Alvaro Kirkpatrick de la Vega es el presidente de la peña madridista de La Habana. Un personaje polifacético con una carrera diplomática a su espalda y una carrera cinematográfica por delante. Un madridista de conocimientos enciclopédicos y conversión amena que ya ha contagiado su pasión madridista a 14.000 cubanos. Kirkpatrick vio el Apoel-Real Madrid en la redacción de A la Contra acompañado por Toñín Llorente y su buen amigo Antoni Daimiel minutos después de mantener una relajada charla con nosotros.

-¿Cómo comienza la historia de la peña madridista en La Habana?

-Yo me voy a Cuba a trabajar en 2008 en el cuerpo diplomático y al poco de llegar tengo la suerte de hacerme amigo de Jorge Perugorría y del músico Kelvis Ochoa, ganador de un Goya por la banda sonora de Habana Blues. Y resulta que todos compartimos el amor por el Real Madrid. Poco después se celebraba un Atlético-Real Marid y quedamos en casa de Perugorría. Ese día llegamos y resulta que el partido no se veía en el canal que debía verse. Algo muy cinematográfico y muy cubano. Empezamos a caminar por la 5ª Avenida de casa en casa buscando el partido, hasta que encontramos a un amigo que tenía el canal. Cuando llegamos ganaba el Madrid 0-1 con gol de Raúl, y en el descanso comentamos la idea de crear una peña del Real Madrid.

-Eso fue en 2008…

-Eso es. Pero en 2010 me hago amigo de un señor con muchos contactos en el Real Madrid y ahí retomo la idea de crear la peña. Corría el mes de julio. Para ser peña oficial te exigen tener en la masa social un mínimo de 5 socios o 15 titulares del carnet madridista. Fue un exitazo, yo no entendía cómo no había una peña del Real Madrid en Cuba antes.

-Actualmente, ¿cuántos miembros tiene la peña?

-Hoy somos 960 socios con carnet y en el grupo de Facebook somos casi 14.000. Esa es la peña virtual madridista de La Habana. Y son todos cubanos, no hay gente de por ahí. Son gente muy activa.

-Al principio no sería sencillo el tema logístico, imagino…

-En los primeros años todo era más complicado, en efecto. Sólo ponían los partidos ciertos canales de pago por satélite, pero no daban todos los encuentros. Pero gracias a la rivalidad entre Cristiano y Messi han acabado pasando todos los partidos. Hace tres años que los vemos todos.

-¿Y acuden todos los socios a ver los partidos?

-El peor día nos reunimos 30 socios. Cuando se juega a la una de la tarde en España no convocamos porque en Cuba son las 7 de la mañana, pero en el Clásico sí convocaremos aunque sea a esa hora. Lo típico es que en un día complicado haya de 25 a 30 socios, un día normal estamos entre 50 o 60 y en los encuentros de más enjundia subamos a 100 o 120 personas. Después de los tres primeros años, en los que veíamos los 15 partidos más importantes, un periodista deportivo cubano me puso en contacto con el director del hotel Habana Libre, un Melia Trip, donde nos ofrecen el bar y un par de salones para ver los partidos. Tiene el toque español y, además, nos reservan el espacio.

-¿Qué procedencia social predomina en los socios de la peña?

-Hay gente de toda clase y procedencia social. Los cubanos son gente muy amable y hospitalaria. Llevo en Cuba 8 años y allí todo el mundo es amable. Desde quien no tiene nada a campeones del mundo como Javier Sotomayor. En los partidos de la peña se mezclan Sotomayor, Perugorría y Ochoa con chavales que viven a una hora y media del centro y no tienen mucho dinero. Hay empresarios españoles mezclados con cubanos muy humildes. A los socios no les obligan a consumir durante el partido, porque allí un café vale igual tres dólares y eso es muchísimo allí. A veces nos regalan cenas y cosas así y las rifamos entre los cubanos, los socios españoles no participamos.

-¿Hay mayoría cubana o española en la peña?

-El 70 u 80% de los que van son cubanos. Españoles somos 5 o 6. Algún empresario, el director del hotel…

-¿Cómo se hace madridista gente como Perugorría y Ochoa?

-Jorge sostiene que la mayoría de los actores cubanos son madridistas porque en Madrid es donde se hacen las películas. Él descubrió el Madrid en un partido que la prensa bautizó como la Guerra de las Galaxias, un Real Madrid-Manchester United. Ochoa cuenta algo parecido…

-¿Hay más madridistas o barcelonistas en Cuba?

-Cuba, como la mayoría del mundo por el fenómeno Cristiano-Messi, está polarizada entre madridistas y azulgranas. Se dice que hay más gente del Barça que del Madrid, pero realmente hay más del Madrid. Lo que pasa es que la gente joven es más del Barça porque han vivido los éxitos de Messi y ellos llevan camisetas y lo exteriorizan más que la gente más mayor que es del Real Madrid pero lo lleva con más discreción.

-¿Y del Atlético?

-Del Atlético hay gente por las finales de Champions, pero creo que aún no han roto el cascarón. No existe peña atlética en Cuba, aunque creo que Antoni Daimiel está pensando en crear una. Y sin embargo sí existe peña barcelonista.

-¿Tienen relación con la peña azulgrana?
-No hay relación como tal. Ha habido intentos de gente de la peña de organizar un partido y veremos si podemos hacer un Clásico de peñas en La Habana.

Álvaro Kirkpatrick.

-Hacen ustedes una labor de evangelización futbolística en Cuba.

-No creas. El cubano es aficionado al fútbol porque lo lleva en la sangre dada su relación pasada con España. Pero las autoridades locales potenciaron en su día el béisbol al independizarse de España para alejarse espiritualmente de la metrópoli y acercarse así a EEUU. Pero en el fondo siempre les ha gustado el fútbol. Me sorprende ver que hay gente que te habla de Juanito, Santillana…

-¿Cómo es vista la peña madridista de La Habana por las autoridades?

-Creo que estamos bien vistos. Somos una peña que está creciendo. La única actividad que tenemos son los visionados y un par de cenas de gala que hemos hecho, que son tremendos eventos. Ahora queremos organizar el partido de peñas, pero en Cuba hay que dar los pasos con cautela. Somos una peña absolutamente apolítica, así lo pone en los Estatutos, y no incomodamos.

-¿Los cubanos son de un club, de una liga, de una selección…?

-Los cubanos son de un club y de una selección nacional a parte de Cuba. Son del Real Madrid y de Alemania, Brasil, Italia o España. Las victorias de España se celebran mucho porque es muy querida.

-¿En Cuba está el deporte tan interiorizado como parece?

-Más. Cuba vive todo con más intensidad, con más alegría. Y el deporte es cierto que lo tienen muy interiorizado. Tienen todos nuestros deportes y suman el béisbol. De hecho tenemos a un campeón de las Series Mundiales, Yulieski Gourriel, al que le entregué el carnet número 404 en 2015, cuando aún vivía en La Habana.

-Los cubanos se informan de lo que le ocurre al Real Madrid, entiendo, por internet.

-En efecto. Ellos tienen acceso a internet, la diferencia es que no a cualquier hora y desde cualquier sitio. Allí es un determinado tiempo cada día y aquí es en todo momento.

-A nivel personal parece que ha aparcado su carrera diplomática y está haciendo sus pinitos en el cine.

-Es cierto que trabajé en el consulado durante años y ahora estoy de excedencia trabajando con un amigo empresario. Lo del cine… No creo que venga por ahí, pero soy sobrino nieto de Luis Escobar Kirckpatrick, el actor de La Escopeta Nacional. Siempre me atrajo ese mundo y he intervendio en Cuba en cuatro largometrajes y en una serie, y ahora participaré en un vídeo musical. Si un día pudiera vivir mejor del cine que de mi carrera diplomática, no me importaría dedicarme. Pero me impone mucho respeto, el teatro para mí es de Champions. He tenido seis intervenciones y en las cinco primeras, en las que no me pagaron, habría pagado yo incluso. Pero en la sexta sí he cobrado.

-¿Cuándo regresa?

-El sábado ya veré el Real Madrid-Málaga con mis compañeros de la peña. Le diré que tengo ganas.

-Buen viaje y gracias Álvaro.

-A vosotros, leeremos A la Contra desde la peña madridista de La Habana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here