El equipo de MotoGP de Jorge Martínez Aspar pasará a llamarse Ángel Nieto Team a partir de 2018, según ha hecho pública la estructura del expiloto de Alzira este martes. Es el homenaje que Aspar quiere brindar a su gran amigo, fallecido el pasado verano en un accidente de quad en Ibiza. Además, Gelete, el hijo del mito, vuelve al que fue su equipo como jefe del mismo.

El cambio se ha hecho efectivo en la mañana de este martes y su imagen lucirá en los dos equipos de la estructura en el Mundial de MotoGP, con Álvaro Bautista y Karel Abraham como pilotos, y en el de Moto3, con Andrea Migno y Albert Arenas. El equipo también está presente en el Campeonato de España y el Mundial Junior de Moto 3.

«Aprendías muchísimo a su lado. Ángel ayudó a muchos, a mí entre otros, y ha formado parte importante de mi vida, igual que sus hijos Gelete y Pablo o su sobrino Fonsi», remarcó Jorge Martínez Aspar tras el anuncio del cambio de nombre. «Poder rendir ahora homenaje a su memoria y llevar a cabo este proyecto de la mano de su primogénito, que fue uno de los primeros pilotos del mi equipo, es todo un orgullo«, añadió.

Angel Nieto Team

Para el nuevo director del equipo, Gelete Nieto, supone un regreso al equipo en el que inició su andadura profesional y por el que también pasaron su hermano Pablo y su primo Fonsi. «Con Aspar viví mis primeros pasos en el motociclismo, con él subí a lo más alto del podio en el Campeonato de Europa y en el Campeonato de España», recordó el hijo mayor del gran campeón.

Gelete compitió con el Aspar Team entre 1993 y 1997, con el que logró una victoria en Barcelona en el Campeonato de Europa y otra en el Campeonato de España en Jerez. «Confió en mí para que Gelete se iniciara en el motociclismo y me dijo: ‘sé que contigo va a aprender«, recordó Aspar.

El ya Ángel Nieto Team fue creado en 1993 por Jorge Martínez Aspar cuando él aún corría, y en 2010 dieron el salto a la categoría reina del motociclismo. Sus grandes éxitos llegaron siempre en 125cc con cuatro títulos mundiales: Álvaro Bautista (2006), Gabor Talmacsi (2007), Julián Simón (2009) y Nico Terol (2011).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here