En los años 90, cuando Internet apenas tenía presencia en España y ver un partido de fútbol internacional era una misión casi imposible, PC Fútbol se convirtió en una referencia no sólo para los apasionados de los videojuegos, sino también para futbolistas, entrenadores y secretarios técnicos.

Su novedoso mánager, que te permitía convertirte en entrenador y dirigente de un club, enganchó a cientos de miles de jugadores y fue capaz de atraer a futbolistas como Luis Enrique, Quique Sánchez Flores, Michel o Laudrup. Todos ellos continuaron en los banquillos el camino que habían iniciado jugando al PC Fútbol.

Años después de aquellas partidas en las concentraciones, Luis Enrique pasó de la ficción del videojuego a ganar la Liga de Campeones como técnico del Barcelona. Un título que ya había conquistado con el Liverpool Rafa Benítez, que supo ver muy rápido las posibilidades que le ofrecía PC Fútbol para su trabajo.

La otra gran aportación de PC Fútbol, y que le permitió marcar distancia con cualquiera de sus competidores, fue su extensísima base de datos. Ningún futbolista de la Primera y Segunda División española, de la Serie A italiana o de la Premier League inglesa quedaba sin analizar. Conocer los datos personales, los pasajes más curiosos de su biografía, saber cómo jugaba, sus habilidades y sus defectos, y consultar los partidos disputados y goles marcados en toda su carrera por cualquiera de los futbolistas de esas Ligas comenzó a estar al alcance de cualquiera que tuviera un ordenador.

En una época en la que no contabas con la ayuda de Internet y en la que solicitar información de la plantilla a algunos clubes profesionales implicaba recibir simplemente un folio con el nombre, fecha de nacimiento, altura y peso de cada futbolista, y no siempre, tener actualizada con rigurosidad una base de datos de tales dimensiones implicaba un ingente trabajo de documentación. Meses de bucear por revistas especializadas, periódicos y libros de España, Italia, Inglaterra o Francia, y horas y horas de visionado de partidos.

Entrenadores y secretarios técnicos se encontraron con una valiosa herramienta de trabajo. De solicitar información a los clubes se pasó a que fueran algunos equipos los que pidieran referencias de futbolistas al grupo de periodistas que elaborábamos esa base de datos. Nadie ilustra mejor ese viaje de ida y vuelta que Gaby Ruiz, que tras pasar por PC Fútbol y ser uno de los expertos de fútbol internacional más reconocidos de Canal+ pasó a trabajar para la secretaría técnica del Middlesbrough, primero, y del Leeds United, después.

Uno de los entrenadores que primero supo ver la potencialidad que suponía combinar la profundidad de la base de datos con la gestión de un equipo que aportaba el mánager del juego fue Rafa Benítez. PC Fútbol se convirtió en un apoyo más para ejercer su trabajo y con el paso de los años, Benítez, un gran defensor de la tecnología aplicada al fútbol, acabó por impulsar el desarrollo de su propia aplicación para tablets, Global Coach.

Pizarra táctica, libreta de anotaciones, estadísticas, planificación de entrenamientos y base de datos son algunas de las posibilidades que ofrece este programa, opciones que, en una fase no tan profesionalizada como en la aplicación ideada por Benítez, ya estaban al alcance de los usuarios de PC Fútbol.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here