Pongámonos en el peor de los escenarios. El Atlético, después de ser eliminado de la Champions, no pasa de los dieciseisavos en la Europa League. En este caso, habría perdido casi 25 millones de euros en relación a los ingresos que obtuvo la pasada temporada por ser semifinalista de la Champions. Consideramos aquí sólo los pagos de la UEFA por clasificaciones, victorias y empates, y no contabilizamos pagos por otros conceptos. La cuenta es sencilla: el Atleti pasaría de ganar 41 millones a 16,2, los que corresponden a su clasificación para la fase de grupos (12’7), su victoria (1’5) y sus cuatro empates (500.000+500.000+500.000+500.000). Es decir, el tropiezo le habría costado 24,8 millones de euros.
Pongámonos ahora ante el que sería el mejor de los casos posibles: el Atlético, tras ser eliminado en Champions, gana la Europa League y, además, lo hace con pleno de victorias. Se embolsaría entonces 12’8 millones, una cifra relativamente pobre si tenemos en cuenta que es menos de lo que ganaría por entrar cuartos de la Champions con dos empates (13’5). Sin embargo, ganar la Europa League le otorgaría privilegios que también se traducen en dinero: clasificarse directamente para la fase de grupos de la Champions de la siguiente temporada (12’7 millones) y disputar la Supercopa de Europa (cuatro millones para el campeón y tres para el subcampeón). Sólo con estas cuentas, a las que se añadirían derechos televisivos, compensaría el tropiezo de la Champions.
Resulta obvio señalar que el desglose de premios es muy diferente en Champions y Europa League. En la máxima competición se reparten 1.318 millones entre los equipos participantes. En la vieja UEFA, tan sólo 400. Por clasificarse para octavos, los equipos de Champions reciben seis millones de euros y los de la Europa League, 750.000; por entrar en cuartos, los de Champions ganan 6’5 y los de Europa League un millón; la diferencia en semifinales es 7’5 millones para unos y 1’6 para los otros. El campeón de la Champions se lleva 15’5 millones (11 para el finalista) y el ganador de la Europa League 6’5 (3’5 para el subcampeón).
En todas estas asignaciones económicas no se incluyen los pagos del market pool, que se distribuyen según el valor proporcional de cada mercado televisivo, el número de clubes de cada federación en el torneo, la clasificación en los campeonatos domésticos y la actuación en las competiciones internacionales. El market pool determinó que en la pasada Champions la Juventus, finalista, obtuviera más ingresos que el campeón, el Real Madrid: 110 por 81 millones. Incluso el Leicester, eliminado en cuartos, ganó más que los campeones (81’6). El Atlético, que alcanzó las semifinales, se quedó en 60, de los que 19’2 correspondieron al market pool. En cada caso, la diferencia está marcada, fundamentalmente, por los derechos de televisión. El equipo turinés recibió 58’83 millones por las retransmisiones, por los 49 millones del Leicester y los 26’17 millones del Real Madrid.
En la Europa League, el Manchester United, campeón, se embolsó 44,5 millones, más de la mitad provenientes del market pool.