En ‘A la Contra’ hemos querido iniciar nuestro camino entrevistando a Mireia Belmonte, la atleta española más laureada en los Juegos Olímpicos con cuatro medallas, una de ellas un oro. La nadadora repasa la situación actual del deporte, habla de las subvenciones que reciben los deportistas, ofrece su visión de la sociedad actual y no elude hablar de temas espinosos como el machismo o la problemática en Cataluña.
-Somos un medio que nace y queremos estrenarnos con un cuestionario a Mireia Belmonte, ¿tenemos futuro?
-Felicidades por la iniciativa, suerte en la nueva andadura y desearos un excepcional compromiso para hacer del periodismo deportivo un noble oficio de comunicación social. Agradeceros la oportunidad de participar con esta entrevista en el nacimiento de un nuevo medio de comunicación, no siempre fácil.
-Una medalla olímpica más y serás la española más laureada en unos Juegos. ¿Qué hay más importante que eso?
-La humildad para reconocer que todos estos éxitos, y los que puedan venir son frutos del esfuerzo de un equipo, y del compromiso con un deporte, el de natación, que me ha hecho crecer personal y profesionalmente.
-¿Cuál es la diferencia entre la ambición y la obsesión?
-La primera nace del compromiso y la segunda de la irrealidad de las cosas.
-¿Qué recomiendan los psicólogos deportivos, ¿quererse más a uno mismo u odiar mejor al contrario?
-Que se compita con ambición, y con determinación, y nunca se olvide que perder y ganar forma parte de la misma carrera.
–¿Se puede pensar en algo frívolo durante los quince minutos de una prueba de 1.500?
-Yo a lo más que llego es a tatarear canciones.
-Compites becada por la UCAM, una universidad privada. ¿Algo falla en el deporte español?
-Reconozco que no es fácil de responder, sobre todo, porque si me permites, lo quiero hacer con el compromiso de hablar desde las deportistas, y hay que reconocer que queda mucho camino por recorrer. Comparativamente hablando de mi deporte y de mi disciplina hay muchos más medios en otros países. En España tenemos el Plan ADO y apoyo de empresas, que es una gran iniciativa, pero insuficiente, si queremos dignificar la trayectoria deportiva de muchos y muchas deportistas en nuestro país.
Los deportistas entrenamos duro cada día dando lo mejor de nuestra juventud, por la ilusión de mejorar nuestros límites, esta ilusión hace que algunas federaciones dispongan de un buen presupuesto, proveniente de las arcas públicas que se reparte entre empleados, técnicos de las federaciones y mantenimiento de algunas instalaciones, y para el deportista nada, ese es mi caso, para mantener su alto nivel y su seguridad laboral.
Personalmente estoy muy agradecida a las empresas que me apoyan en este momento como son la Universidad UCAM, Nike, San Miguel 0,0, Speedo, Hyundai, Plátano de Canarias, Page Group, Banco Santander, Viding, Grupo Comtigo, donde los responsables de las marcas y sus equipos me hacen sentir en familia, quiero hacerlos partícipes de mis éxitos, igualmente estaré muy agradecida a las empresas que un futuro me brinden su apoyo.
-Tiempo atrás dijiste que en España es más importante el peinado de Sergio Ramos que tus récords. ¿El problema es de los medios de comunicación o de sus audiencias?
-Aquella fue una expresión que utilicé como referencial de lo que muchos deportistas de otras tantas disciplinas del deporte sienten, cuando más del 80 por ciento de las portadas y de los medios deportivos se centran en único deporte. Y desde luego eso no es tan real. Entiendo que el problema es de educación y de valoración de los medios a la hora de ser fieles a la realidad, y la realidad no es sólo el fútbol, eso seguro.
-Si Nadal es el mejor deportista de la historia, ¿qué es Federer?
-Nadal es el mejor del mundo y Federer un gran deportista.
-Cada día escuchamos el testimonio de actrices que denuncian el acoso de un poderoso productor de Hollywood. ¿Se denuncia poco en el deporte?
-Entiendo que como ciudadana y ciudadanos que somos los deportistas debemos denunciar cuando se comenten hechos reprobables social y penalmente. Lo que desde luego sí digo que el acoso sexual debe ser combatido desde todos los puntos de vista.
-Pon un ejemplo de machismo en el deporte. O dos.
-En este caso, y ya que me lo preguntáis a mí, reconozco que este deporte, con haber machismo, no es de los más referenciados en ello. Pero machismo en el deporte hay, como en la sociedad.
-Hija de granadino y jienense. Nacida en Badalona y apadrinada por un club Murcia. ¿En qué tiene razón Piqué y en qué se equivoca?
-Como ciudadana y deportista respeto las opiniones de cualquier otro compañero, y no voy a interpretar nada en relación con lo que cada uno manifiesta.
-¿Por quién te cambiarías durante una semana?
-Estoy feliz con lo que hago, y para mí eso es suficiente.
-Describe la noche perfecta.
-Dormir más de 10 horas
-¿Qué es lo más A la Contra que has hecho en tu vida?
-Empecinarme en ir a la contra de lo que era inhabitual, para que resultara habitual.
-Muchas gracias, Mireia.
-A vosotros, suerte y ánimo en la nueva aventura.