lunes, marzo 24, 2025
Google search engine
InicioMultideporteOlimpismoLa cara oculta del deporte olímpico británico

La cara oculta del deporte olímpico británico

Jessica Varnish es una de las mejores ciclistas en pista del Reino Unido en los últimos años. Aunque en su palmarés no figura ningún título olímpico, no es nada despreciable. Dos medallas de bronce y una de plata en Mundiales de ciclismo en pista, dos medallas de bronce, una de plata y una de oro en Campeonatos Europeos, y dos bronces en los Juegos de la Commonwealth de Glasgow 2014. Tras participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (cayó eliminada en el sprint por equipos junto a Victoria Pendleton), Varnish no fue seleccionada para fomar parte del exitoso equipo británico de ciclismo en pista para Río de Janeiro 2016.

Según el director deportivo del programa de élite de la federación, Shane Sutton, no eligió a Varnish porque sus resultados en los tres años anteriores a los juegos de Río no fueron adecuados. Para Varnish, sin embargo, la decisión se debió a que ella puso en duda la cultura y el régimen de entrenamientos dirigidos por Sutton, al que acusó de machista y discriminador. Por si fuera poco, Varnish también acusó a la propia federación británica de ciclismo (British Cycling) de negarse a investigar sus protestas y, básicamente, desproteger a los atletas ante posibles situaciones de abuso con tal de no molestar a los entrenadores y al director técnico. En otras palabras, Varnish denunció que British Cycling había suspendido su beca como deportista de élite para que se callara y dejase de dar problemas.

Cuando Varnish hizo públicas sus primeras denuncias en el Daily Mail, en abril de 2016, parte de la opinión pública británica pareció creer a la federación: otra deportista que airea sus trapos sucios por despecho porque no la han seleccionado para los Juegos Olímpicos. Y desde luego pocos se acordaron de ella cuando el Reino Unido acabó segundo en el medallero de Río, superando a la todo poderosa China gracias a los 27 oros británicos por 26 de los asiáticos. Fueron dos semanas de ultra nacionalismo deportivo en vena. ¿Cómo es posible que seamos tan buenos, se preguntaban muchos británicos? ¿Cómo han conseguido superar la actuación de sus propios Juegos de Londres 2012, se maravillaba el mundo del olimpismo?

La respuesta es sencilla: con la inversión inteligente y muy eficiente de mucho dinero. UK Sport es la agencia del gobierno británico que se encarga de gestionar el programa de deporte olímpico, el equivalente al Programa ADO español. Con un presupuesto que ha ido en aumento desde 1996, UK Sport distribuye con puño de hierro el presupuesto del deporte de élite. La mayoría de ese dinero proviene de la recaudación de la lotería, aunque una parte corre a cargo de los presupuestos generales del estado. Fue la decisión de usar el dinero de la lotería lo que revolucionó el programa, puesto que lo dotó de muchos más fondos. Desde entonces, no ha parado de crecer, si bien fue en 2004 cuando de verdad se disparó. Casi al mismo ritmo que las medallas olímpicas del Reino Unido: cuarto en Pekín 2008 (49 medallas), tercero en Londres 2012 (65 medallas), y segundo en Río de Janeiro 2016 (67 medallas), sólo por detrás de los Estados Unidos.

El gobierno británico ha invertido, a través de UK Sport, de manera creciente en el deporte olímpico y paralímpico. Las cifras destinadas sólo a los Juegos Olímpicos de verano son indicativas: 67 millones de euros para Sydney 2000, 80 millones de cara a Atenas 2004, 266 millones en la preparación de Pekín 2008, 298 millones en el ciclo olímpico de Londres 2012, y 310 millones aseguraron el éxito en los juegos de Río de Janeiro. El presupuesto en la actual Olimpiada que llegará a Tokio 2020 es de 300 millones. UK Sport tiene también programas de inversión en el deporte olímpico de invierno y en el deporte paralímpico. El total de dinero público gastado para apoyar a los deportistas de élite en la preparación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de PyeongChang 2018 y Tokio 2020 es de 425 millones de euros. Valga, a ejemplo de comparación, un dato. El Programa ADO español contó con una dotación de 51,3 millones de euros de cara a Londres 2012.

Aunque las cifras son ciertamente mareantes, el secreto está en saber usar el dinero de manera inteligente. UK Sport es responsable de obtener el máximo rendimiento que pueda por esta multimillonaria inversión de dinero público. Y se ha aplicado a ello con ganas. Con cierta saña, incluso. La agencia gubernamental ha puesto en marcha un proceso de decisión muy claro: sólo se invertirá dinero, y de manera generosa si es necesario, en aquellos deportes que puedan generar medallas olímpicas. Los que no, ni siquiera existen para UK Sport, como es el caso del baloncesto o del voleibol. Es más, UK Sport fija cada cuatro años un objetivo de medallas, títulos mundiales y continentales que las federaciones deben cumplir en el ciclo olímpico. Si no lo hacen, perderán toda la subvención para los siguientes cuatro años (el caso del baloncesto tras Londres 2012, o de bádminton tras Río 2016), o será reducida de manera significativa (los casos de tiro con arco o rugby en silla de ruedas tras Río 2016). UK Sport sólo concede dinero a 16 de los 33 deportes que formarán parte del programa olímpico en Tokio 2020, menos de la mitad.

Es un régimen de competición y de exigencia de resultados muy eficaz. Tan eficaz como brutal. UK Sport, de la mano de su ya exdirectora ejecutiva Liz Nicholl, no se esconde: “Nos pidieron medallas y hay que justificar la inversión de tanto dinero público; los resultados están ahí y no pensamos cambiar”.

Los deportes que salen bien parados (como el ciclismo o el remo) celebran el duro régimen de UK Sport. Y también suele contar con la aprobación de la mayoría de la opinión pública. O al menos eso parecía durante las dos semanas de borrachera olímpica y medallas de Río de Janeiro. Sin embargo, desde hace un par de años no paran de salir a la luz casos de deportistas olímpicos que denuncian los tratos vejatorios, casi mafiosos de sus federaciones. Quien se mueva, no sale en la foto. Jessica Varnish fue la primera, pero desde entonces los periódicos británicos se han visto salpicados por multitud de casos similares: Bobsleigh, gimnasia deportiva o piragüismo. Todos son parecidos. Deportistas que acuden a la prensa denunciando que sus federaciones han cerrado los ojos cuando se han quejado de trato degradante, inhumano o simple y llanamente acoso por parte de entrenadores o directores técnicos. Todo porque lo importante es conseguir resultados. La BBC llegó a informar que un tercio de las federaciones con programas olímpicos subvencionados por UK Sport han recibido quejas de sus atletas por dar más importancia a los resultados que al bienestar de los deportistas.

La mayoría de las federaciones británicas, como en España, depende de la subvención pública y no puede permitirse perder el dinero de UK Sport. Menos aún cuando se trata de sumas tan altas. Ante denuncias como la de Jessica Varnish, las federaciones prefieren hacer caso omiso. O montar un paripé que parezca una investigación, pero cuyo resultado se sabe de sobra desde el principio. Así lo hizo British Cycling, cuya junta directiva recibió un informe interno que daba credibilidad a las denuncias de Varnish pero decidió quedarse de brazos cruzados. El presidente y varios miembros de la junta directiva se vieron forzados a dimitir cuando UK Sport les obligó a someterse a una investigación independiente. Los resultados fueron demoledores: no sólo dieron la razón a Varnish en sus acusaciones hacia Shane Sutton, sino que dejaron claro que la federación había encubierto a su director técnico.

Éste es el lado oscuro del deporte olímpico británico. Segundo en el medallero de Río, ¿pero a qué coste? Más de 300 millones de euros del presupuesto público y una más que cuestionable despreocupación por el bienestar de los deportistas de élite, que son casi tratados como una máquina de producir medallas para mayor exaltación del orgullo nacional durante dos semanas. Por si fuera poco, la mayor excusa que siempre esgrime el gobierno (como tantos otros en muchos países) para justificar tal inversión y el brutal régimen de UK Sport, tampoco se tiene en pie: el deporte olímpico inspira a la población, dicen. Los datos, no obstante, son tozudos. La participación en actividades deportivas y de actividad física de la población se ha mantenido estancada. Si Londres 2012, tal y como rezaba su eslogan, debía “inspirar a una generación”, desde luego la inspiración se ha perdido por el camino. La multimillonaria inversión de UK Sport se supone que va a ayudar a deportistas de élite para que la población se mire en ellos. Sin embargo, parece que está generando un lado oscuro, hasta el punto de que ya muchos se preguntan si de verdad merece la pena superar a China en el medallero a toda costa.

Borja García
Borja García
Periodista de vocación hasta que decidió que prefería tener los fines de semana libres para ir al fútbol. Trabajó para la cadena SER y el Diario AS. Tuvo el privilegio de vivir y contar en directo el Mundial juvenil de fútbol de Nigeria como enviado especial. Hace años decidió cambiar el mundo informativo por el académico. Ahora es profesor de universidad y se dedica a investigar y explicar los entresijos de la gestión y del negocio del deporte en una universidad del centro de Inglaterra. Y a seguir las desventuras del Nottingham Forest.
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

  1. Pues como en España,… aquí tenemos el caso de David Cal, que después de ser SOLO plata en los JJOO de China y Londres y no repetir el oro de Atenas (manda huevos), le bajaron la beca y se tuvo que marchar a entrenar a Brasil, donde se cansó y dejó el deporte antes de las últimas olimpiadas de Rio.

    y aquí en Barcelona’92 tenemos casos sangrantes… gente que se queda sin ir a los JJOO un mes antes por decisiones de ultima hora después de cuatro años de sacrificios, tanto personales, como laborales y economicos

  2. Colombia, a pesar de su bien conocida situación social y enorme inequedad ha copiado el mismo modelo heredado del Plan ADO de España, Australia, Nueva Zelanda, etc. En Colombia estamos extasiados con
    el prestigio nacional, con la idea de volver a Colombia en una potencia deportiva regional y mundial con los resultados obtenidos en los eventos del ciclo olímpico. La política guiada por resultados busca optimizar los recursos girados al Comité Olímpico Colombiano (COC), quien pronostica medallas y establece incentivos económicos para desde atletas juveniles a mayores. El logro deportivo como único indicador de éxito, termina (sin quererlo) excluyendo los menos hábiles, promoviendo la excesiva competitividad y poniendo en riesgo la salud de los atletas, finalmente los apoyos dependen de mantener un alto desempeño físico cosificando la al atleta.
    En Colombia se ha creado un robusto Sistema (Sistema Nacional del Deporte) de soporte, una legislación específica (Decreto 1228 de 1995, 1231 de 1995, 1085 de 2015), rentas (4% del IVA del servicio de telefonía móvil), dinero público y autonomía al COC para ganar medallas olímpicas al precio que sea necesario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies