jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioCulturaMúsicaViaje por la nueva escena del Rock Psicodélico español

Viaje por la nueva escena del Rock Psicodélico español

Hoy todos somos prescriptores musicales. Cualquiera puede serlo. Sí, cualquiera que esté orgulloso del tipo de música que escucha puede recomendarla, ya sea Cumbia Electrónica, Thrash Metal, Reguetón, Folk o Shoegaze. Atrás quedaron los días en que un puñado de DJs o locutores de referencia te descubrían lo más novedoso o te adelantaban los lanzamientos más interesantes de la escena musical nacional e internacional. Y no había otra manera. Pero desde el momento en que todo lo que escuchas es público, si así lo quieres, desde que cualquier persona puede recomendar esta o aquella canción a sus amigos a través de las diferentes Redes Sociales y desde que uno puede elegir al consejero u orientador musical que más se ajuste a sus gustos sin que éste sea necesariamente un profesional de la crítica especializada, se rompieron los selectos tronos desde donde solo unos cuantos popes o influencers musicales podían lanzar sus recomendaciones.

Por otro lado, hay tanto material, es tan vasta la propuesta musical, y de consumo tan inmediato, y hay tantos géneros y estilos, tantas bandas, artistas y proyectos, que no bastaría con escuchar las sugerencias de tan solo unos pocos, y resulta cada vez más necesario contar con uno o más lazarillos que le ayuden a uno a tamizar tan descomunal oferta.

Uno de esos millones de nuevos prescriptores de la era moderna, ‘Bandcamp Daily’, la guía online que nos ilumina el recorrido por el extenso océano musical de ‘Bandcamp’, la plataforma de venta, lanzamiento y promoción de artistas independientes con base en California, nos sorprendió recientemente con un reportaje de Jeff Treppel (@JeffTreppel) titulado ‘Disappear Into the Wide World of Spanish Psych Rock’, en el que nos ofrecía un interesantísimo repaso a la nueva escena del Rock Psicodélico en España.

Hay que indagar con interés y paciencia de bibliotecario entre un catálogo de más de cinco millones de canciones y más de seiscientos mil álbumes procedentes de casi doscientos países para encontrar y empaquetar los temas y grupos que se incluyen en una prescripción que se ha tornado en excelente pista para tirar del hilo y descubrir algunas de las bandas más atractivas de la Psicodelia nacional:


Acid Mess / ‘Brahmanda’


La banda asturiana, que comenzó desde el Punk hasta llegar, con varios cambios en su formación, al Heavy Psicodélico, nos ofrece canciones instrumentales trabajadas durante sesiones de improvisación. Temas muy bien construidos que casi siempre superan los diez minutos de duración y que reflejan la clara influencia de grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath o Pink Floyd.

Último trabajo: ‘II’ (2016)

Bandcamp: https://acid-mess.bandcamp.com


Cachemira / ‘Overpopulation’


Nueva banda barcelonesa, un trío que rezuma Heavy Psych Rock por los cuatro costados. Gaston Laine, Alex Carmona y Pol Ventura acaban de debutar con ´Jungla’, cinco canciones con aroma setentero donde despliegan una fuerza que hace recordar a grupos de Heavy Rock Progresivo como Dream Theater o Tool.

Último trabajo: ‘Jungla’ (2017)

Bandcamp: https://cachemira.bandcamp.com

 


Celestial Bums / ‘Levitation’


Spacey Psych Rock desde Barcelona con Celestial Bums. Letras evocadoras para un estilo oscureta de guitarras intensas que crean una atmósfera muy sugestiva. Su último trabajo ha sido  grabado por Kyle Hunt, de The Black Angels, y publicado por EXAG’ Records, que también edita a bandas como  Velvet Morning o Helico.

Último trabajo: ‘Ascend’ (2016)

Bandcamp: https://celestialbums.bandcamp.com

 


Celica XX / ‘Tumba Abierta’


Dark Psychodelia, Shoegaze y Noise Pop desde el underground de Madrid. Celica XX surge en 2012 tras la separación de la banda Shoegazer madrileña ‘Los Ingenieros Alemanes’. Su música puede recordar a conjuntos como The Jesus & Mary Chain o The Horrors.

Último trabajo: ‘Ultraviolencia’ (2016)

Bandcamp: https://celicaxx.bandcamp.com

 


Melange / ‘Río Revuelto’


Melange, cuarteto formado en Madrid a finales de 2014, tiene un estilo que navega entre la Psicodelia, el Rock progresivo y el Folk. La banda está formada por cuatro músicos bien conocidos en el panorama musical madrileño: Daniel Fernández (LügerMagic Bus), Miguel Rosón (Bucles o Novak), Adrián Ceballos (RIP KC o Mohama Saz) y Mario Zamora (Lüger, CachaloteTus Hijas).

Último trabajo: ‘Viento Bravo’ (2017)

Bandcamp: https://melangemadrid.bandcamp.com

 


Mohama Saz / ‘Oro Cíngaro’


‘Mohama Saz’ es una banda madrileña que desde 2014 nos trae Rock Jazz Psicodélico con aroma turco. Ahí es nada. La formación la componen infatigables de la escena cañí: Adrián Ceballos (RIP KC, Novak, Javier Colis, Los Cuantos, Melange), Javier Alonso (Novak, RIP KC, Richard Hell), Arturo Pueyo (Sur Quintet) y Sergio Ceballos (RIP KC, Melange).

Último trabajo: ‘Negro es el poder’ (2017)

Bandcamp: https://mohamasaz.bandcamp.com

 


Muñeco / ‘El Espectador’


Armazones musicales siempre cambiantes donde Psicodelia, Post Rock, Krautrock (Stereolab o The Mars Volta) y melodías rompepistas caminan de la mano. Fundado en Barcelona en 2010, ‘Muñeco’ se ha ganado el respeto de público y crítica y ya han girado con grupos como ‘El Columpio Asesino’ o ‘Delorean’

Último trabajo: ‘Teoría del cielo’ (2016)

Bandcamp: https://muneco.bandcamp.com


 


Quentin Gas & Los Zíngaros / ‘Caravana’


Quentin Gas & Los Zíngaros ya visitaron nuestra sección ‘La Canción de día’ con su fusión de Psicodelia, Rock y Flamenco. Ellos mismos aseguran que su nuevo trabajo, ‘Caravana’, es “como si Camarón hubiese grabado un disco con Tame Impala entre Sevilla y Londres”.

Último trabajo: ‘Caravana’ (2017)

Bandcamp: https://quentingas.bandcamp.com

 


Sagan / ‘Yuri Gagarin’


Trío malagueño que propone un acercamiento al Pop por medio de la Psicodelia y la  Electrónica experimental. ‘Sagan’ es un grupo de Stoner Rock (Queens of the Stone Age o Soundgarden) con influencias psicodélicas, pero tampoco desecha ascendientes del Post Rock, el Doom Metal (Electric Wizard o Pentagram) o el Rock Progresivo.

Último trabajo: ‘Punto Azul Pálido’ (2015)

Bandcamp: https://saganrock.bandcamp.com/releases

 


The Wheels / ‘The Year of the Monkey’


The Wheels es una joven banda mallorquina de Psicodelia Pop formada en 2010. Ya destacaron con sus maquetas cuando apenas eran mayores de edad y ahora siguen demostrando una sorprendente madurez con su nuevo disco, producido por Paco Loco, en el que resuenan las influencias de una de las bandas más grandes y perfectas de todos los tiempos, The Beatles.

Último trabajo: ‘The Year of the Monkey’ (2017)

Bandcamp: https://thewheelsofficial.bandcamp.com

Tomás García de la Plaza
Tomás García de la Plaza
Ha pasado por todos los sitios habidos y por haber, públicos y privados, desde que en 1999 comenzaron estas cosas digitales. De todos se fue. En 'A la Contra' aspiramos a que aguante mucho con nosotros. Exresidente en Londres y apasionado de la música, también escribe historias que a veces se convierten en libros.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras