sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioFútbolLos 10 grandes olvidados del Balón de Oro

Los 10 grandes olvidados del Balón de Oro

La historia del Balón de Oro está plagada de decisiones polémicas y de olvidos injustificables que han dejado fuera del palmarés de los premios de France Football a estrellas del fútbol europeo y mundial. En el año 1995 se produjo un cambio en las reglas para permitir que los futbolistas no europeos fueran escogidos siempre y cuando pertenecieran a un club de dicho continente. Tal veto había impedido nominar a jugadores como Pelé o Maradona. Aquí están algunos de los olvidados más célebres de la historia del Balón de Oro.


1. GENTO


 

Nombre: Francisco Gento López

Nacimiento: Guarnizo, Cantabria. 21 de octubre de 1933. 84 años

Clubes: Unión Club de El Astillero, Sociedad Deportiva Rayo Cantabria, Real Racing Club de Santander (1952-53) y Real Madrid (1953-71)

Internacionalidades: España, 43 (5 goles)

Paco Gento jamás fue incluido en el podio del Balón de Oro pese a ser el jugador que más veces ha conquistado la Copa de Europa, en seis ocasiones. Además también ostenta el récord de títulos de Liga, con 12, a los que suma dos Copas y la Eurocopa del 64 con España. Gento también jugó los Mundiales del 62 en Chile y del 66 en Inglaterra. Unos méritos que no le valieron a La Galerna del Cantábrico para ser considerado uno de los grandes futbolistas de su época por parte de France Football.


2. PUSKAS


Ferenc Purczeld Bíró

Budapest, 2 de abril de 1927/Budapest, 17 de noviembre de 2006 (79 años)

Honved Budapest (1943–1955) y Real Madrid (1958–1966)

Hungría 85 (84 goles) y España 4

Cañoncito Pum completó dos carreras futbolísticas y ambas fueron extraordinarias. Fue estrella del Golden Team, la selección de Hungría que se proclamó campeona olímpica en 1952 y que hizo morder el polvo a Inglaterra en Wembley (3-6). En aquel partido jugaba con Zoltán Czibor, Sándor Kocsis, József Bozsik y Nándor Hidegkuti, un equipo que permaneció invicto 32 partidos consecutivos. En el Mundial del 54, a pesar de sufrir una fisura en un tobillo, marcó el gol que abrió el marcador y otro que hubiera supuesto el empate, pero se lo anularon por fuera de juego. Posteriormente, emigró a España y llegó a jugar con la Selección española en el Mundial de Chile del 62. Con el Real Madrid jugó 262 partidos y marcó 242 goles. Ganó tres Copas de Europa, una Intercontinental, cinco Ligas y una Copa.


3. KUBALA


László Kubala Stecz

Budapest, 0 de junio de 1927/Barcelona, 17 de mayo de 2002 (74 años)

Ganz (1944), Ferencvaros (1945-46), Slovan Bratislava (1946-48), Vasas (1948-49), Pro Patria (1949-50), Barcelona (1951-61), Espanyol (1963-65), Zúrich (1966-67) y Toronto Falcons (1967).

Hungría 6, Checoslovaquia (11), España (20)

Firmó por el Barcelona en 1950 (debutó en 1951) y se retiró en 1962. Durante ese tiempo (256 partidos y 194 goles) hizo méritos más que suficientes para ganar el Balón de Oro, aunque nunca estuvo entre los finalistas. Llegó a marcar siete goles en un partido contra el Sporting, hazaña que en la historia de la Liga sólo ha conseguido Bata (Athletic). Con el Barça ganó cuatro Ligas y cinco Copas. Su gran decepción fue la final de la Copa de Europa de 1961 contra el Benfica (2-3). Ese año se llevó el Balón de Oro Omar Sívori, de la Juventus.


4. XAVI HERNÁNDEZ


Xavi Hernández Creus

Tarrasa, Barcelona, 25 de enero de 1980. 37 años

FC Barcelona (1998-2015), Al Sadd (2015-actualidad)

Selección española 133 (12 goles)

Van Gaal lo hizo debutar un 18 de agosto de 1998 y consolidó su posición en ausencia de Guardiola. Su mérito incomparable ha sido ser el cerebro del mejor Barça de la historia y de la mejor Selección española que se recuerda. Xavi se inventó el tiqui-taca antes de que tuviera nombre y demostró que el fútbol de toque y el futbolista inteligente prevalecen sobre la condición física, algo casi revolucionario para los tiempos que corren. En 2010, después de levantar la Copa del Mundo en Sudáfrica, sólo Iniesta le podía discutir el Balón de Oro. Sin embargo, lo ganó Messi, que había caído en cuartos. Acumuló tres podios seguidos, 2009 (3º), 2010 (3º) y 2011 (3º), pero no se hizo justicia a su influencia histórica en el juego. Con el Barça ganó cuatro Champions y siete Ligas. Con la Selección, además de campeón del mundo, fue dos veces campeón de Europa.

 


5. INIESTA


Andrés Iniesta

Fuentealbilla, Albacete, 11 de mayo de 1984. 33 años

FC Barcelona (2002-actualidad)

Selección española 115 (13)

No sólo marcó el gol que hizo campeona del mundo a España por primera vez en su historia, además ha sido el colaborador necesario de Xavi y Messi para hacer del Barcelona un equipo representativo del buen fútbol. Entre 2009 y 2016 no ha faltado a las nominaciones para el Balón de Oro; fue segundo en 2010 y tercero en 2012. Ese mismo año, en 2012, fue nombrado Mejor Jugador de la Eurocopa y Mejor Jugador en Europa de la UEFA. Pese a todo, Messi ganó el Balón de Oro ese año y Cristiano Ronaldo, en segunda posición, también se clasificó por delante de Andrés.


6. THIERRY HENRY


Thierry Daniel Henry

Les Ulis, Essone, Francia, 17 de agosto de 1977. 40 años

Mónaco (1994-98), Juventus (1998-99), Arsenal (1999-2007), Barcelona (2007-10), NY Red Bulls (2010-12), Arsenal (2012), NY Red Bulls (2012)

Francia 123 (51)

Máximo anotador de la selección de Francia (campeón del mundo en 1998) y máximo goleador de la historia del Arsenal (228), además de protagonista absoluto de la temporada perfecta de los gunners en 2004, cuando ganaron la Premier sin perder un solo partido. Sus treinta goles de esa temporada le valieron la Bota de Oro, pero le falló el Balón. Shevchenko (Milán), Deco (Barcelona) y Ronaldinho (Barcelona) coparon el podio de una edición especialmente miope.

 


7. PAOLO MALDINI


Paolo Cesare Maldini

Milán, 26 de junio de 1968. 49 años

AC Milan (1985-2009)

Italia 126 (7)

Debutó en Primera con 16 años y siete meses, y disputó 902 partidos oficiales con la camiseta del Milan. Su primer partido fue como lateral derecho, el último como central, pero donde alcanzó la gloria fue como defensa izquierdo. En su honor, la camiseta con el número 3 del Milan fue retirada el día que abandonó los terrenos de juego y solo podrá ser utilizada por sus hijos Christian y Daniel si llegan a jugar en la Serie A con el Milan. Ganador de 7 scudettos, 5 Champions, 5 Supercopas de Europa, 2 Intercontinentales y 1 Mundial de Clubes, entre otras cosas, es considerado por muchos como el mejor defensa de la historia del fútbol italiano. Fue Balón de Bronce en 2003.


8. EMILIO BUTRAGUEÑO


Emilio Butragueño Santos

Madrid, 22 de julio de 1963. 54 años

Real Madrid Club de Fútbol (1981-95) y Atlético Celaya de México (1995-98)

España 69 (26)

En 1986 fue tercero por detrás de Igor Belanov (Dinamo de Kiev) y Gary Lineker (Barcelona). En 1987 repitió posición adelantado por Ruud Gullit (Milán) y Paulo Futre (Atlético). El hombre que inspiró la histórica Quinta del Buitre y el autor de aquel póker de goles en Querétaro con España ante Dinamarca sonó durante meses como favorito para llevarse el Balón de Oro 86, pero sorprendentemente no lo ganó. Conquistó muchos títulos en España, con seis Ligas, dos Copas y cuatro Supercopas. Pero en el ámbito internacional se quedó a las puertas de ganar la Copa de Europa en varias ocasiones y eso le pesó a la hora de pelear por el galardón de France Football.


9. ERIC CANTONA


Eric Daniel Pierre Cantona

Marsella, Francia. 24 de mayo de 1966. 51 años

Auxerre (1983-1988), FC Martigues (1985-1986), Olympique de Marsella (1988-1991), Girondins de Burdeos (1989), Montpellier HSC (1989-1990), Nîmes Olympique (1991), Leeds United (1992) y Manchester United (1992-1997)

Francia 45 (20)

Eric comenzó a jugar al fútbol a los seis años en el Sports Olympiques Caillollais, donde comenzó Tigana, jugando de portero. El entrenador le reconvirtió en delantero y el legendario Guy Roux le hizo debutar en el Auxerre en la Primera francesa. Pero donde explotó fue en Inglaterra. Primero con el Leeds y posteriormente en el Manchester United, donde The King saltó a la primera plana del fútbol mundial. Delantero indómito, genial e impredecible, ganó ligas en Francia con el Marsella y en Inglaterra con el Leeds y el United.


10. RAÚL


Raúl González Blanco

Madrid, España, 27 de junio de 1977. 40 años

Real Madrid C. F. (1994-2010), Schalke 04 (2010-12), Al-Sadd Sports Club (2012-14) y New York Cosmos (2014-15)

España 102 (44)

Una de las decisiones más criticadas de la historia del Balón de Oro fue la concesión en 2001 del Balón de Oro al inglés Michael Owen por delante de Raúl. El siete posee el récord de más partidos disputados en la historia del Real Madrid con 741 encuentros, por delante de Iker Casillas (725) y Manuel Sanchís (708). Criado en la cantera del Atlético de Madrid, recibió su primera oportunidad de manos de Jorge Valdano en 1994. Desde entonces no dejó de marcar goles gracias a su ambición insaciable. Ganador de 6 Ligas, participó en la consecución de tres Champions con el Rea Madrid antes de salir del club tras la llegada de Mourinho para seguir jugando en Alemania, Catar y Estados Unidos.

Fermín De la Calle
Fermín De la Calle
Como buen jugador de rugby le va el contacto, incluso cuando escribe. Lleva 20 años en el periodismo, 15 de ellos estuvo en el AS. Además ha tenido tiempo para comentar rugby en Canal +, Eurosport TV y Movistar, asomarse a Estudio Estadio, escribir para revistas como Esquire, GQ o Jot Down, y ser editor de deportes Terra y Vozpópuli. Actualmente escribe en El Confidencial y Eurosport y en la web de rugby '22'.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras