La milla perfecta. La milla en cuatro minutos. Esa era la barrera, tanto física como psicológica, que suplicaba que la rompieran. Los mejores mediofondistas lo habían intentado sin éxito durante décadas. Un reiterado intento tras otro habían sido inútiles y cada uno de ellos era otra piedra añadida a un muro que parecía cada vez más difícil de derribar.
Autor: Neal Bascomb
Editorial: Melusina
352 páginas
LO QUE CUENTA
Sin embargo, la milla en cuatro minutos ejercía una fascinación que iba más allá de la de una cifra redonda que se suponía imposible de alcanzar. La batalla comenzó en 1952. Tres jóvenes veinteañeros se propusieron ser los primeros en romper aquella barrera.
Nacido para correr, Wes Santee era un atleta nato, hijo de un peón de rancho de Kansas. Pocos sabían que correr era su válvula de escape para una infancia terrible. Luego estaba John Landy, el australiano que entrenaba más duro que todos los demás y llevaba sobre sus hombros el peso de las esperanzas de todo un país. Landy corría día y noche, campo a través, por los bosques, por las dunas de arena, por la orilla del mar, con el agua hasta la rodilla. Correr le reveló una disciplina que desconocía poder tener. Y por último estaba Roger Bannister, el estudiante de medicina inglés que encarnaba el ideal del atleta amateur en un mundo que empezaba a estar dominado por los profesionales. Para Bannister, la milla en cuatro minutos era un desafío para el espíritu humano y para hacerlo realidad era necesario un plan calculado al milímetro. La milla perfecta es la historia de estos tres atletas, héroes contra su voluntad, cuya ambición estaba alimentada únicamente por el deseo de alcanzar la meta y ser el mejor.
CÓMO LO CUENTA
Lo que consigue Neal Bascomb con La milla perfecta es una narración precisa y adictiva que recorre a tres bandas los orígenes de cada uno de los protagonistas de esta historia de superación. Tres relatos vitales, naturales y cercanos que construyen los cimientos de un momento histórico para el deporte mundial, y que suponen un recorrido por sus personalidades, sus experiencias vitales, sus motivaciones y la propia manera de entender el deporte de cada uno de ellos. La milla perfecta es un epopeya humana contextualizada de manera brillante por Neal Bascomb, que con rigor periodístico recrea la vida de estos tres atletas llamados por el destino a luchar por la gloria.
Tres atletas de orígenes muy diferentes, perfectamente retratados por Bascomb, tres atletas que vivieron el éxito mediático y cuyas historias, logros y proezas, asaltaron las portadas de lo periódicos de todo el mundo en una época en la que el deporte amateur llegaba a su ocaso para asistir al amanecer de la profesionalización de los deportistas. Bascomb, además, se destapa como un maestro en el manejo de la tensión y logra enganchar al lector a una historia de la que ya sabe el final porque en su último tramo, La milla perfecta escapa a la linealidad presupuesta del relato con un epílogo verdaderamente sorprendente.