Hoy todos somos prescriptores musicales. Cualquiera puede serlo. Sí, cualquiera que esté orgulloso del tipo de música que escucha puede recomendarla, ya sea Cumbia Electrónica, Thrash Metal, Reguetón, Folk o Shoegaze. Atrás quedaron los días en que un puñado de DJs o locutores de referencia te descubrían lo más novedoso o te adelantaban los lanzamientos más interesantes de la escena musical nacional e internacional. Y no había otra manera. Pero desde el momento en que todo lo que escuchas es público, si así lo quieres, desde que cualquier persona puede recomendar esta o aquella canción a sus amigos a través de las diferentes Redes Sociales y desde que uno puede elegir al consejero u orientador musical que más se ajuste a sus gustos sin que éste sea necesariamente un profesional de la crítica especializada, se rompieron los selectos tronos desde donde solo unos cuantos popes o influencers musicales podían lanzar sus recomendaciones.
Por otro lado, hay tanto material, es tan vasta la propuesta musical, y de consumo tan inmediato, y hay tantos géneros y estilos, tantas bandas, artistas y proyectos, que no bastaría con escuchar las sugerencias de tan solo unos pocos, y resulta cada vez más necesario contar con uno o más lazarillos que le ayuden a uno a tamizar tan descomunal oferta.
Uno de esos millones de nuevos prescriptores de la era moderna, ‘Bandcamp Daily’, la guía online que nos ilumina el recorrido por el extenso océano musical de ‘Bandcamp’, la plataforma de venta, lanzamiento y promoción de artistas independientes con base en California, nos sorprendió recientemente con un reportaje de Jeff Treppel (@JeffTreppel) titulado ‘Disappear Into the Wide World of Spanish Psych Rock’, en el que nos ofrecía un interesantísimo repaso a la nueva escena del Rock Psicodélico en España.
Hay que indagar con interés y paciencia de bibliotecario entre un catálogo de más de cinco millones de canciones y más de seiscientos mil álbumes procedentes de casi doscientos países para encontrar y empaquetar los temas y grupos que se incluyen en una prescripción que se ha tornado en excelente pista para tirar del hilo y descubrir algunas de las bandas más atractivas de la Psicodelia nacional:
Acid Mess / ‘Brahmanda’
La banda asturiana, que comenzó desde el Punk hasta llegar, con varios cambios en su formación, al Heavy Psicodélico, nos ofrece canciones instrumentales trabajadas durante sesiones de improvisación. Temas muy bien construidos que casi siempre superan los diez minutos de duración y que reflejan la clara influencia de grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath o Pink Floyd.
Último trabajo: ‘II’ (2016)
Bandcamp: https://acid-mess.bandcamp.com
Cachemira / ‘Overpopulation’
Nueva banda barcelonesa, un trío que rezuma Heavy Psych Rock por los cuatro costados. Gaston Laine, Alex Carmona y Pol Ventura acaban de debutar con ´Jungla’, cinco canciones con aroma setentero donde despliegan una fuerza que hace recordar a grupos de Heavy Rock Progresivo como Dream Theater o Tool.
Último trabajo: ‘Jungla’ (2017)
Bandcamp: https://cachemira.bandcamp.com
Celestial Bums / ‘Levitation’
Spacey Psych Rock desde Barcelona con Celestial Bums. Letras evocadoras para un estilo oscureta de guitarras intensas que crean una atmósfera muy sugestiva. Su último trabajo ha sido grabado por Kyle Hunt, de The Black Angels, y publicado por EXAG’ Records, que también edita a bandas como Velvet Morning o Helico.
Último trabajo: ‘Ascend’ (2016)
Bandcamp: https://celestialbums.bandcamp.com
Celica XX / ‘Tumba Abierta’
Dark Psychodelia, Shoegaze y Noise Pop desde el underground de Madrid. Celica XX surge en 2012 tras la separación de la banda Shoegazer madrileña ‘Los Ingenieros Alemanes’. Su música puede recordar a conjuntos como The Jesus & Mary Chain o The Horrors.
Último trabajo: ‘Ultraviolencia’ (2016)
Bandcamp: https://celicaxx.bandcamp.com
Melange / ‘Río Revuelto’
Melange, cuarteto formado en Madrid a finales de 2014, tiene un estilo que navega entre la Psicodelia, el Rock progresivo y el Folk. La banda está formada por cuatro músicos bien conocidos en el panorama musical madrileño: Daniel Fernández (Lüger o Magic Bus), Miguel Rosón (Bucles o Novak), Adrián Ceballos (RIP KC o Mohama Saz) y Mario Zamora (Lüger, Cachalote o Tus Hijas).
Último trabajo: ‘Viento Bravo’ (2017)
Bandcamp: https://melangemadrid.bandcamp.com
Mohama Saz / ‘Oro Cíngaro’
‘Mohama Saz’ es una banda madrileña que desde 2014 nos trae Rock Jazz Psicodélico con aroma turco. Ahí es nada. La formación la componen infatigables de la escena cañí: Adrián Ceballos (RIP KC, Novak, Javier Colis, Los Cuantos, Melange), Javier Alonso (Novak, RIP KC, Richard Hell), Arturo Pueyo (Sur Quintet) y Sergio Ceballos (RIP KC, Melange).
Último trabajo: ‘Negro es el poder’ (2017)
Bandcamp: https://mohamasaz.bandcamp.com
Muñeco / ‘El Espectador’
Armazones musicales siempre cambiantes donde Psicodelia, Post Rock, Krautrock (Stereolab o The Mars Volta) y melodías rompepistas caminan de la mano. Fundado en Barcelona en 2010, ‘Muñeco’ se ha ganado el respeto de público y crítica y ya han girado con grupos como ‘El Columpio Asesino’ o ‘Delorean’
Último trabajo: ‘Teoría del cielo’ (2016)
Bandcamp: https://muneco.bandcamp.com
Quentin Gas & Los Zíngaros / ‘Caravana’
Quentin Gas & Los Zíngaros ya visitaron nuestra sección ‘La Canción de día’ con su fusión de Psicodelia, Rock y Flamenco. Ellos mismos aseguran que su nuevo trabajo, ‘Caravana’, es “como si Camarón hubiese grabado un disco con Tame Impala entre Sevilla y Londres”.
Último trabajo: ‘Caravana’ (2017)
Bandcamp: https://quentingas.bandcamp.com
Sagan / ‘Yuri Gagarin’
Trío malagueño que propone un acercamiento al Pop por medio de la Psicodelia y la Electrónica experimental. ‘Sagan’ es un grupo de Stoner Rock (Queens of the Stone Age o Soundgarden) con influencias psicodélicas, pero tampoco desecha ascendientes del Post Rock, el Doom Metal (Electric Wizard o Pentagram) o el Rock Progresivo.
Último trabajo: ‘Punto Azul Pálido’ (2015)
Bandcamp: https://saganrock.bandcamp.com/releases
The Wheels / ‘The Year of the Monkey’
The Wheels es una joven banda mallorquina de Psicodelia Pop formada en 2010. Ya destacaron con sus maquetas cuando apenas eran mayores de edad y ahora siguen demostrando una sorprendente madurez con su nuevo disco, producido por Paco Loco, en el que resuenan las influencias de una de las bandas más grandes y perfectas de todos los tiempos, The Beatles.
Último trabajo: ‘The Year of the Monkey’ (2017)
Bandcamp: https://thewheelsofficial.bandcamp.com