viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioFútbolChampionsEncontrar las burbujas

Encontrar las burbujas

Es absurdo endulzar con eufemismos algo que se entiende perfectamente si se define como desastre. Empatar por dos veces contra un equipo azerí que juega Champions por primera vez en su historia, lo es. Sin duda. En toda regla. No deberíamos minimizarlo. Un desastre inesperado pero contundente y explícito. Asumámoslo. Por ahí es por donde habría que empezar cualquier intento de diseñar el futuro. Es necesario saber no sólo dónde está el equipo ahora mismo sino cuántos y quiénes se han quedado a sumar en un momento tan bajo. Hoy es precisamente el día en el que hay que hacer ese balance porque, como dijo una vez John Fitzgerald Kennedy, la victoria tiene un centenar de padres pero la derrota es huérfana.

La noche olía rara cuando, minutos antes de comenzar el partido, la mayoría de los aficionados colchoneros daban por amortizado el partido contra los turcos azeríes y hacían cálculos sobre la clasificación a la siguiente fase de Champions. Una variedad de soberbia que no me gusta y que nunca le ha sentado muy bien al Atlético de Madrid. Paradójicamente, a pesar de ese desdén clasista, se mascaba también cierta ansiedad en el ambiente. 

Un frío seco y desagradable se instaló a traición en el entorno del Metropolitano y eso nos volvió a recordar lo poco que sabemos de nuestra nueva casa. Lo mucho que nos va a costar llenarla de sentimiento y lo complicado que va a ser dotarla de una personalidad que nos sirva para ganar partidos. Ahora no es un fortín sino un simple recinto deportivo moderno. No parece evidente que sea un factor favorable y empiezo a sospechar que temporalmente puede llegar a ser incluso desfavorable. Simeone había decidido entrenar la jornada previa en el viejo Vicente Calderón. Los corresponsales avezados mantuvieron que lo hacía por algún tipo de superstición del entrenador pero yo tengo otra teoría distinta. Una que tiene más que ver con las ganas de encontrar referencias sólidas en tiempos líquidos y convulsos. Por agarrarse a símbolos creíbles y conocidos en un momento en el que nos han quitado todos los que teníamos en esa categoría.

Sé que en noches como la de hoy es muy fuerte la tentación de sacar el alfanje y utilizarlo contra los protagonistas que en algún momento han caminado por el césped pero a mí, me van a disculpar, no me sale. No sacaré nombres para colocar en el paredón. Primero porque me parecería injusto hacerlo con unos tipos que lo han dado todo por llevar al Atleti hasta el Olimpo pero también porque creo que el problema es más estructural que particular. Es cierto que de esta manera exculpo injustamente a jugadores como Gameiro o Gaitán que ni están ni se les espera, pero lo prefiero así.

Analizar el empate del Atleti contra el Qarabag desde un punto de vista puramente deportivo es muy sencillo. No salió nada bien. En la primera parte, de hecho, el equipo asiático fue superior en varios tramos. Mucho más intenso que su rival y con una lectura del partido bastante más inteligente, tuvieron la recompensa de ese gran gol de Míchel con el que se fueron al descanso. El Atleti estaba sonado en ese momento. Ido.  Hundido. El equipo había estado lento, plano, espeso y con un tono físico ciertamente preocupante. Algo inédito en los equipos del Cholo. Los jugadores llegaban un segundo tarde y eran incapaces de arrebatarle el balón al rival. Era todo tan previsible que desesperaba. La sensación de tristeza que transmite el equipo es terriblemente contagiosa pero cuando llega a la grada se transforma en desesperación con lo que vuelve al campo en forma de sustancia tóxica.

El nivel de bloqueo de la plantilla es superlativo. La falta de personalidad es también muy preocupante y además no aparecen los líderes. Ni los de cuna ni los de nómina. Es obvio que la plantilla necesitó renovar el aire el pasado verano pero la famosa decisión del TAS ha hecho que la atmósfera esté tan estancada que ya huela mal.

Todos esperábamos una reacción en la segunda parte y, más o menos, llegó, pero no por parte de los buenos jugadores (que sería lo suyo) sino por parte de los jugadores buenos. Los de siempre. Esos veteranos cuestionados, que no pasan evidentemente por su mejor momento, pero que son los únicos que dan la cara. Los únicos que se atreven a meter ese balón que los demás no se atreven a meter o que se muestran cuando los demás se esconden. Como ese Juanfrán estrujando sus últimas gotas de generosidad o ese Gabi que lento, limitado y más errático de lo que sería deseable sigue dando la cara. 

Llegó un gol de Thomas desde fuera del área pero no fue suficiente. Esa suerte, la del gol, es precisamente la que está escribiendo el epitafio de una temporada que se ensucia por momentos. 32 veces ha necesitado llegar el Atleti a puerta para conseguir un gol. Si llegando 32 veces a la portería de tu rival eres incapaz de ganar el partido me temo que cualquier análisis sobre el juego o la táctica queda en un evidente segundo plano.

Ahora que el Atlético de Madrid se despide prácticamente del sueño de la Champions (sí, sé que no está matemáticamente eliminado pero debería ganar los dos próximos partidos y que Roma o Chelsea pierdan contra el Qarabag) quizá es el momento de hacer una última reflexión. Hay una prueba, muy típica en las escuelas de vuelo, que consiste en tirarte a una piscina de agua dentro de una cabina de piloto. Se trata de un simulador que emula el efecto de tener un accidente aéreo sobre el mar. En el momento del impacto la persona queda bajo el agua, dentro de un compartimento cerrado y completamente aturdida. La velocidad a la que caes, la angustia de la situación y el giro de la cabina hacen que en esas circunstancias no sepas si estás boca arriba o boca abajo, con lo que es muy confuso encontrar la dirección que tienes que seguir para salir del agua. Los monitores te enseñan que en ese momento debes olvidarte de las estimulaciones pasajeras, de los impulsos y de la intuición. Que sólo hay una cosa que funciona. Algo tan sencillo como tener unos segundos de calma, observar las burbujas y seguirlas. Las burbujas siempre viajan hacia la superficie. 

Eso es precisamente lo que tiene que hacer el Atleti. Tener unos segundos de calma, olvidarse de los agentes externos, encontrar las burbujas y seguirlas. Después llegará el momento de hablar.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras