sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioLiga SantanderAtléticoEl Calderón, el Metropolitano, la Belleza y el Desamor

El Calderón, el Metropolitano, la Belleza y el Desamor

Hace unos minutos he pasado en coche por debajo del Vicente Calderón y seguía ahí. Vacío. Triste. Con ese estado de envejecimiento prematuro en el que lo han dejado. Se me ha puesto una sonrisa en la cara recordando las mil y una batallas que tuve la suerte de vivir pero también se me ha encogido el corazón al ser consciente de que puede que sea una de las últimas veces en las que pueda verlo con mis propios ojos.

En esta vida existen muchas personas que te acaban gustando pero muy pocas de las que te enamoras. Hay personalidades objetivamente arrebatadoras y bellezas universalmente incuestionables pero enamorarse es mucho más complicado que todo eso. Es un acto individual que suele seguir reglas poco racionales y difíciles de explicar.

La afición del Atleti estaba enamorada del Vicente Calderón. Es absurdo cuestionarlo. Con sus arrugas, sus achaques y sus contestaciones a destiempo. No busquen lógica cartesiana en algo que no la tiene. No fue un amor a primera vista, es cierto, pero fue un amor verdadero. Un amor granítico, cimentado en el orgullo de un sentido de pertenencia muy particular. Un amor construido a lo largo de años de travesía. Con heridas, con triunfos, con frío y con calor.

El nuevo Metropolitano es un estadio magnífico. No hay duda. Es más guapo, más fuerte, más alto y más listo. Luce más cuando lo enseñas, está mejor preparado y baila mejor pero eso no significa que estemos enamorados de él. Creo, de hecho, que no lo estamos.

La lógica apunta a que lo acabaremos estando. Parece que es sólo cuestión de tiempo el que el recinto coja personalidad, se empiecen a consolidar ciertas rutinas, aparezcan sinergias en la grada y sucedan algunos episodios épicos. Mi miedo es que, por el camino, la afición rojiblanca haya mutado a otra cosa diferente. A otra cosa que no me guste y en la que no me reconozca.

A día de hoy el Wanda Metropolitano es un excelente estadio para albergar finales pero me cuesta verlo todavía como mi casa de todos los domingos. Me sigo sintiendo ajeno. Haciendo mío lo que una vez dijo Antonio Gala, el Metropolitano nos está dando muchas facilidades para hacer el amor pero no tantas para enamorarnos.

Un ejemplo. En el Calderón, después de décadas como abonado, conseguí terminar sentándome en las filas centradas del anfiteatro lateral. Un logro personal. Hoy es imposible hacer lo mismo en el Metropolitano. Tengas el número de “socio” que tengas. Ese espacio (inmenso) está ahora ocupado por extraños asientos VIP (que no lo parecen) y que rara vez se ocupan. Enfrente, que podía ser una alternativa, el área aparece dominada por una inmensa zona de prensa que disfrutan los que deberían criticar que exista algo así. Parece que se ha retirado a los aficionados regulares de las zonas centrales, empujándoles a rellenar el resto de los huecos. Los abonados siguen siendo muchos, la mayoría, pero ahora pagan más y están más lejos. Aparecen más compartimentados y más divididos entre sí. A rebufo de esas áreas que parten el estadio y que aparecen profilácticamente separadas del resto. No creo que sea casualidad el que no hayamos visto un solo tifo en el nuevo estadio.

 ¿Tiene solución? Difícil cuando ni siquiera parece que sea un problema. ¿Lo es? Difícil cuando voluntariamente se ignoran los conceptos de pertenencia, identidad, fidelidad, sinergia o empatía. Conceptos que en otros tiempos hacían que del aficionado colchonero algo distinto y ahora parecen molestar. La singularidad asusta en el nuevo código. Mejor ser como los demás.

Es muy probable que el nuevo estadio siga apareciendo en el futuro lleno de gente, pero desconozco si esa gente se parecerá o no a la que hasta hace poco llenaba el Vicente Calderón. Me pregunto también si eso es bueno o malo. Bueno, eso no me lo pregunto. Eso lo tengo muy claro.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

  1. Estoy convencido que nos acostumbraremos tanto tanto o que el añorado Calderon.

    De la misma forma paso en el traslado del antiguo Metropolitano

    Enhorabuena Ennio. Saludos.

  2. Certero como siempre, Ennio, y sobre todo en lo que concierne al Nuevo Metropolitano.
    Pero me gustaría comentar algo del Calderón, estadio del que me fuí con lágrimas en los ojos, puesto que mi vida en el fútbol coincide con la de nuestra eterna casa, ya que mi padre me hizo abonado infantil con el estreno del Manzanares. Una vida viendo al Atleti en ese estadio. Por ello recuerdo perfectamente que durante años y años el Calderón era el estadio más desolado y frío de España y sólo se llenaba en ocasiones especiales. El pobre Vicente Calderón no sabía ya qué campaña inventarse para atraer gente al recinto ribereño: «Por cada nuevo socio regalamos otro infantil», «El 2 x 1», «A por los 30.000 nuevos socios»…. Pueden verse en You Tube resúmenes, por ejemplo, de derbies, de los años 80 y 90 con muchísimo cemento en las gradas.
    En fin, que creo que la enorme magia del Calderón como ambiente ganador se inició posiblemente con el doblete, y paradójicamente con el descenso a Segunda, reforzándose de forma extraordinaria durante los últimos años de cholismo.
    Cuento todo esto para tener perspectiva, y sobre todo esperanza de que el Nuevo Metropolitano tarde menos tiempo en convertirse en nuestra verdadera casa.
    Un abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras