viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioDeportesBaloncestoEl Basket femenino apunta a Barça y Madrid

El Basket femenino apunta a Barça y Madrid

El 29 de septiembre pasado, en el Hotel Meliá Castilla de Madrid se presentó la edición inicial de la Liga de Primera División de baloncesto femenina que cuenta con el patrocinio de Día, la cadena de supermercados. A finales del verano, Día sellaba con la Federación Española (FEB) un acuerdo enmarcado en el Proyecto ‘Universo Mujer’ que ampliaba en cantidades y duración -dos años adicionales- el contrato por el que Día ya entraba en la cadena de patrocinadores de la Selección española masculina.

A la estela de la Liga Iberdrola de fútbol femenino y después de otros acuerdos de ‘sponsor’ no deportivos derivados hacia campeonas como Mireia Belmonte (Santander) o Garbiñe Muguruza (BBVA), la Liga femenina pasó a llamarse ‘Liga Día’ a partir de septiembre pasado. La novedad de arranque fue que la primera jornada de la competición 2017-18 se disputó íntegra durante el último fin de semana de septiembre en el Pabellón Magariños del Club Estudiantes: que regresa a la máxima categoría femenina, con la joven atracción naciente de Andrea Hernangómez Geuer, hermana de Willy y Juancho Hernangómez... y directa desde el cadete del Movistar Estudiantes a la primera plantilla..

Pero, con el Mundial femenino de Tenerife (septiembre 2018) ya en plena cuenta atrás, Día no se para en novedades de presentación o calendario y ha plantado sobre la mesa de la FEB un ambicioso plan de futuro que podría disparar el patrocinio y la misma cotización económica de la Liga femenina de baloncesto. Bajo el parapeto de los incentivos y subvenciones que pueden recibir los clubes para eventuales equipos femeninos de parte de Gobiernos autonómicos como la Junta de Andalucía, el Consell valenciano o la Comunidad de Madrid, Día ha trazado un plan cuyo impulso ya trama la FEB para contar en la máxima categoría femenina con equipos oficiales de Real Madrid, Barcelona, Valencia, Unicaja o Betis (este último tiene baloncesto ACB masculino y fútbol femenino de máxima categoría). La idea pasa por asociar a la máxima cantidad posible de equipos y ciudades de gran calibre.

‘A la Contra’ está en condiciones de afirmar que todos esos clubes citados han recibido ya la idea. Y con agrado: incluso Real Madrid y Barcelona; ambos han escuchado para esta iniciativa a intermediarios privilegiados, de máxima confianza. En el caso de Florentino Pérez, la sugerencia inicial de esos intermediarios o interlocutores cercanos al presidente pasa por montar un equipo de baloncesto femenino, antes incluso que uno de fútbol, partiendo de la base de la gran tradición de la sección madridista de baloncesto. No es la primera vez que el proyecto llega a la planta noble del Bernabéu, pero quizá ahora viene mejor avalado que nunca por esos ‘interlocutores privilegiados’.

El Barça ya tiene armada una estructura de secciones inferiores y se ha plantado en Liga Femenina 2 (tras un primer intento llamado ‘Lassa Serveto’) con el Barça CBS, montado a partir del Sanfeliuense: Laia Palau dijo el verano pasado que no se retiraría «si pudiera jugar en un Barça en Primera»; el Valencia también presentó a sus equipos femeninos durante el estreno de L’Alqueria del Basket, el 27 de septiembre pasado. Y en junio pasado, la Fundación Unicaja ya comunicó a la directiva del club de Euroliga la decisión de montar un equipo femenino de élite… que debutó el pasado 15 de octubre en la pista de Los Guindos, en Primera Nacional (va tras Liga Día y LF2) ante el Leyenda Camarón, de San Fernando… ya con un objetivo impuesto por la propia Fundación Unicaja, a rebufo de la Junta de Andalucía: plantarse a en categorías superiores «no más allá de medio plazo». Es la estela a seguir por el Betis.

En estos momentos está muy contrastado que el mercado de jugadoras profesionales se halla moviéndose a buen ritmo sobre los tapetes, con intención -de cara al futuro- de que los agentes ‘top’ puedan agrupar buenas cartas, léase jugadoras de buen cartel y rendimiento, para cuando llegue el momento del Salto Adelante de los ‘grandes’. Hay una ventaja obvia, inicial, que el baloncesto maneja sobre el fútbol: el presupuesto de una plantilla profesional se reduce a la mitad de efectivos (12-24). Una peculiaridad en el caso de España es que la práctica totalidad del quinteto titular de la Selección española campeona de Europa está bajo contrato fuera de España -Rusia, República Checa, también la WNBA…-, dado que dentro de las fronteras nacionales resulta casi imposible llegar a los 100.000 euros anuales de contrato que las jugadoras-estrella sí pueden captar en Rusia o Praga. Sobre todas las estrellas brilla Alba Torrens, la actual mejor jugadora de Europa, y con anualidad de 600.000 euros en el UMMC Ekaterinburg, de la Liga Rusa.

El convenio con la Asociación de Jugadoras impone la obligación de cobro del salario mínimo interprofesional actualizado. La ficha anual media de una extranjera ‘aceptable’ en la Liga Día se sitúa en torno a 50.000 euros, aunque Angel Robinson, del Perfumerías Avenida, rebasa los 100.000 gracias a su calidad… y al pasaporte montenegrino. Los presupuestos anuales de los equipos españoles ‘normales’ se mueven entre 200.000 y 500.000 euros, con una excepción evidente: el coloso que es el Perfumerías Avenida salmantino, que si agrupa a campeonas, internacionales y medallistas como la propia Robinson, Silvia Domínguez, Laura Nicholls, Laura Gil, Laura Quevedo… y que sí rebasa de sobra los 500.000 euros, acercándose a la cota del millón de euros. El Spar Citylift-Uni Girona, subcampeón, se acerca a los 400.000 euros. El Mundial femenino de 2018 en Tenerife -¿con España en la final del 30 de septiembre?- podría dar el pistoletazo de salida para el Gran Salto Adelante de la Liga Día.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

  1. Ha hablado Usted con la Asociación de Jugadoras para saber en qué estado está el convenio con los clubes?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras