viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioDeportesGolfLa vida sin Tiger

La vida sin Tiger

Tiger Woods vuelve. Será a finales de noviembre, en el Hero World Challenge, su torneo. Esto no es nuevo. Llevamos así ocho largos años, sufriendo cada regreso bajo un paraguas de ilusión, como si el golf hubiera estado roto, enterrado, latente todo este tiempo, esperando a su mesías, a un salvador que lo sacara de la banalidad de los humanos que hoy lo juegan. Sin embargo, ¿y si lo mejor que le ha pasado al golf ha sido la desaparición de Tiger Woods? El golf le ha esperado todo este tiempo por respeto y aprecio, pero no ha desaprovechado la oportunidad para explotar nuevos talentos y espectaculares pasiones. Ahora, él tiene que dar la talla. Aprovechar una nueva oportunidad.

Un nuevo escenario

Corría el año 2009, finales del mes de noviembre. Eldrick Woods, o simplemente Tiger, el hombre más importante de la historia del golf moderno sufría un accidente de coche que desataría una de las grandes tormentas mediáticas de los últimos años. Infidelidades, excesos, adicciones. Un cóctel peligroso hasta para el propio Woods, uno de los hercúleos GOAT (Greatest Of All Time) para la siempre dramática opinión estadounidense. Desde entonces, retiradas y regresos se han sucedido progresivamente, sin mayor noticia que el lamento general de rivales y aficionados de no poder contar con el californiano, muestra del profundo respeto que Tiger merece y provoca.

Terminada la temporada 2016-17, Tiger sigue de perfil ante la apasionante escena del golf mundial. Camino de cumplir 42 años, ni él mismo se atreve a vaticinar si su enésimo regreso será el definitivo; la espalda, mesa de pruebas de casi una decena de intervenciones, no soporta su ambición, hasta el punto de que el propio Tiger no conocía hace pocas semanas si sería capaz de volver a mover un palo de golf. Entre otras razones, puede que por temor, porque el golf ha cambiado mucho, sobre todo, en el último quinquenio. Y todo gracias a él.

 

“Inconscientemente, él mismo ha cavado su propia tumba, porque su ambición obligó a desarrollar mucho todo lo que rodeaba al golf. Cuando llegó, en 1997, iba claramente más largo que el resto de jugadores. Es decir, cuando fallaba calle, siempre estaba más lejos que los demás, pegaba menos palo y tenía más precisión; cuando lo dejó en 2009, ya estaban todos a su nivel. Ahora se va a encontrar con gente que hacía lo mismo que él le hizo al resto hace dos décadas. Aunque para el resto el cambio del golf es positivo, para Tiger, no. Es ahora esclavo de sus decisiones y ambiciones”, analiza Álvaro Beamonte, Director de la Escuela de Golf Beamonte.

Un legado venenoso

Es en este preciso instante cuando nos preguntamos si Woods ya ha hecho todo cuanto podía hacer por el golf. La respuesta, independientemente de si puede volver o no a jugar, es claramente afirmativa; no solo por haber impulsado exponencialmente la imagen del golf, por haber estimulado la entrada de tecnología más avanzada y precisa, por haber ‘atletizado’ el deporte o por haberlo llevado a una dimensión económica inalcanzable hace años. El mayor valor que Tiger ha aportado al golf es el legado de golfistas que ha dejado al mando de su imperio y que son la principal amenaza mental que se encontrará el Tigre. Jordan Spieth. Rory McIlroy. Jason Day. Dustin Johnson. Sergio García. Jon Rahm. Justin Thomas. Patrick Reed. Hideki Matsuyama. Rickie Fowler. Brooks Koepka. Justin Rose. Y un eterno etcétera.

“Tiger generaba una presión absoluta que hacía que muchos jugadores no pudieran rendir de verdad”, comenta Nacho Gervás, Director Deportivo de la Real Federación Española de Golf. Sin embargo, ese temible respeto ya no tiene la misma definición ni efecto: “Por un lado, tenemos jugadores que no han vivido su época y que no han competido contra él. No tienen la misma sensación de respeto sobre el campo. Antes salía al campo con una ventaja tremenda, ganaba muchos torneos por su calidad, pero también porque los demás los perdían, porque no supieron ganar al mito. Él sabía que los tenía a todos”. Excepto a uno: José María Olazábal. “Butch Harmon –histórico entrenador de Tiger, entre otros golfistas de élite– dijo una vez viendo a Olazábal en un British Open que Chema es el único jugador al que Tiger tiene miedo, porque sabe que Chema es el único que no le tiene miedo a él”, comenta Gervás.

¿Qué pasará ahora?

Durante años, el golf ha buscado un nuevo rey, un sucesor que quisiera llevar sobre sus hombros el peso que asumió Tiger durante más de una década. “La gente necesita héroes y ponerse del lado del ganador. A los que hemos competido nos gusta ver la lucha. El que aparezca Tiger cambiará el foco hacia él, pero de forma temporal. Corre el riesgo de tener un regreso amargo”, explica Gervás. Sin embargo, el golf masculino está experimentando con gran pasión ese caudal de alternativas, donde nadie domina y todos someten y que ha dotado al deporte de un áurea de emoción, tal vez, superior a cuando Tiger exageraba en ganar todo sin compasión.

En cualquier caso, parecen demasiados problemas para el Woods más desafiado de la historia. Beamonte va más allá: “Un icono tiene que cuidar mucho su imagen porque es una referencia; Tiger no lo ha hecho. Todos saben que es vulnerable”. Una sensación que Woods no ha dejado de transmitir en sus regresos. «Antes era imbatible, hasta que perdió el PGA Championship de 2009 con YE Yang en Hazeltine”, explica Beamonte. Entonces, y por primera vez en su carrera, Tiger fue incapaz de ganar donde antes era infalible y, probablemente, será la realidad que persiga al americano en su nueva vuelta. “Puede ganarlo todo, pero no volverá a ser el mismo, eso es irrepetible”, finaliza Beamonte.

 

El dilema que persigue a todo el mundo es que detrás del Tiger que ha defraudado siempre ha estado el Tiger humano. Un campeón único, capaz de ilusionar con el simple hecho de aparecer con un palo de golf entre los dedos, de silbar entre las paredes de un vestuario la canción Eye of the Tiger para un anuncio, de enfundarse un polo rojo una tarde de domingo, de volver a construir lo que él mismo se empeñó en romper, de volver a ser una leyenda. Bienvenido y suerte, Tiger, disfruta de ti mismo. Porque, como dice la canción, “you break me down, you build me up, believer, believer”.

Fernando López De Lorenzo
Fernando López De Lorenzo
No nací un bunker, pero sé bien, o eso creo, qué hacer para no pasarme la vida dentro de uno de ellos. Me gusta el golf hasta el punto de dormir en la misma habitación que mis palos, de hablarles durante la vuelta para que se sientan cómodos y de no meter una caja de bolas en la bolsa el mismo día que voy a jugar porque creo que no les ha dado tiempo a confraternizar con los hierros. Lo dicho, un friqui del golf.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras