Lord Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 pasó un par de días en Madrid para recibir uno de los premios otorgados por el diario deportivo AS en la Gala de su 50 Aniversario. Casi con un pie en el avión, Lord Coe analizó para ALACONTRA.ES alguna de las líneas maestras que han marcado un nuevo veto a organizaciones y deportistas rusos: el veto viene ahora de parte del Comité Olímpico Internacional (IOC) y con vistas a los Juegos de Invierno de PyeongChang, entre el 9 y 25 de febrero de 2018.
A finales de noviembre, en Mónaco, la IAAF que Coe preside ya había renovado la suspensión de la Federación Rusa de Atletismo (RusAF). Sí podrán competir en los Juegos de PyeongChang deportistas rusos clasificados y autorizados individualmente… tras pasar control antidopaje individualizado, con revisión estricta del historial de controles de cada uno.
Este equipo ruso de PyeongChang se conocerá como ‘Deportistas Olímpicos de Rusia’ (OAR, Olympic Athletes from Russia) y competirá bajo bandera neutral y sin himno nacional. Sus medallas no se añadirán al palmarés olímpico de Rusia. Cuando alguno suba a lo más alto del podio coreano, será el himno olímpico el que suene en su honor. Esos rusos de PyeongChang serán «atletas neutrales autorizados». Valerie Fourneyron, exministra francesa de Deportes, presidirá la Comisión del IOC que examinará individualmente cada caso de deportista ruso que pretenda competir en los Juegos invernales coreanos.
«La decisión del IOC sobre los atletas rusos en los Juegos de Invierno no es algo que nos coja por sorpresa en la IAAF, porque, básicamente, se ajusta a las coordenadas que nosotros ya veníamos manteniendo entre 2015 y 2016, ya antes de los Juegos de Río. No podíamos permanecer ciegos ante lo que estaba pasando allí y es evidente que no podíamos confiar en el sistema vigente en Rusia. Allí, el sistema había dejado de funcionar. Ahora se han dado algunos pasos de progreso, pero han sido insuficientes para restaurar esa confianza que se perdió. Aún no está restablecida completamente la comunicación. Nosotros queremos cooperar con Rusia (a través de una taskforce dirigida por Rune Andersen), pensamos que en Rusia hay también una idea sincera de cooperación… y entre todas las partes tenemos que conseguir que se rescate esa confianza perdida», expresó Lord Coe.
El gran punto candente que aleja a la IAAF del restablecimiento de la actividad oficial de la RusAF es la creación y aceptación de una Agencia AntiDopaje Independiente para controlar a los atletas rusos. Pero aún se está lejos de cerrar un acuerdo sobre ese asunto con el OKR, Comité Olímpico Ruso.
La IAAF también ha borrado a Marruecos de una lista de «países sospechosos» en la que el atletismo marroquí se encontraba junto a las Federaciones Nacionales de Bielorrusia, Kenya, Etiopía y Ucrania. «Marruecos sale oficialmente de esa lista porque ahora ya se nos han dado buenas razones para ello. Pero seguiremos controlando de cerca su actividad», asegura Coe, quien sí alabó la medida de que, pese a todo, puedan competir en PyeongChang los atletas rusos expresamente autorizados: «La idea es apartar a los inocentes de los culpables, que los atletas limpios no paguen las culpas de los que están manchados. Tenemos que conseguir que esa distinción opere por todos los medios a nuestro alcance. Era un punto de discusión. La idea ya la planteamos en la IAAF y la pusimos en práctica», reflexiona Lord Coe. En efecto y, por ejemplo, la saltadora Mariya Lasitskene, ex-Kuchina, fue una de 18 atletas de Rusia «neutrales autorizados» que compitieron en el Mundial de Atletismo de Londres, este pasado mes de agosto. Al fin, Lasitskene-Kuchina acabó doblando en Londres el título mundial en salto de altura que conquistara en 2015, en Pekín.
El IOC también ha excluido de cualquier participación o relación futura con los Juegos Olímpicos a Vitaly Mutko, Viceprimer Ministro de Rusia y Presidente del Comité Organizador de la Copa del Mundo de Fútbol de Rusia 2018. El Comité Olímpico Internacional ve probado, según todas las investigaciones, que la participación de Mutko fue decisiva o «clave» en el proyecto de hacer desaparecer el más del millar de positivos encubiertos por el deporte ruso según el Informe de 2016 firmado por el experto independiente Richard McLaren. Y Lord Sebastian Coe abandonó Madrid el mismo día en que el IOC hizo que Rusia abandonara los Juegos de PyeongChang.