lunes, abril 21, 2025
Google search engine
InicioDeportesTenisFederer-Nadal, un 'remake' histórico

Federer-Nadal, un ‘remake’ histórico

Llovió en Londres el día que se disputó el que dicen es el mejor partido de la historia del tenis, casi cinco horas de intensos intercambios de golpes y puntos imposibles. Con el arrojo de la juventud que no entiende de tradiciones, Rafael Nadal, por aquel entonces cuatro veces consecutivas ganador de Roland Garros, desafió a Roger Federer, en ese momento cinco veces consecutivas ganador de Wimbledon. El tenista español ganó los dos primeros sets y, en el séptimo juego del tercero, el suizo superó un 0-40 en contra para terminar adjudicándose la manga en el tie-break. En el cuarto set, el balear tuvo sus dos primeras bolas de partido, de hacer historia, pero el de Basilea también se lo llevó en el tie-break. El quinto set fue una eterna leyenda, dos tenistas bailando por la hierba al ritmo de una pelota que tocaba las líneas en cada intercambio. Era ya casi de noche cuando Federer mandó su bola a la red y cayó en su campo. Nadal, con su primer título en el All England Club asegurado, se fundió en un abrazo con la hierba mientras las lágrimas del tenista suizo se fundían con las gotas de lluvia.

 

Han pasado muchos días, muchas historias y sus protagonistas han envejecido desde aquella final de Wimbledon 2008, pero, en realidad, todo sigue siendo más o menos igual.  “Esta temporada ha sido una especie de homenaje, de remake vintage”, concede Juan López, periodista especializado en tenis de la Cadena Ser. Y añade: “La final del Open de Australia es el momento más icónico de esta temporada, sin duda. Ese momento es equiparable al regreso de un grupo de rock que llevaba años sin tocar”. “En la final de Australia volvió la magia. Ninguno era favorito y los dos acabaron dando una lección con un tenis brutal. Fue un puñetazo sobre la mesa de ambos: No nos hemos ido”, le completa Jesús Mínguez, redactor jefe de Más Deporte en el periódico Diario As.

De aquella final en el pasado mes de enero, también a cinco sets, de aquel concierto de viejas estrellas del rock, salió vencedor Roger Federer (36), que puso fin con ese triunfo a casi cinco años sin ganar un Grand Slam, desde Wimbledon 2012. Lo extraño, sin embargo, es la sucesión de títulos de los siguientes meses: el suizo también venció en Indian Wells y Miami, Nadal (31) se adjudicó Montecarlo, Madrid y Roland Garros (tras tres años sin vencer un Grand Slam), Federer reinó una vez más en Wimbledon, el español se alzó con el US Open y el de Basilea levantó el trofeo en Shanghai. En total, los cuatro Grand Slams en disputa y cinco Masters 1000 entre ambos. “Hubo un tiempo en que nos veíamos cada domingo en una pista central para jugarnos un título, pero esos tiempos están un poco en el pasado para bien o para mal, depende de cómo se mire. Aunque espero que haya más en el futuro”, había avisado el suizo en el mes de octubre del 2016 en la presentación de la Academia Rafa Nadal. Y el español le había escoltado: “Ni a Roger ni a mí se nos ha olvidado jugar al tenis”, dijo ese mismo día.

“En ningún momento era esperable que se repartieran los cuatro grandes. Es verdad que tenían mucho margen de mejora los dos y se podría esperar que fueran competitivos en Wimbledon (Federer) y en París (Nadal), pero que ganaran casi todo entre los dos nunca lo habríamos adivinado”, analiza López. Y prosigue: “El hecho de que ganara Federer en Australia ha influido muchísimo en el devenir de la temporada. La reacción de Nadal tras esa derrota fue increíble”.

 

Con Djokovic, ganador de 12 Grand Slams, y Murray, vencedor de 3 Grand Slams, lejos de su mejor nivel por las lesiones y sin un sólido relevo generacional (Zverev, con dos títulos de ATP Masters 1000, es el joven más destacado en una temporada en la que únicamente un tenista menor de 25 años, Thiem, ha conseguido clasificarse para las semifinales de un Grand Slam), Federer, ganador de 19 Grand Slams, y Nadal, vencedor en 16 Grand Slams, han aprovechado para volver a reinar en el tenis mundial: siete años después de la última que ocurrió, ambos se han repartido todos los títulos de Grand Slam por cuarta temporada en su trayectoria deportiva. Aunque todavía están lejos de su propio récord, los once títulos consecutivos que cosecharon entre Roland Garros 2005 y US Open 2007. Hace ya más de una década.

Entonces, ¿qué es lo que ha cambiado para que el tenis mundial vuelva a pivotar una vez más alrededor de Federer y Nadal? La ausencia de lesiones, principalmente. Aunque no exclusivamente.

«El punto de inflexión de Nadal es la salud. Si Nadal puede moverse bien, si su juego de piernas le permite pegar derecha y revés sin dolor indistintamente, su apuesta gana muchos enteros. Es verdad que ha recuperado mucho la derecha, pero simplemente llegando y haciendo jugar al rival ya gana partidos, y al mejor de cinco sets eso mata al rival”, analiza López. Y Mínguez le apoya: “El drive le vuelve a correr y ese es el termómetro de su juego. Había perdido la confianza en su mejor golpe, el determinante. Además, ha blindado su segundo servicio y ha introducido variaciones como los saques al cuerpo que han sido alentadas por Moyà. Pero, sobre todo, está bien de físico. Tiene chispa en las piernas y eso le hace temible porque si su cabeza tira hacia una bola imposible, sus piernas le acompañan. A todo esto, ha arriesgado a meter unos gramos más de peso en la punta de su raqueta para obtener más potencia. Y le ha salido bien”.

Olvidada su crónica lesión en el tendón rotuliano, sus graves problemas en las muñecas y sus periodos de ansiedad, el español, tras un trabajo de readaptación en la que la incorporación de Carlos Moyà a su equipo técnico ha sido clave, ha unido a la importancia de su envidiada mentalidad una evidente mejora en el revés y en el saque y una mayor agresividad en su juego. El resultado vuelve a ser el triunfo. “El esfuerzo tiene poco recorrido si no va acompañado de la idea permanente de que hay que mejorar y evolucionar”, manifestó al respecto su tío Toni Nadal en una carta publicada en el periódico El País antes de la final de US Open.

Federer, mientras, también ha dejado atrás sus lesiones de espalda y la operación de rodilla que le hizo perderse la mitad de la temporada en 2016 y ha recurrido a la estrategia para volver a ser el de antes: nueva raqueta, un proceso de adaptación en su juego similar al de Nadal y menos torneos y más descanso (se saltó la temporada completa de arcilla). “Juega sin presión. Se divierte. Se le ve en la cara. Ahora su sonrisa es permanente. Lo había conseguido todo y lo que está llegando son más premios que supongo no creía que pudiera alcanzar. Además, ha optado por hacer descansos más largos entre los torneos en los que sabe que tiene más opciones”, explica Mínguez. Sea lo que sea, sus rivales se rinden ante el suizo. “No veo nada que indique realmente que Roger está envejeciendo o algo así”, se lamentó Berdych tras caer eliminado por él en Wimbledon. Nadal fue todavía más rotundo tras perder ante él en la final de Miami: “Es uno de los mejores regresos de la historia”, se sinceró.

 

Después de que Nadal haya terminado la temporada como número uno (por cuarta vez en su trayectoria, una menos que Federer), hay una duda aún mayor para esta pareja: ¿mantendrán sus triunfos en el futuro? “Veo difícil que en 2018 se repita lo que ha pasado este año. Ya está Zverev por ahí, Thiem debería terminar de explotar ya. Y Murray y Djokovic volverán antes o después. La superioridad tremenda de este año es difícil de mantener”, sugiere López.

Aunque, en realidad, tampoco importa mucho si este histórico remake vintage se mantiene en el tiempo: la rivalidad de Federer y Nadal ya está por méritos propios a la altura de otras rivalidades históricas como las de Laver y Rosewall, Borg y McEnroe o Sampras y Agassi. O, incluso, las supera. “La rivalidad entre Federer y Nadal es única por varias razones: uno es el tenista perfecto y el otro es el deportista perfecto, uno es talento puro y el otro un superdotado mental y físico”, mantiene López. “Bjorg-McEnroe es una rivalidad mítica, porque eran antagonistas, fuego y hielo. Dio para muchos grandes partidos y mucha literatura. Pero si consideramos que Federer es el mejor de la historia (y que nos perdone Rod Laver) y Rafa Nadal le domina en el cara a cara por 23-15 y, además, han dejado partidos para la historia como Wimbledon 2008 o Australia 2009… Para mí sí sería la mejor de la historia. ¿Qué más deberían hacer?”, se pregunta Mínguez.

“Si no hubiese tenido a Roger delante a lo largo de mi carrera probablemente hubiese ganado más torneos, títulos y hubiese sido número uno durante más tiempo”, reconoció Nadal tras vencer en el US Open. Pero insistió: “Yo no pienso en si Federer ha ganado dos torneos o ha ganado cuatro o 24. Yo hago mi camino y a mí me motiva mi carrera, no la carrera de los demás. Yo soy muy feliz con todas las cosas que me están ocurriendo”. Y sentenció: “No me planteo hasta cuándo jugaré. Cuando deje de ser feliz haciendo lo que hago, hay otras muchas cosas”.

Quizá, al final, ya lo escribió Stefan Zweig en ‘Veinticuatro horas en la vida de una mujer’, “la vejez no significa nada más que dejar de sufrir por el pasado”. Y dejar de sufrir por el futuro también. Y, si puede ser, como han demostrado esta temporada Federer y Nadal, disfrutar únicamente del presente, de un remake vintage que ya forma parte de la historia del tenis.

RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies