En la madrugada del 15 al 16 de noviembre, siempre según horario peninsular español, se conocerá el último clasificado para el Mundial 2018. Perú y Nueva Zelanda se disputarán esa última plaza para estar en Rusia.
Honduras (Los Catrachos) – Australia (Socceroos)
0-0 – 1-3
Tim Cahill está empeñado en que Australia juegue su quinto Mundial, cuarto consecutivo. Sus goles permitieron eliminar a Siria en la eliminatoria previa a esta repesca. De Rusia le separa Honduras, que busca su cuarto Mundial, tercero seguido. Su buen rendimiento en el tramo final del hexagonal de la CONCACAF le permitió alcanzar esta repesca.
Nueva Zelanda (All Whites) – Perú (La Blanquirroja)
0-0 – 16 noviembre 3:15
El trabajo de Ricardo Gareca y la confianza y paciencia que tuvieron los dirigentes peruanos permitieron al combinado sudamericano alcanzar esta repesca. Después de un mal comienzo en la fase de clasificación, enderezó el rumbo para terminar luchando por el pase directo hasta la última jornada. No juegan un Mundial desde España ’82, torneo en el que se estrenó Nueva Zelanda. Dominó con autoridad la zona de Oceanía y busca su tercera presencia mundialista, tras su paso también por Sudáfrica 2010. Los neozelandeses contarán con una ventaja inesperada, la ausencia de la estrella de los peruanos, Paolo Guerrero, que dio positivo en un control antidopaje.
Irlanda del Norte (Norn Iron) – Suiza (Nati)
Irlanda del Norte no participa en un Mundial desde 1986, mientras que Suiza busca su cuarta presencia consecutiva. Su forma de llegar a la repesca también fue muy diferente. Los norirlandeses nunca tuvieron opción de luchar con la intratable Alemania por lograr la clasificación directa. Los suizos sólo perdieron un partido, en la última jornada contra Portugal, derrota que les condenó a disputar esta eliminatoria.
Croacia (Vatreni) – Grecia (Ethnikí. I Galanólefki. To Peiratikó)
Dos tropiezos contra Turquía y Finlandia obligaron a Croacia a jugarse la clasificación en la última jornada ante Ucrania. Solucionaron el problema, pero no les alcanzó para superar a Islandia. Grecia supo reponerse después del fracaso que supuso la fase de clasificación para la Euro 2016, cuando finalizó última de su grupo, por detrás, incluso, de Islas Feroe. Muy lejos futbolísticamente de Bélgica, Grecia convirtió la fase previa para llegar a Rusia en una lucha contra Bosnia y Herzegovina, a la que superó por dos puntos.
Suecia (Blågult. Gula Vikings) – Italia (Squadra Azzurra)
Suecia ha sabido reinventarse después de la retirada de Ibrahimovic y en torno a talentos como Emil Forsberg completó una buena fase de clasificación en la que superó a Holanda y puso en apuros a Francia. Italia no pudo aguantar ni el ritmo ni el fútbol de España. Con Giampiero Ventura no ha sido una selección tan consistente y fiable como lo fue con Antonio Conte. No falla a una cita mundialista desde Suecia ’58 y si llega a Rusia buscará resarcirse de sus malas experiencias en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, donde no superó la primera fase.
Dinamarca (Danish Dynamite) – Irlanda (The Cranberries)
La voracidad goleadora de Lewandowski condenó a Dinamarca a la repesca. Ausentes en Brasil 2014, lucharán por una plaza en Rusia con Irlanda, que no acude a una cita mundialista desde 2002. Los irlandeses se ganaron el pase a esta eliminatoria gracias a un triunfo en Gales en la última jornada. En los tres Mundiales que han disputado siempre llegaron a octavos de final.
África
En África, ya clasificados Egipto y Nigeria, se ponen en juego las tres últimas plazas de clasificación.
En el grupo A, Túnez (13 puntos) y República Democrática del Congo (10) luchan por viajar a Rusia. Todo está a favor de los tunecinos, a los que les sirve un empate y reciben a Libia.
En el grupo C, Marruecos (9) y Costa de Marfil (8) se enfrentarán el 11 de noviembre en Abiyán. El ganador irá al Mundial.
En el grupo D todo está abierto y las cuatro selecciones tienen posibilidades de ir al Mundial, aunque las opciones de Cabo Verde son remotísimas. Ahora manda Senegal, con ocho puntos; Burkina Faso y Cabo Verde tienen seis y Sudáfrica, cuatro. Senegal y Sudáfrica tienen un partido aplazado, por lo que se enfrentarán dos veces entre ellos en cuatro días. A Senegal le vale con ganar uno de esos dos choques para ir al Mundial. Incluso empatando uno les podría servir. Pero si los sudafricanos vencen los dos encuentros y Burkina Faso y Cabo Verde empatan, sería Sudáfrica la que iría a Rusia.
Argelia-Nigeria 1-1
Zambia-Camerún 2-2
Gabón-Malí 0-0
RD Congo-Guinea 3-1
Congo-Uganda 1-1
Ghana-Egipto 1-1
Senegal-Sudáfrica 2-1
Burkina Faso-Cabo Verde 4-0