La historia del Balón de Oro está plagada de decisiones polémicas y de olvidos injustificables que han dejado fuera del palmarés de los premios de France Football a estrellas del fútbol europeo y mundial. En el año 1995 se produjo un cambio en las reglas para permitir que los futbolistas no europeos fueran escogidos siempre y cuando pertenecieran a un club de dicho continente. Tal veto había impedido nominar a jugadores como Pelé o Maradona. Aquí están algunos de los olvidados más célebres de la historia del Balón de Oro.
1. GENTO
Nombre: Francisco Gento López
Nacimiento: Guarnizo, Cantabria. 21 de octubre de 1933. 84 años
Clubes: Unión Club de El Astillero, Sociedad Deportiva Rayo Cantabria, Real Racing Club de Santander (1952-53) y Real Madrid (1953-71)
Internacionalidades: España, 43 (5 goles)
Paco Gento jamás fue incluido en el podio del Balón de Oro pese a ser el jugador que más veces ha conquistado la Copa de Europa, en seis ocasiones. Además también ostenta el récord de títulos de Liga, con 12, a los que suma dos Copas y la Eurocopa del 64 con España. Gento también jugó los Mundiales del 62 en Chile y del 66 en Inglaterra. Unos méritos que no le valieron a La Galerna del Cantábrico para ser considerado uno de los grandes futbolistas de su época por parte de France Football.
2. PUSKAS
Ferenc Purczeld Bíró
Budapest, 2 de abril de 1927/Budapest, 17 de noviembre de 2006 (79 años)
Honved Budapest (1943–1955) y Real Madrid (1958–1966)
Hungría 85 (84 goles) y España 4
Cañoncito Pum completó dos carreras futbolísticas y ambas fueron extraordinarias. Fue estrella del Golden Team, la selección de Hungría que se proclamó campeona olímpica en 1952 y que hizo morder el polvo a Inglaterra en Wembley (3-6). En aquel partido jugaba con Zoltán Czibor, Sándor Kocsis, József Bozsik y Nándor Hidegkuti, un equipo que permaneció invicto 32 partidos consecutivos. En el Mundial del 54, a pesar de sufrir una fisura en un tobillo, marcó el gol que abrió el marcador y otro que hubiera supuesto el empate, pero se lo anularon por fuera de juego. Posteriormente, emigró a España y llegó a jugar con la Selección española en el Mundial de Chile del 62. Con el Real Madrid jugó 262 partidos y marcó 242 goles. Ganó tres Copas de Europa, una Intercontinental, cinco Ligas y una Copa.
3. KUBALA
László Kubala Stecz
Budapest, 0 de junio de 1927/Barcelona, 17 de mayo de 2002 (74 años)
Ganz (1944), Ferencvaros (1945-46), Slovan Bratislava (1946-48), Vasas (1948-49), Pro Patria (1949-50), Barcelona (1951-61), Espanyol (1963-65), Zúrich (1966-67) y Toronto Falcons (1967).
Hungría 6, Checoslovaquia (11), España (20)
Firmó por el Barcelona en 1950 (debutó en 1951) y se retiró en 1962. Durante ese tiempo (256 partidos y 194 goles) hizo méritos más que suficientes para ganar el Balón de Oro, aunque nunca estuvo entre los finalistas. Llegó a marcar siete goles en un partido contra el Sporting, hazaña que en la historia de la Liga sólo ha conseguido Bata (Athletic). Con el Barça ganó cuatro Ligas y cinco Copas. Su gran decepción fue la final de la Copa de Europa de 1961 contra el Benfica (2-3). Ese año se llevó el Balón de Oro Omar Sívori, de la Juventus.
4. XAVI HERNÁNDEZ
Xavi Hernández Creus
Tarrasa, Barcelona, 25 de enero de 1980. 37 años
FC Barcelona (1998-2015), Al Sadd (2015-actualidad)
Selección española 133 (12 goles)
Van Gaal lo hizo debutar un 18 de agosto de 1998 y consolidó su posición en ausencia de Guardiola. Su mérito incomparable ha sido ser el cerebro del mejor Barça de la historia y de la mejor Selección española que se recuerda. Xavi se inventó el tiqui-taca antes de que tuviera nombre y demostró que el fútbol de toque y el futbolista inteligente prevalecen sobre la condición física, algo casi revolucionario para los tiempos que corren. En 2010, después de levantar la Copa del Mundo en Sudáfrica, sólo Iniesta le podía discutir el Balón de Oro. Sin embargo, lo ganó Messi, que había caído en cuartos. Acumuló tres podios seguidos, 2009 (3º), 2010 (3º) y 2011 (3º), pero no se hizo justicia a su influencia histórica en el juego. Con el Barça ganó cuatro Champions y siete Ligas. Con la Selección, además de campeón del mundo, fue dos veces campeón de Europa.
5. INIESTA
Andrés Iniesta
Fuentealbilla, Albacete, 11 de mayo de 1984. 33 años
FC Barcelona (2002-actualidad)
Selección española 115 (13)
No sólo marcó el gol que hizo campeona del mundo a España por primera vez en su historia, además ha sido el colaborador necesario de Xavi y Messi para hacer del Barcelona un equipo representativo del buen fútbol. Entre 2009 y 2016 no ha faltado a las nominaciones para el Balón de Oro; fue segundo en 2010 y tercero en 2012. Ese mismo año, en 2012, fue nombrado Mejor Jugador de la Eurocopa y Mejor Jugador en Europa de la UEFA. Pese a todo, Messi ganó el Balón de Oro ese año y Cristiano Ronaldo, en segunda posición, también se clasificó por delante de Andrés.
6. THIERRY HENRY
Thierry Daniel Henry
Les Ulis, Essone, Francia, 17 de agosto de 1977. 40 años
Mónaco (1994-98), Juventus (1998-99), Arsenal (1999-2007), Barcelona (2007-10), NY Red Bulls (2010-12), Arsenal (2012), NY Red Bulls (2012)
Francia 123 (51)
Máximo anotador de la selección de Francia (campeón del mundo en 1998) y máximo goleador de la historia del Arsenal (228), además de protagonista absoluto de la temporada perfecta de los gunners en 2004, cuando ganaron la Premier sin perder un solo partido. Sus treinta goles de esa temporada le valieron la Bota de Oro, pero le falló el Balón. Shevchenko (Milán), Deco (Barcelona) y Ronaldinho (Barcelona) coparon el podio de una edición especialmente miope.
7. PAOLO MALDINI
Paolo Cesare Maldini
Milán, 26 de junio de 1968. 49 años
AC Milan (1985-2009)
Italia 126 (7)
Debutó en Primera con 16 años y siete meses, y disputó 902 partidos oficiales con la camiseta del Milan. Su primer partido fue como lateral derecho, el último como central, pero donde alcanzó la gloria fue como defensa izquierdo. En su honor, la camiseta con el número 3 del Milan fue retirada el día que abandonó los terrenos de juego y solo podrá ser utilizada por sus hijos Christian y Daniel si llegan a jugar en la Serie A con el Milan. Ganador de 7 scudettos, 5 Champions, 5 Supercopas de Europa, 2 Intercontinentales y 1 Mundial de Clubes, entre otras cosas, es considerado por muchos como el mejor defensa de la historia del fútbol italiano. Fue Balón de Bronce en 2003.
8. EMILIO BUTRAGUEÑO
Emilio Butragueño Santos
Madrid, 22 de julio de 1963. 54 años
Real Madrid Club de Fútbol (1981-95) y Atlético Celaya de México (1995-98)
España 69 (26)
En 1986 fue tercero por detrás de Igor Belanov (Dinamo de Kiev) y Gary Lineker (Barcelona). En 1987 repitió posición adelantado por Ruud Gullit (Milán) y Paulo Futre (Atlético). El hombre que inspiró la histórica Quinta del Buitre y el autor de aquel póker de goles en Querétaro con España ante Dinamarca sonó durante meses como favorito para llevarse el Balón de Oro 86, pero sorprendentemente no lo ganó. Conquistó muchos títulos en España, con seis Ligas, dos Copas y cuatro Supercopas. Pero en el ámbito internacional se quedó a las puertas de ganar la Copa de Europa en varias ocasiones y eso le pesó a la hora de pelear por el galardón de France Football.
9. ERIC CANTONA
Eric Daniel Pierre Cantona
Marsella, Francia. 24 de mayo de 1966. 51 años
Auxerre (1983-1988), FC Martigues (1985-1986), Olympique de Marsella (1988-1991), Girondins de Burdeos (1989), Montpellier HSC (1989-1990), Nîmes Olympique (1991), Leeds United (1992) y Manchester United (1992-1997)
Francia 45 (20)
Eric comenzó a jugar al fútbol a los seis años en el Sports Olympiques Caillollais, donde comenzó Tigana, jugando de portero. El entrenador le reconvirtió en delantero y el legendario Guy Roux le hizo debutar en el Auxerre en la Primera francesa. Pero donde explotó fue en Inglaterra. Primero con el Leeds y posteriormente en el Manchester United, donde The King saltó a la primera plana del fútbol mundial. Delantero indómito, genial e impredecible, ganó ligas en Francia con el Marsella y en Inglaterra con el Leeds y el United.
10. RAÚL
Raúl González Blanco
Madrid, España, 27 de junio de 1977. 40 años
Real Madrid C. F. (1994-2010), Schalke 04 (2010-12), Al-Sadd Sports Club (2012-14) y New York Cosmos (2014-15)
España 102 (44)
Una de las decisiones más criticadas de la historia del Balón de Oro fue la concesión en 2001 del Balón de Oro al inglés Michael Owen por delante de Raúl. El siete posee el récord de más partidos disputados en la historia del Real Madrid con 741 encuentros, por delante de Iker Casillas (725) y Manuel Sanchís (708). Criado en la cantera del Atlético de Madrid, recibió su primera oportunidad de manos de Jorge Valdano en 1994. Desde entonces no dejó de marcar goles gracias a su ambición insaciable. Ganador de 6 Ligas, participó en la consecución de tres Champions con el Rea Madrid antes de salir del club tras la llegada de Mourinho para seguir jugando en Alemania, Catar y Estados Unidos.