viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioCulturaCineFilipe Luis: "Por qué Interstellar es mi película favorita"

Filipe Luis: «Por qué Interstellar es mi película favorita»

Cuando mi amigo Darren me llamó y me preguntó si quería ir a ver Interstellar live, yo pensé, ¿live? ¿Cómo es ver una película en directo? Dado que Christopher Nolan es mi director favorito, me puse la mejor ropa que tenía en el armario, un traje; eso sí, sin corbata. Los que me conocen saben que me hubiera gustado más ponerme una camiseta de Clint Eastwood, por si alguno por allí me preguntaba: “¿Te gusta Clint? Es mi amigo, te lo presento”. El caso es que tomé un taxi y le indiqué al conductor: “¡Royal Albert Hall, please!”. Qué bien sonó eso.




Nada más bajarme del taxi, me alegré mucho de haberme puesto un traje, porque me esperaba la alfombra roja. Ni qué decir tiene que pasé por allí y no escuche ni un solo clic; en ese ambiente yo era un total desconocido. 

Al entrar en el auditorio entendí de qué iba el asunto: iba a asistir a una proyección de la película con orquesta en directo, lo que no sabía es que a mi lado se iban a sentar Michael Caine y Thierry Henry.  Después de hablar un buen rato con ellos, tuve la impresión de estar viviendo un sueño.

La película fue presentada por el mismísimo Stephen Hawking y se preparó una charla de casi una hora entre Christopher Nolan, el compositor Hans Zimmer y los físicos Kip Thorne y Brian Cox. En esa hora explicaron la física de Interstellar, los diseños de las naves, la imagen final del agujero negro y la banda sonora. Cuenta Nolan que no dijo a Zimmer de qué iba la pelicula, simplemente le dio una parte de un diálogo entre un padre y una hija. Querían hacer algo totalmente diferente a Batman. El resto, es oro. Lo que toca Hans Zimmer lo convierte en oro.

Nada más empezar la película me acordé de por qué no había ido al cine a verla; no estaba subtitulada, obvio. Pero me di cuenta de que mi paso por Inglaterra estaba dando sus frutos y entendía todo, incluso a Matthew McConaughey, al que hasta a mis amigos británicos les costaba comprender.

Al acabar la primera parte de la película (una hora y media), se dio paso a un descanso. Nos llevaron a una sala privada y allí me presentaron al presidente de Warner Europa. Hablamos de fútbol, de nuestro querido presidente Enrique Cerezo y, como es lógico, no tardé mucho en pedirle que me presentara a Clint. 

Me contaron la historia de Nolan, cómo eligieron el reparto y cómo rodaron la película, mientras a unos metros de mí observaba a Jessica Chastain. Era como si estuviera viendo los extras de un DVD, pero escuchándolos directamente de los protagonistas.

Enseguida trajeron a los hijos de Nolan, que querían sacarse una foto con Henry, y volvimos a la proyección. En ese preciso momento pensé: “A lo mejor yo también tengo que sacarme una foto con Henry o con Michael Caine, porque si no nadie me va a creer”. Pero no lo hice, no saqué el móvil, disfruté de todo con mis ojos y lo grabé en mi cerebro.

La segunda parte de la película es mucho más entretenida, se acerca mucho más a la obra maestra de Kubrick, 2001: Una odisea en el espacio. Hay escenas épicas y una fotografía espectacular. La banda sonora mantiene su intensidad, hasta que llega el momento de la canción “No time for caution”, en una escena en la que se tiene que acoplar la nave Ranger a la estación dañada Endurance. El teatro temblaba con la potencia de la orquesta. Al acabar la escena, todo el mundo empezó a aplaudir. Fue la primera vez que viví algo así en un cine, que se aplaudiera una escena.

Y todavía faltaba media hora. Y yo no deseaba que acabara, quería que esa sensación única que te produce una película con la que conectas durase más tiempo, porque sé que pasarán muchos años antes de que una película consiga cautivarme de esa manera.

Reconozco que la física de Interstellar no es perfecta. Admito que, aunque ha sido muy fiel desde el punto de vista de la astrofísica, hay errores, pero yo sólo veía lo positivo. A mí todo me parecía impecable y sentía que encajaba a la perfección. Al final, es una película de ciencia ficción y la imaginación tiene que prevalecer sobre todo lo demás. 

En los segundos finales, Anne Hathaway aparece colonizando otro planeta y la pantalla funde en negro. Se acabó la película, mi nueva película favorita. El público aplaudió todo lo que duran los créditos, agradecido a Hans Zimmer y Christopher Nolan, esos dos genios que, juntos, hacen levantar a todo un cine. Yo también estoy agradecido a Hans Zimmer. Me ha hecho viajar junto con el reparto.

Después de ver más de dos mil películas, mi conclusión es que el valor de un film viene dado por el momento en que lo ves, por los sentimientos que es capaz de provocarte e Interstellar me llenó en un momento difícil de mi vida. Es más que una película de ciencia ficción, es una historia de amor entre un padre y su hija, es una historia de amor entre el hombre y la supervivencia. Es, en mi opinión, una genialidad. 

Cuando llegué a casa aumenté mi lista de personas con las que me gustaría tener una foto: Clint, Federer, Hans Zimmer… De hecho, me compré la camiseta de Hans Zimmer, por si algún día, por casualidad, alguien me dice: “Es mi amigo, te lo presento”. 

RELATED ARTICLES

10 COMENTARIOS

  1. Excelente artículo. Coincido con la opinión sobre la película y muero de envidia imaginando cómo debió ser verla con los creadores y la orquesta.

  2. Felicidades a Filipe Luis por la experiencia y el artículo, un gusto leerlo. Y felicidades a la página por promover esta clase de contenido.

  3. Qué grande eres, Filipe. Has escrito un artículo que consigue englobar grandes pasiones en mi vida: el cine (y más concretamente Nolan), las bandas sonoras (y un compositor al que yo también he visto en directo, en Londres, en el SSE Arena Wembley), análisis filosófico, escritura libre y creativa, y por supuesto, el Atleti.

    Admiración, me has alegrado la mañana!

  4. Enhorabuena por el articulo Filipe! Menuda envidia me has dado con lo que cuentas, me ha gustado mucho tu visión sobre el fondo de la película y su verdadera finalidad, hablar sobre el Amor.

    Sigue así crack! Un gusto leer sobre tus experiencias.

  5. Me ha encantado tu artículo. Para mí también es una de mis películas preferidas. Me impresionó la relación del astronauta y su hija.
    Sigue así Filipe, eres un crack dentro y fuera del césped.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras