi turno, cuando ahí ya había pasado todo. Yo tenía miedo a fallar y ser culpable, pues cómo no iba a tenerlo. Después, cuando le paré el definitivo a Iríbar, ya sabe: el júbilo, los periodistas, los fotógrafos que estaban junto a la portería, allí nos abrazamos los compañeros, todo nos tiramos al suelo… fue una explosión.

Esnaola, con la Copa del Rey.
Esnaola, con la Copa del Rey.

—Ahí llegan y le cuelgan un cordón con la medalla de la Virgen del Rocío, como un presagio de Ocho Apellidos Vascos, con casi 40 años de antelación…

—El cordón con la Virgen del Rocío lo había colgado detrás de la portería de los penaltis el hermano de nuestro masajista, Vicente Montiel, que era Guardia Municipal en Sevilla. Se había bajado hasta allí, tras la portería, solo para ponerlo. Y sí que guardo conmigo esa Virgen del Rocío. La camiseta, los guantes y las botas los fui regalando. Así que allí nos quedamos a solas los tres en el césped del Vicente Calderón, la Copa del Rey, la Virgen del Rocío… y yo, ahí esta esa foto de Ruesga Bono. Recuerdo tanta emoción. Y la piña de los compañeros, claro. Hicimos felices a mucha gente. Pero…

—Pero…

Hubo otra ocasión importantísima del Betis que no fue un título, pero en la que nos íbamos al pozo si perdíamos. Fue en la última jornada de Liga en 1985, en la que nos jugábamos la vida en Málaga. Habría allí en La Rosaleda y en Málaga 50.000 personas entre unos y otros, qué sé yo. El que perdía… descendía, aunque nosotros aún podíamos depender de los resultados del Hércules en Madrid y del Valladolid en el campo del Sevilla. El caso es que hubo un momento en el que íbamos perdiendo, Hércules y Valladolid se pusieron a ganar sus partidos y nosotros, el Betis, perdíamos y nos íbamos al pozo. Después empató Parra y bajó el Málaga… pero yo había estado rezando hasta el final.

—¿No disfrutó la Recopa 77-78?

Claro, recuerdo allí en San Siro, cuando eliminamos al Milán de Rivera (2-0, 1-2), Leipzig… pero también me acuerdo de aquel viaje larguísimo a Rusia, cuando estuvimos un día tirados… y al final de todo el año, pues descendimos.

—Hagamos un flashback de décadas. Dicen que los porteros vascos son tan buenos, tienen tantos reflejos y colocación… porque juegan al frontón.

—¿Al frontón? Hombre, una cosa es que en el País Vasco haya muchos frontones y se juegue a la mano —y yo jugaba bastante bien—… y otra cosa es que por eso salgan buenos porteros. En mi caso, yo trabajaba como aprendiz de ajustador en una fábrica de tornillos y tuercas, Placencia, cerca de mi casa. Trabajábamos para fabricar cañones antiaéreos y otras cosas. Eran cañones que luego se traían a Sevilla, a los cuarteles de Alcalá de Guadaira. Ahí, con 15 años, empecé a jugar en el Euskalduna del pueblo, pero empecé de portero desde el principio, porque con las manos era bueno, ya se había visto en un torneo en Lasarte y en la playa de Orio… y con los pies era solo regular. Era duro pero no daba leña, por eso en el Betis, en los partidillos de entrenamiento entre compañeros me llamaban Gorriti porque se acordaban de aquel Gorriti, que era lateral derecho de la Real y que también era duro. Pero sin dar leña, ¿eh? Yo, lo que sí he sido siempre es muy serio.

—Y se lo lleva la Real.

—Fue cuando tenía 18 años. Rafa Mendiluce, un gran jugador de la Real que era también de Andoain, habló con mi tío, que tenía amistad con algún directivo. Y allí me fui, a la Real. Estuve ocho temporadas. Fichamos juntos el delantero Arregui y yo, los dos de Andoain y los dos del Euskalduna, que estaba en Tercera. Pedí una excedencia, me daba miedo que no fuera a funcionar en la Real y al final fuésemos a perder también el trabajo.

—Me dicen que le pregunte por qué sacaba a botepronto…

—¿Botepronto?… yo, a botepronto sacaba poco, era cuando quería ir más o menos rápido. Pero poco. Lo que yo sí hacía era saques laterales con el pie, en busca de dar ventaja a los compañeros. Esa técnica de saque de los porteros se ha ido perdiendo hoy. También miraba las grabaciones de los partidos, los resúmenes, estudiaba cómo tiraba la gente los penaltis y las faltas… y lo apuntaba en una libreta. Siempre he visto mucho deporte en televisión. Yo no juego a nada, ni siquiera al dominó en la Peña Bética de Valencina.

—Se está ocho temporadas en la Real, releva a Arriaga, está a punto de fichar por el Atlético de Madrid… pero termina en el Betis, en el verano de 1973, por un traspaso de 12 millones de pesetas (unos 73.000 euros de hoy), que entonces era récord para el club verdiblanco. ¿Y se marchó tan fácilmente, usted, tan vasco?

—No firmé por el Atlético porque estaba escayolado después de una fisura de tibia: y entonces, era en la 1968-69, ellos se llevaron a Zubiarrain. Para cuando vino el Betis, en el verano de 1973, me había llevado los cinco años jugando todos los partidos seguidos en la Real. A mí no me dijo nada la Real de irme, pero yo vi que por detrás venían pegando tres buenos porteros, Artola, que también era de Andoain, Urruti y ya también Arconada. Los tres iban a ser internacionales (Artola y Urruti ficharon después por el Barcelona)… así que pensé que era mi ocasión. Fui al Betis en Segunda, ascendimos, hicimos buenas temporadas, jugamos Recopa, Copas de UEFA y pasé 40 años en el club, donde también he sido entrenador, campeón de Copa en 2005 como técnico de porteros… y solo costé 12 millones de pesetas, sin ningún representante y llevarme un duro del porcentaje del traspaso.

—Tras Julio Cardeñosa, y por muy poco (307-303), José Ramón Esnaola es el jugador del Betis con más partidos oficiales en Primera División…

—Así es. Pero si contamos todas las otras competiciones que ha jugado el Betis, Segunda División incluida, yo soy el que más partidos ha jugado: estoy seguro. Vine al club un año antes que Cardeñosa, en 1973-74, en Segunda y nos fuimos los dos con la baja en 1985. Soy el cuarto portero con más partidos en la historia de la Liga, tras Zubizarreta, Buyo y Casillas. Y con tres partidos jugados más que Iríbar. 469 partidos en total. Fui Internacional Sub 23, tuve un récord con la Real de seis partidos imbatido desde la primera jornada, que se cortó en Granada: y solo me ha faltado ser campeón de Liga.

—Al final de todo, la Copa del Rey, siempre la Copa, Dani que llega riéndose al punto de penalti, Chechu Rojo que se va para García Carrión, y el hechizo de Es-na-o-la, Es-na-o-la, parapetado en la Virgen del Rocío y su embrujo, que le dice «lo siento» a Iríbar… el Betis es campeón de España en el Vicente Calderón.

—También fue un doble triunfo muy curioso. Al fin, yo venía de Donosti y de la Real. Pero Rafa Iriondo, que era nuestro entrenador, había sido figura y entrenador del Athletic. También entrenó a la Real. Y…

—Koldo Aguirre, que entrenaba al Athletic en 1976-77, decía al llegar la tanda de penaltis del Calderón: «Estamos perdidos, nadie tiene más suerte en la vida que Rafa Iriondo». De hecho, se lo dijo a Iriondo antes de empezar los penaltis… «vais a ganar vosotros, porque tienes una flor en el culo». Iriondo se rio y se dio la vuelta, cuenta el propio Aguirre…

—¿Si? No sabía, jaja. Esto sí que no se lo había escuchado a nadie. Pero en mi vida vi más contento a Iriondo de lo que estuvo en aquella noche del Calderón, fíjese.

—¿Qué se recuerda, que queda de todo aquello, más de 40 años después y cuando amanece un nuevo choque entre Sevilla y Betis?

—El gran equipo que teníamos, un equipazo que jugaba muy bien al fútbol y donde prácticamente todos iban convocados a la Selección, antes o después: López, Alabanda, Cardeñosa, Benítez y Del Pozo —los dos jerezanos—, Biosca, que te estrujaba la mano cuando te la apretaba, Gordillo, Megido… y Rogelio, que contaba chistes, cocinaba y era genial en todo. Yo salía con García Fernández, que fue mi portero suplente durante años y era mi compañero de habitación. Viene a verme aquí a Valencina, cada vez que él se acerca por Sevilla. Después llegaron delanteros tan buenos como Morán, Diarte, Rincón… que te hicieron dar otro salto de calidad. Rincón fue Pichichi por su rapidez y agresividad ante el gol. Era eléctrico.

—Pues hemos terminado, ¿no?

—Espere, le tengo que hacer una pregunta que me interesa. ¿Cómo ve la recuperación del Betis del baloncesto, que lo sigo mucho? Y, ¿cómo cree que va a terminar la carrera de Juan Carlos Navarro en el Barcelona de baloncesto? Tiene un talento ese chico, siempre le he seguido… y, dígame, ¿es verdad que Aíto García Reneses está entrenando al Alba Berlín? Ya ve: los sigo a todos.

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Extraordinario portero que tantas alegrías nos ha dado a los béticos. Suprema entrevista, siempre me encantó Alejandro Delmás por estar tan documentado. Eso, al servicio del periodismo, tiene como resultado unas entrevistas muy interesantes, que llega a detalles desconocidos del entrevistado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies