sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioCulturaSeriesLa maravillosa Señora Maisel

La maravillosa Señora Maisel

Asimilado el hecho de que ya es humanamente imposible seguir toda la producción para televisión que se hace actualmente, el reto es ahora saber acertar. Son tantas las fuentes y tan numerosas las propuestas que la tendencia suele arrastrarnos hacia los espacios ya conocidos pero merece la pena adentrarse un poco más allá de vez en cuando. Por ejemplo en esa esquina llamada Amazon Prime Video que no todo el mundo conoce. El gigante estadounidense decidió hace unos años crear una plataforma de video en streaming y nutrirla con producción propia pero, a pesar de su evidente potencial económico, el desembarco en el mundo audiovisual está siendo bastante discreto. Casi clandestino. Ahí, está la aclamada Transparent, esa extraña adaptación de una de las obras más curiosas de Philip K. Dick (The Man in The High Castle) o una interesantísima “comedia” británica (y feminista) llamada Fleabag, pero ahí también está la serie que más me ha sorprendido en este 2017 que ya se nos va. The Marvelous Mrs. Maisel.

Llegue a ella por casualidad, que es la mejor forma de llegar a las cosas que te tocan la fibra. Navegando por la coqueta plataforma de la cadena reparé en el animoso cartel y vi que se trataba de una nueva producción ambientada en el Nueva York de los años 50. Uno de mis lugares favoritos. Probé. Tres cuartos de hora más tarde, que además se habían pasado volando, noté que estaba sonriendo y que tenía ganas de ver el siguiente capítulo. Para entonces ya me había conquistado ese cuento de judíos acomodados en el Upper West Side. Ese delicioso retrato del Nueva York más cinematográfico.

¿De dónde había salido una cosa tan bien hecha? Tenía truco. Miré el nombre que se escondía detrás y resultó ser el de Amy Sherman-Palladino. Los más maduros reconocerán en él a la creadora de esa mítica referencia de la televisión contemporánea que fue (y es) Las Chicas Gilmore.

La historia de la serie es muy simple pero a la vez muy compleja. Miriam Maisel (Midge), es una joven judía, hija de una familia de clase media alta, felizmente casada con un respetable miembro de la “colectividad” y con dos hijos pequeños. Vive en un inmenso apartamento con vistas al río Hudson y su marido, hijo a su vez de otra familia judía de clase media alta, es un prometedor ejecutivo de la empresa familiar, además de aficionado a la stand-up comedy. Una afición a la que dedica muchas de sus noches y en la que siempre estuvo acompañado por su fiel esposa. Por circunstancias de la vida (es mucho mejor verlo a que yo se lo cuente) Midge acabará separada de su marido (un drama en un entorno familiar tan cerrado), aturdida y, casi por casualidad, enganchada al mundo subterráneo de la comedia americana. No se apuren por los espoilers porque no les he contado ni la mitad del primer capítulo.

La gracia en cualquier caso no está tanto en la historia sino en unos diálogos acelerados e ingeniosos, y en los personajes que por allí aparecen. Empezando por el de su protagonista. Una irresistible Rachel Brosnahan que ya nos maravilló en House of Cards, con aquel personaje de prostituta manipulada que acabó tan mal, y que ahora, gracias a Mrs. Maisel, empezará a recibir premios (acaba de ser nominada a los Globos de Oro). Está además muy bien rodeada. Sus padres son fantásticos. Ese matemático de Columbia árido y genial (mi favorito) y esa madre judía maravillosamente estereotipada. Ahí están también sus suegros, sus amigas, su socia, sus colegas, la criada, la quiromante de su madre o muchos otros personajes esporádicos. Todos puntúan muy alto.

Es una comedia amable y bastante blanca pero con ingeniosos chispazos de irreverencia. Tiene tanto tufo a cine clásico que me encantaría vivir en ese universo neoyorquino de garitos beatnik, diners coloridos, apartamentos vintage, chicos en traje y chicas enfundadas en apretados vestidos de color pastel. Un lugar en el que siempre suena Swing o Bebop (la banda sonora, por cierto, es gloriosa). Una comedia judía donde el elemento hebreo está más que presente. En primer plano pero también en los detalles más sutiles. Como ciertos dejes en el acento, algunas palabras curiosas o el omnipresente Mezuzah que vemos en todas las puertas.

Lo malo es que la señora Maisel nunca sabrá que estoy locamente enamorado de ella. Lo bueno es que Amazon ha confirmado una segunda temporada.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. Me la he acabado en dos días y estoy totalmente de acuerdo contigo. Una maravilla de producción. Una estética preciosa, rápida y muy agradable. Los estereotipos acertadísimos. Totalmente enamorada yo también. Saber que tendrá continuidad me ha llenado de alegría

  2. Efectivamente, me ha encantado tu opinión. A mí me ha encantado la serie y por eso en mi blog también he querido destacarla y comentarla (¡me encantaría que me dieras tu opinión también en mi blog!). Es algo nuevo y diferente, una comedia de época sobre una mujer monologuista ¿dónde se ha visto algo parecido? La escenografía y producción como dices es excepcional. A mí me ha impresionado mucho la puesta en escena y sobretodo Rachel Brosnahan que está espectacular. ¡Ella ha sido un descubrimiento para mí!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras