Estamos ante una nueva reaparición de uno de los jugadores con más atribuciones físicas del actual panorama del fútbol mundial. Es potente, veloz, resistente, y con un nivel técnico magnífico. Se dice que no hay zurdo malo. Si no hubiera elegido el fútbol podría haber sido un extraordinario corredor de 400 metros. Con marcas por debajo de 50 segundos.
Sin embargo, después de este “exitoso” planteamiento nos topamos con la cruda realidad que esconde una contradicción. Es el jugador que más se lesiona del mundo. Y consecuentemente las lesiones llevan consigo periodos de inactividad preocupantes. Y eso lastra el rendimiento posterior del jugador. El fútbol es un deporte aeróbico, que va relacionado con el consumo de oxígeno. Y la Fisiología del esfuerzo nos recuerda que por cada 15 días apartado de la competición su capacidad aeróbica se ve mermada en un 8-9 por ciento. Con una simple multiplicación averiguamos que en 45 días ha perdido el 24-27 por ciento de esa capacidad, que le permite recuperar más rápidamente de los esfuerzos “explosivos” de un partido (más de 200).
Que le ocurrre a Gareth?
Sencillamente que su columna lumbar le juega malas pasadas. Concretamente sus vértebras L4 y L5. En la población mundial está alteración tiene nombre y apellidos. Las temidas hernias discales. Sin embargo, en algunos jugadores hay que sumarle también los “desequilibrios musculares” que involuntariamente elevan la tonicidad muscular, que con la elasticidad y la contractilidad conforman las propiedades musculares. La función de la tonicidad es la contracción pasiva que mantiene la postura corporal y decrece con el sueño. Al estar con un tono más alto de lo normal origina que algún músculo (en su caso el sóleo) este más predispuesto al “desgarro” cuando aparece el esfuerzo explosivo.
Y sé de lo que hablo por propia experiencia.El Real Madrid fichó en agosto de 2004 a un jugador inglés que tenía la misma “sintomatologia”. En su caso, el músculo era el recto anterior del muslo. Vivimos un auténtico calvario. En esta ocasión cobra más importancia si cabe “respetar” tres recomendaciones del protocolo de cualquier lesión. La primera, una “minuciosa readaptacion”; la segunda, la entrada con el grupo debe ir poco a poco. Y la tercera, y más importante, incorporación “progresiva” a los partidos. No se puede competir sin un estado ÓPTIMO.
[…] Bale se ha vuelto a lesionar. El galés no juega desde el 26 de septiembre y cuando parecía que estaba cerca su reaparición, un nuevo percance le mantendrá de baja un mes […]