viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioCulturaCineInolvidable como el primer amor, 'Call me by your name'

Inolvidable como el primer amor, ‘Call me by your name’

La última peli del director de Yo soy el amor (2009) y Cegados por el sol (2015) ha ido maravillando a crítica y público por todos los festivales donde se ha exhibido: Sundance, Berlín, Toronto…  Ahora se estrena en España esta historia de amor gay heredera lejana de otras cintas que han tratado las relaciones homosexuales como Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005), Carol (Todd Hayness, 2015) o la ganadora del último Oscar a Mejor Película, Moonlight (Barry Jenkins, 2016).


Título: Call me by your name
Dirección: Luca Guadagnino.
Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel, Victoire Du Bois.
País: Italia.
Duración: 130 min.


Habrá que ver si las mentes más jurásicas de Hollywood dan su beneplácito a esta cinta que cuenta la historia de amor entre un adolescente de 17 años y un estudiante de 28 y que ya ha escandalizado a personalidades del cine como el actor James Woods, que escribió este tuit a propósito de la peli: “Nos están quitando poco a poco las últimas barreras de la decencia. #NAMBLA”, en el que incluía irónicamente el hashtag de una organización que hace defensa de la pedofilia. Eso sí, el actor fue debidamente respondido por el protagonista de la cinta, Arnie Hammer, que le soltó: “¿No saliste tú con una de 19 cuando tenías 60…?”, y también por la actriz Amber Tumbling, que le denunció por acoso: “James Woods intentó ligar conmigo y una amiga en un restaurante. Quería llevarnos a Las Vegas. Le dije que tenía 16 y él respondió: ‘Mucho mejor’!» Pero aparte de James Woods y algún otro ser con telarañas en el cerebro parece ser que la opinión sobre Call me by your name es unánime: es una película que enamora.

El director Luca Guadagnino nos transporta a un verano en el año 1983 en algún idílico paraje del norte de Italia, todo muy guay, vamos. Allí, entre árboles frutales, paseos en bicicleta y siestas en el jardín —en fin, como vivimos cualquiera de nosotros—, se conocen el adolescente Elio (Timothée Chalamet, el millennial de moda en Hollywood, un actor que se desenvuelve perfectamente en tres idiomas, toca el piano, ha trabajado en la última de Woody Allen donando después su salario a asociaciones de ayuda a la mujer y ha salido con la hija de Madonna, ¡qué carrerón!) y el estudiante norteamericano Oliver (Arnie Hammer), que ha sido invitado por los padres del primero.

En el guion, que es una adaptación de la novela homónima de André Aciman, ha colaborado con el director italiano James Ivory, y se nota, ya que el realizador californiano de pelis como Lo que queda del día o Regreso a Howards End es especialista en retratar estos ambientes donde habitan las clase acomodadas, cultas y glamurosamente pijas. Así, Guadagnino y Ivory consiguen trenzar una historia donde sin grandilocuencias ni sofisticaciones argumentales, asistimos a ese mágico momento que es el nacimiento del primer amor y la huella indeleble que deja en el corazón.

Pero, además del preciso discurrir del guion, indispensable para que el espectador se vaya enamorando de los personajes al ritmo que ellos lo hacen, es magistral el trabajo de la pareja protagonista, ya que si hubiese que definir lo que es la química en la pantalla, Chalamet y Hammer serían un brillante ejemplo. Sin embargo, aquí, a diferencia de Brokeback Mountain, los protagonistas no encuentran el rechazo social ni tampoco la cámara se empeña en meterse en la cama con ellos, como sucedía en Carol.

Según declaró su director: “La película no va sobre la homosexualidad y por ello no cuenta con una secuencia sexual. Me he centrado en el deseo y en el amor, de ahí que haya buscado a los mejores actores posibles sin importarme su opción sexual. Necesitaba conexiones emocionales y química. Por eso no hay sexo, sino un viaje emocional con el espectador, que recordará también su primera vez».

Por último, destacar el papel del arte en la relación de los personajes, ya que no sólo Elio toca el piano y lee a Joseph Conrad —pelín repelente el chaval—, sino que su padre es un arqueólogo que busca antigüedades en el fondo del mar junto a Oliver, su ayudante, actividad que da lugar a alguna de las secuencias más bellas de la película. Si hubiese que ponerle alguna pega a la cinta, aparte de que los personajes vivan en un mundo tan idílico, es su ritmo excesivamente lento y su duración, pero es que el gran cine se suele cocinar a fuego lento.


CERVEZA RECOMENDADA


My Antonia. Alcohol: 7,5 %. Amargor: 76 IBU.

My Antonia
My Antonia

Alemania, Bélgica, Inglaterra… todos son destinos que, tradicionalmente, han estado unidos a las magníficas cervezas que producen. Pero ahora hay otro nuevo punto caliente cervecero en Europa, y ese es Italia, con su capital Roma a la cabeza. Esta My Antonia, que toma su nombre de una novela de la escritora norteamericana Willa Cather, nació de la colaboración entre la cervecera italiana Birra del Borgo y la americana Dogfish Brewery, cuyos maestros cerveceros se propusieron hacer una de las mejores Pils del mundo, y lo lograron.

My Antonia es una Imperial Pilsner que, como la historia que cuenta la película, nace de un sorprendente encuentro entre Italia y Estados Unidos. Esta Imperial Pilsner luce en la copa un color anaranjado pálido formando una abundante y consistente espuma. En nariz encontramos dos capas. Una de fondo caramelizada, y otra más explosiva con notas cítricas, como el pomelo, y de frutas tropicales. En boca es igual de equilibrada que en nariz, y aunque parecería una Pale Ale, en esta Pilsner se consigue un perfecto matrimonio entre los matices maltosos, los toques lupulados y un agradable amargor final acompañados de una buena carbonatación junto con la sequedad justa para su consumo reiterado. ¡Mamma mía, qué birrote!

José Jones
José Jones
Tras unas gafas ‘Clark Kent style’ y junto a Luis ‘Peter Parker’ Cárcamo se inició en el heroico oficio del periodismo en la agencia Hero Press. Desde tiempos analógicos ha escrito sobre cine, sexo, drogas y rock & roll para medios como DT, Hablan, Grandes Viajes, GQ, Maxim… Ahora, cuando no está en el cine o en el bar, marida pelis y birras para A La Contra. No perdona una velada con Toro Salvaje en la pantalla y una buena pinta de cerveza Porter en la mano.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras