viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioCulturaLiteraturaFeliz cumpleaños

Feliz cumpleaños

Mi padre quería llevarme al fútbol y yo no entendía muy bien por qué. No era un hincha apasionado ni un entendido de los que cantan la alineación del Botafogo de carrerilla. Tampoco discutía en acalorados debates de bodega ni participaba en piques de oficina. Le interesaban otras cosas aparte del balompié, tenía otras aficiones, prefería llevarnos a trotar por La Pedriza que seguir la jornada dominical pegado a la tele o al transistor. Sólo veía partidos por televisión, y no siempre, cuando jugaba su equipo favorito, el combinado nacional en los Mundiales o las grandes finales europeas. No se tomaba el fútbol en serio, apenas conocía a las grandes estrellas y no tenía ningún interés por todo lo que rodeaba al deporte rey. No solo eso, además, siempre criticaba a los que se pasaban la tarde tirados en el sofá viendo un sinfín de partidos de cualquier Liga o categoría, le parecía una auténtica pérdida de tiempo y sostenía que era algo nocivo para el funcionamiento del cerebro.

Aseguraba que sólo quería llevarme al fútbol porque le hacía ilusión hacerme de su equipo de toda la vida, compartir conmigo esa devoción tan especial aunque sólo fuéramos una vez al estadio, luego yo decidiría.

Aquel fervor me parecía cuando menos misterioso, no acertaba a comprender cómo mi padre, que apenas entendía el fuera de juego, era capaz de seguir con tanto cariño a ese equipo tan irregular que, a pesar de su brillante y centenaria historia, tantos y tantos disgustos daba a su afición. Era como si un ateo venerase a la Virgen del Carmen.

Mi madre, poco amiga de los espectáculos de masas, le había dicho a mi padre, le había advertido seriamente, que hasta que no cumpliera los catorce años no podría llevarme al estadio. No sólo pensaba que con menos edad no iba a entender los lances del juego y que seguro me iba a despistar con una hormiguita que cruzase entre mis pies, además, temía que me perdiese o que me espachurrasen en algún tumulto. No hubo más que hablar. Mi padre ni siquiera se esforzó por convencerla, no insistió como otras veces en otros asuntos; respetaba y comprendía sus temores.

La curiosidad no me dejaba descansar y un día, mientras le ayudaba a ordenar las herramientas en el sótano, le pregunté sin más por las razones de tan curiosa afición, por los fundamentos que habían concebido aquella inexplicable predilección ¿Cómo podía ser de un equipo de fútbol si ni siquiera conocía a sus jugadores, si no estaba al tanto de los últimos fichajes, si, por no saber, no sabía ni el nombre del entrenador?

Se limpió las manos con un trapo, encendió el cigarrillo que llevaba apagado en los labios y dibujó una sugerente sonrisa antes de contarme la historia.  Sus ojos se llenaron de un brillo distinto, como si quisieran iluminar aquel viaje en el tiempo.

De pequeño padeció una fuerte neumonía provocada por la tuberculosis y estuvo ingresado durante algunas semanas en un hospital infantil de la capital, lejos del pueblo donde vivía. Pasó allí un invierno muy duro. Su madre, que trabajaba como siete burras, sólo podía ir a verle los domingos y de su padre hacía mucho tiempo que no tenían noticias. Estaba muy triste, débil ante la yerma soledad de la gran habitación blanca, rodeado de niños tan enfermos y solos como él.

Y a aquel sanatorio también llegaron las Navidades, ese tiempo que multiplica la soledad y la tristeza de los que no pueden disfrutar de la alegría de las fiestas en compañía de los suyos. Cantaban algún villancico, intentaban evadirse de la realidad con chistes y chanzas, pero no conseguían animarse ni que su celebración pareciese real; podía más la enfermedad, y la tristeza.

Pero el día de Reyes, al que todos temían por su sorda capacidad de henchir la depresión, tuvieron una visita inesperada. Era muy temprano, aún dormían, cuando escucharon las voces que llegaban desde el vestíbulo del hospital. Y todos los muchachos se incorporaron para escuchar los pasos y la bulla que de pronto subía por la escalera principal.

Todos aguardaban expectantes en la gran habitación blanca. Sentados sobre las camas, guardaban silencio y se miraban los unos a los otros como buscando respuestas a tanta intriga. Apenas podían respirar, parecía que quisieran aguantar la respiración hasta que llegaran los pasos que ya se escuchaban muy cerca.

Y se abrió de par en par la puerta de doble hoja de la habitación. Y entraron sonrientes, y eran muy altos, gigantes les parecían, hombres fuertes de bigote poblado y duro mentón, magos en chándal rojo que repartieron sonrisas y regalos envueltos en el halo esmerilado que cubre los sueños. Eran futbolistas del que se convertiría, desde ese día, en el club de sus amores.

Hablaron con él largo rato, le animaron, le dieron calor y afecto y al despedirse, le entregaron un balón firmado por toda la plantilla. Tanta ilusión le hizo el regalo, tan feliz se sintió entonces, que la imagen del escudo serigrafiado en el balón quedó grabada en el lugar más luminoso de su memoria. Nunca lo olvidaría.

Le pregunté por aquel balón y aseguró con sorprendente desdén que después de conservarlo durante muchos años lo perdió en una mudanza, algo que me apenó, pues era algo que hubiera querido conservar como recuerdo de esa historia, y de mi padre.

Llegó el día de mi cumpleaños y fuimos todos a cenar a Casa Caneiro, nuestro restaurante favorito. En los postres, mi padre me entregó un paquete. Dentro, la cajita de herramientas que le había pedido. Y también, el balón con el escudo serigrafiado que le regalaron en aquel hospital. Nos reímos, le besé y le di un abrazo muy fuerte. Cuando nos separamos, sacó un sobre del bolsillo interior del chaleco. Había llegado el momento. Dos entradas para el partido del sábado. Sabía que era muy importante para él, lo noté, lo pude ver en su mirada, en el fulgor de esos ojos que sólo se encendían cuando le colmaba la felicidad.

A mí, la verdad, no me interesaba demasiado el fútbol. A veces jugaba en la plaza, por estar con los amigos, más que nada. No compartía la pasión que despertaban este o aquel jugador entre la chiquillería del barrio, ni entendía las discusiones provocadas por rivalidades intrascendentes. Aun así, acepté el regalo con gran ilusión, porque siempre que salía con mi padre, fuese donde fuese, lo pasaba en grande.

Tomás García de la Plaza
Tomás García de la Plaza
Ha pasado por todos los sitios habidos y por haber, públicos y privados, desde que en 1999 comenzaron estas cosas digitales. De todos se fue. En 'A la Contra' aspiramos a que aguante mucho con nosotros. Exresidente en Londres y apasionado de la música, también escribe historias que a veces se convierten en libros.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras