viernes, marzo 21, 2025
Google search engine
InicioDeportesBaloncestoImbroda: "La NBA es un compendio de ególatras"

Imbroda: «La NBA es un compendio de ególatras»

Javieras. Así rebautizó en 1992 a Francisco Javier Imbroda Ortiz (Melilla, 8-1-1961), un genio lituano de la NBA llamado Šarūnas MarčiulionisEl cáncer (de próstata) tambien ha llamado a Javieras Imbroda por su nombre y apellidos, pero encontró por respuesta la más dura de las negativas. Medalla de bronce olímpica como técnico de Lituania en 1992, subcampeón de Liga española con Unicaja y Caja San Fernando, Imbroda, único entrenador que ha guiado a la Selección española hasta un triunfo (Mundial 2002) sobre EE UU ya con jugadores de la NBA narra para A la Contra su mas reciente experiencia vital, sus recuerdos… y sus proyectos.

– Hace dos décadas, a finales del Siglo XX, usted lanzaba a sus jugadores en la primera jugada de cada partido buscando el teórico punto fuerte de su propio ataque, en seguimiento de una vieja consigna de El Arte de la Guerra: «Ataca donde se defenderán con certeza». ¿Ha obrado de la misma manera ante el cáncer?

– Ja, ja… «Ataca donde son fuertes, donde se van a defender con certeza'».. claro, eso era buscando una primera respuesta del enemigo ante nuestros ataques, una respuesta inicial que nos iba a ayudar en las estrategias que íbamos a seguir a continuación. En efecto, al cáncer lo que hay que hacer es ponerle cara y ojos porque es un poco traidor, es una enfermedad inteligente. No te avisa. Después vas a tener soluciones, pero él no te avisa. Viene agresivo, como una visita no deseada y por sorpresa. Y entonces hay que contraatacar, claro.

– Ya lo hemos hablado, ya lo dijo Imbroda en carta pública y parece que los marcadores tumorales están normales. Cancer free. Para Javier Imbroda, ¿el futuro empieza ahora?

– Los marcadores están normales y el cáncer está eliminado en estos momentos. Eso, aunque aún tengo mi calendario de revisiones. He actuado con la mayor discreción porque no quería convertir mi enfermedad en una crónica semanal, aunque respeto a los que exteriorizan problemas similares. Con la carta quise aclarar y dejar ya todo un poco atrás. Si exteriorizas… tienes un desgaste mental brutal. Genera tensión constante, tienes que atender a requerimientos… pero siempre me propuse que el cáncer no me iba a postrar, que no lo iba a conseguir. Y he estado activo: dentro de un orden. Con mi Fundación, con el equipo de mi Escuela de Valores (donde tenemos más de 100 niños), que es el Forus-medacbasket y al que hemos ascendido a Liga EBA… También estuve en verano en la Academia de la ACB en Las Palmas con Aíto y Pablo Laso. Allí entrené. Como sabe, visité a la Selección de Scariolo en Benahavis… el viaje ha sido largo. No ha terminado, claro.

– No ha terminado, ¿eh?

– Desde que empecé a entrenar en 1984, en Maristas, desde que nos veíamos por Melilla.. pues sí que ha sido largo. Han habido una presión y un cumplimiento de una exigencia. Ahora hay que resumir el bagaje del largo viaje. Hoy nos toca casar con un mundo complicado que lo mira todo con luces cortas, que no vive con las luces largas. Ahora, en mi caso, toda esa presión no puede estar exenta de serenidad. Mi disposición siempre han sido las luces largas y todo lo que hago ahora… intento transmitirlo bajo el prisma de la serenidad, que es el gran bagaje después de estos treintaitantos años. Tengo todo eso que digo de mi vida, mi Fundación, esa serenidad, manejo adecuadamente mi situación económica… a partir de ahí, si todo eso lo ve bien alguien que esté interesado y cree que se puede transmitir con luces largas, pues aquí estaremos.

– El pasado verano, el Betis estuvo interesado en incorporarle a su staff de baloncesto ACB, ¿no es así?

– Fue así. Me reuní con Ramón Alarcón y Fernando Moral (Director General del Betis y Presidente de su sección de baloncesto), la idea era que ocupara un cargo de dirección en los despachos, no era para entrenar al equipo. Yo estaba aún dándome la quimioterapia, pero me reuní sin problemas. Me hacía ilusión. Iba dispuesto por todas las vivencias que he tenido en Sevilla (subcampeón de Liga y Copa con Caja San Fernando- CB Sevilla en 1999). No tenía problemas de concepto, estaba dispuesto… y ahí se quedó todo, ya no vinieron más. Después se vio que ellos pensaron que no. Lo entiendo, el Betis estaba ahí en una situación compleja en baloncesto, se debatía entre ACB y LEB. Yo, como digo, no vivo en la necesidad. Mantengo mi capacidad de poder elegir. Ningún problema. Luces largas, no cortas.

– Cambiamos. Yo quería hablar con Javier Imbroda de lo que significó para él su experiencia vital con la Lituania de 1992 en los Juegos de Barcelona y cómo le formó todo aquello.

– (Emocionado) Lituania en el 92… era el renacimiento de una nación, era todo una emoción… hay que distinguir dos partes. Una, la recuperación de esa nación después de una larga etapa de sometimiento terrible a la Unión Soviética. Eso, esa ilusión ya lo hacía todo atractivo. ‘Aquí estamos, existimos’, eso era lo que ellos querían decirle al mundo y que el mundo descubriera. Y número dos, la situación sin medios a la que nos enfrentamos en la Selección, a la que yo llegué (como ayudante del entrenador-jefe, Garastas y junto a Donnie Nelson), gracias a Sabonis y Homicius, a los que conocía porque se habían comprado pisos en Torremolinos. Fue Homicius quien me lo propuso. Bueno, pues cuando empezamos, en marzo de 1992, los jugadores, figuras mundiales como Sabonis y Marčiulionis me pedían perdón porque tenían que llevarse los balones desde sus casas y nos entrenábamos en campos con aros doblados y sin redes. Pedían disculpas, pero es que la Federación no tenía nada. Pero era como un sueño formar parte de todo aquello. Y…

– Y…

– Y ahí fue cuando creo que Saras Marčiulionis empezó a llamarme Javieras. Saras me preguntaba cómo era que el baloncesto español siempre tenía los mismos problemas. La única respuesta que yo podía dar es que técnicamente eran buenos, pero a nivel mental ya no era lo mismo. Creo que eso ha cambiado hoy. Fue una enorme enseñanza, algo inigualable como aprendizaje. Y ganamos el bronce a los rusos, al Equipo Unificado. Pero es que era casi imposible perder con aquellos jugadores… y con aquel Sabonis que entonces era un jugador único. Dominante, extraordinario. Fíjese que hasta hubo quienes fueron al podio a recoger la medalla de bronce en chanclas.

– Con las irrepetibles camisetas de Grateful Dead, que les financiaba y les había enviado Jerry Garcia, con ese esqueleto: ‘Scully’…

– Y con las chanclas… sí: extraordinario. Me siento afortunado de haberlo vivido. Tanto que quisieron que me quedara para dirigir al Zalgiris, cuando en la Liga lituana solo se admitía a un técnico extranjero. Pero yo ya estaba comprometido con Unicaja, era un nuevo reto y mi vida estaba en España, así que…

 

– Ahí vienen Unicaja, con aquella Liga que casi gana ese triple que falla Michael Ansley, los subcampeonatos de Sevilla con Andre Turner, el Real Madrid, la Selección con la primera medalla absoluta de los Juniors de Oro (bronce en el Eurobasket de 2001, Estambul), la primera y única victoria sobre EE UU, ya con jugadores de la NBA: tanto…

– También es para sentirse afortunado porque, ¿sabe?; he sido consistente en el éxito y durante muchos años, cuando lo normal es que se tengan altibajos. Fue muy complicada la gestión de la situación con la Selección y el Real Madrid al mismo tiempo. Se ganó aquella medalla de Estambul con unos jugadores de tanto talento, que después se han visto de qué eran capaces y después, en el Mundial 2002, para el quinto puesto, ganamos por primera y única vez hasta ahora a unos EEUU con hombres de la NBA. Salió mal al fin lo del Madrid por muchas circunstancias, pero sobre todo porque encargarse de las dos cosas a la vez resultaba ser una situación única. Insólita. Después ya vinieron Valladolid (Grupo Capitol) y Menorca donde al final ya sí mandaban las situaciones económicas.

– En Sevilla sudaba la gota gorda y tenía a pie de pista esa botella de plástico de Isostar rotulada en un esparadrapo con su nombre: Imbroda.

– Jajaja…¿dónde lo ha visto? ¿Se acuerda? Cada uno teníamos una, para que nadie más metiera los morros.

– ¿No le apetece ser Director Deportivo, ‘General Manager’ o Presidente de algo, como ha sido Phil Jackson en los Knicks, como fue Lolo Sainz, como tantos…?

– Uno es carne de cañón y de banquillos. Nunca dejas de ser entrenador. Nunca eres un exentrenador, siempre estás pensando en lo que se podría hacer ahí abajo, en esa o esta jugada. Ahora se está colocando a muchos jugadores recién retirados como directores deportivos y no es así, para todo tiene que pasar un tiempo. Por ejemplo, Prigioni no podía saltar casi directamente de jugador a entrenador, llevando solo su bagaje individual. Hace falta adquirir una visión más colectiva de las soluciones. Del mismo modo, es difícil que a un entrenador como Jackson le salga bien como presidente de operaciones. Siempre te ves en pista. Esa transición no es fácil. Pero es cierto que tú siempre crees que lo podrías hacer mejor y en fin, ahí estuvo lo del Betis. No sé, también puede haber excepciones.

– Una curiosidad. Como exseleccionador, como todo, ¿qué opina de las famosas Ventanas FIBA?

– Yo he dirigido en Ventanas FIBA, en la otra época, a finales del Siglo XX, cuando iba con Lolo Sainz. Pero ni les veía sentido entonces, que había un acuerdo, ni se lo veo hoy, que no lo hay. Un jugador es de su club y está en su club de septiembre a junio, más o menos. Para la Selección tiene julio, agosto y quizá comienzos de septiembre, también más o menos. Entre medias, en temporada, el jugador no está para la Selección, no tiene la cabeza para eso y si lo hacen ir, va pero de aquella manera, hay riesgo de lesión, etcétera. Juegas un sábado en Vitoria, después apareces en Bielorrusia el miércoles, al otro día en Ucrania… no hay descanso. En fin.

– A España no le ha ido mal, pese a todo.

– Eso es cierto. Ha salido bien porque se ha hablado mucho de tema y al final lo han aprovechado jugadores que previsiblemente no estarán después en la lista definitiva pero que gracias a todo esto sí han podido hacer reivindicación de su talento.

– Han cambiado mucho las circunstancias y la Selección española está casi al completo en la NBA. ¿No echa de menos Javier Imbroda alguna temporada en la NBA?

– Yo sí echo de menos haber entrenado a una Universidad americana en NCAA. La NBA no me gusta. La actual, digo. Ha terminado por concluir en una cosa que va dando pasos atrás. Al menos, lo que transmite está fuera de mis valores. Es una hoguera de vanidades, un compendio de ególatras. Ya conoce esas estadísticas que dicen que el 60% aproximado de los jugadores NBA de ahora están en la ruina a los cuatro o cinco años de dejarlo. Mi NBA es la de los años 80 y 90. Esta no me ilusiona, no forma parte de mi ideario. Reconociendo a sus jugadores de talento: que los hay, claro.

– ¿No pudo cerrar con ningún college de la NCAA, en su momento?

– En 2005 estuve por allí como unos 20 días, viendo los playoffs de la NBA y también contemplando algunas Universidades, planes y programas. Algo se habló. Pero es curioso que en lo que toca a técnicos, allí los fichajes están mucho más restringidos y menos abiertos que en lo tocante a jugadores.

– Un placer, Mr. Imbroda. Ataque donde el cáncer se defenderá con certeza, como diría el amigo Sun-Tzu.

– No se preocupe, nos hemos de seguir viendo…

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. Un periodista diferente que conocí en Sevilla hace 30 años; en las primeras temporadas del Caja San Fernando. Muy agradecido a cómo me trató y admirador de su estilo con mucha personalidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies