Renacens, la empresa extremeña que ha desarrollado ALACONTRA.ES y le da soporte técnico, participará en un programa de inmersión en Silicon Valley después de haber sido seleccionada por el ICEX, una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como objetivo promover la internacionalización de las compañías españolas.
Dedicada al desarrollo de software y soluciones integrales, Renacens fue invitada a tomar parte del Spain Tech Center por su carácter tecnológico e innovador y su espíritu de startup. Lo explican desde la compañía: «Finalmente, nos han confirmado que hemos sido una de las diez empresas elegidas a nivel nacional, especialmente por nuestro producto 3D SeatMapVR enfocado a aerolíneas». Dicho producto permite conocer en 3D y en realidad virtual cómo es el interior de un avión desde el asiento elegido durante la compra, antes de efectuar dicha compra. «El potencial de cara al mercado americano es enorme, y esto ha contribuido a que seamos una de las empresas seleccionadas».
Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz, Renacens entrará en el mercado tecnológico de Estados Unidos de la mano de expertos de primer nivel. «Además, existe la posibilidad de contactar con inversores y Business Angels dispuestos a apostar por nuestros productos, lo que siempre es de enorme interés para las empresas españolas, ya que aquí normalmente resulta más complicado acceder a esas fuentes de financiación».
«Nos gustaría, tras esta experiencia, poder contar con una red de contactos en Estados Unidos en lo que a Venture Capital, coaches y mentores se refiere, y adquirir los conocimientos necesarios para plantearnos con éxito una posible implantación de la empresa en dicho mercado. Tradicionalmente hemos sido una empresa de servicios que, de un tiempo a esta parte, está apostando por el desarrollo de productos propios como forma de crecimiento, al ser el negocio más fácilmente escalable con ellos. Estos productos tienen un marcado carácter internacional, en cuanto que son soluciones cuyos potenciales usuarios pueden encontrarse en cualquier parte del mundo independiemente de cualquier tipo de factor demográfico. Por ello, y por la apuesta que Estados Unidos hace por la innovación, la tecnología y la experiencia de usuario, creemos que es el momento ideal para potenciar la internacionalización de nuestra empresa y llevar nuestros productos a dicho mercado».