miércoles, marzo 19, 2025
Google search engine
InicioCulturaCineHallobeer: seis pelis y seis birras para Halloween

Hallobeer: seis pelis y seis birras para Halloween

Pertenezco a una generación a la que ver en nuestra adolescencia a Jamie Lee Curtis huyendo del enmascarado Michael Myers en La noche de Halloween de John Carpenter nos despertó a base de cuchilladas una parte dormida de nuestro enfermizo cerebro. Casi 40 años después de ese clásico y en espera de que en 2018 Jamie Lee vuelva a interpretar a Laurie Strode, no me resisto a proponeros seis peliculones de terror debidamente maridados con seis cervezotes para que esa noche sea inolvidable.

A estas alturas de la película, muchos recitamos de memoria las heréticas barbaridades que suelta la malcriada Regan en El Exorcista, hemos discutido con nuestra pareja por bautizar Damien a nuestro perro en honor al niño de La Profecía, y podemos debatir durante horas cerveza en mano sobre cuál es la mejor adaptación al cine de las novelas de Stephen King: El Resplandor, Misery, La Niebla Por eso, pasaremos por alto las conocidas franquicias de slashers como Viernes 13, Pesadilla en Elm Streeto Scream para enchufarnos entre pecho y espalda seis títulos —para el que escribe— memorables del terror de ayer y hoy junto con seis cervezas por las que uno podría vender su alma al diablo. ¡Y es que la birra con sangre entra!

 


1. ‘NOSFERATU’, EL CLÁSICO ALEMÁN
Título original: Nosferatu, eine Symphonie des Grauens.
Dirección: F. W. Murnau.
Reparto: Greta Schröder, Max Schreck, Alexander Granach, John Gottowt.
Año: 1922.


Hace ya casi un siglo, el director alemán Friedrich Wilhelm Murnau se propuso adaptar la novela del genial irlandés Bram Stoker, Drácula. Al no serle cedidos los derechos a la productora, Prana Film, Murnau cambió ligeramente el argumento y los personajes para crear esta joya inmortal del cine de terror. Sin embargo, la viuda de Stoker ganó el juicio por los derechos de autor y la sentencia ordenó la destrucción de todas las copias de la película Nosferatu, ‘cinecidio’ al que sobrevivieron algunas copias que se distribuyeron en el extranjero y permanecieron ocultas para ser décadas después puestas en circulación y restauradas.

En esta obra maestra que aún hoy sigue siendo fascinante, las sombras más terroríficas del expresionismo alemán se deslizan por la pantalla creando una atmósfera siniestra y espectral. Además, no ha habido en el cine otro actor que dé vida —o muerte, en este caso—, al mito del vampiro como el conde Orlok que encarna el actor Max Schreck. Su aspecto enfermizo y esquelético, sus ojos hundidos, las orejas puntiagudas y las manos huesudas hacen que dudemos si realmente es un actor o Murnau contó para rodar su espeluznante pesadilla con la presencia de un auténtico vampiro.

CERVEZA: EKU 28

Aunque la cervecera Great Lakes Brewing Co., de Cleveland, Ohio, lanzara una edición limitada de una Ale roja llamada Nosferatu en honor a la peli de Murnau, vamos a recomendar aquí esta clásica birra alemana: la EKU 28. Esta cerveza de alta fermentación pertenece a la noble familia de las Doppelbock, lo que la dota de gran cuerpo y densidad, un intenso aroma a malta tostada y un sabor fuerte y contundente: una combinación destinada a amantes de las emociones fuertes.

Con un notable 11% de alcohol (durante años fue considerada la cerveza más fuerte del mundo), lo ideal es servirla en copa grande de cognac y a una temperatura entre 14 y 16ºC. De color bronce oscuro, su paso de boca es caramelizado y alcohólico, dejando al final un ligero amargor y un calor que la convierten en un trago fuerte para ocasiones especiales.

 


2. ‘LA MATANZA DE TEXAS’, CRÓNICAS CARNÍVORAS

Título original: The Texas Chainsaw Massacre.
Dirección: Tobe Hooper.
Reparto: Marilyn Burns, Paul A. Partain, Edwin Neal, Jim Siedow, Allen Danziger, Gunnar Hansen, William Vail, John Dugan, Teri McMinn, William Creamer.
Año: 1974.


El recientemente fallecido director Tobe Hooper consiguió con su revolucionario y ya mítico slasher que ya no volviésemos a mirar al carnicero con los mismos ojos. La clave que hizo inmortal a esta cinta fue someter a un grupo de teenagers americanos que viajaban felizmente en una furgoneta estilo Scooby Doo a la peor pesadilla que se ha filmado. Con largas secuencias sin diálogos y la ausencia de banda sonora que subraye los momentos más atroces, el espectador es sometido a un interminable menú de gritos y personajes terroríficos que rompen con la gramática narrativa vista hasta el momento en el cine de terror.

La cinta, basada en los auténticos crímenes de Ed Gein, muestra cómo una familia de paletos texanos, que apuestan más por el canibalismo que por el veganimo, somete a los jóvenes a una tortura inimaginable y a un miedo apabullante a través de una sangrienta estética de carnicería que se corona con la macabra secuencia de la cena donde reinan el vuelo de las moscas y los gritos más espantosos. Y, como clímax cinematográfico, esta película ya ha dejado para la posteridad la imagen de Leatherface persiguiendo a la final girl Marilyn Burns con su sierra mecánica. Aunque tras revisar la cinta, es curioso ver cómo hay más vísceras en nuestra cabeza que en la pantalla, ya que la peli dejaba fuera de plano las secuencias de descuartizamiento más sangrientas. Sin duda, una sierra mecánica vale más que mil palabras.

CERVEZA: MORT SUBITE XTREME KRIEK
Para los sedientos de sangre cinematográfica, proponemos esta inmortal cerveza lámbica belga caracterizada por el color rojo intenso que la transmiten las cerezas maduras maceradas en su elaboración. Como caracteriza a las lámbicas, su fermentación se produce de forma espontánea con las levaduras ambientales durante unos tres meses, para ser pasada después a barricas de roble donde seguirá fermentando durante más de un año.

Al servirla, lo primero que nos llama la atención son esos tonos granates y púrpuras y la presencia de poca espuma, debido a su baja carbonatación. De aroma muy afrutado, casi a gominola, el sabor es una mezcla del ácido de las lámbicas y el dulzor que le aporta la fruta. Un trago con un moderado 4,5% de alcohol, que te ayudará a pasar mejor las imágenes de pesadilla de este clásico del terror setentero.

 


3. ‘IT FOLLOWS’, TERROR NEO-CARPENTER
Dirección: David Robert Mitchell.
Reparto: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary.
Año: 2014.


La que bien podría ser la mejor película de terror de los últimos años debe su éxito al cine del que bebe, los ambientes horripilantes de John Carpenter, en especial La noche de Halloween, y las cuchilladas de miedo a las que somete a sus víctimas Wes Craven. El director David Robert Mitchell, además, amplía el concepto de lo terrorífico no sólo usando el inquietante fuera de campo, sino convirtiendo el fondo de la pantalla en un ente que acosa a la protagonista.

It Follows relata la pesadilla de una adolescente a la que su novio le ha ‘traspasado’ una maldición a través de su primera relación sexual en el asiento de atrás de un coche. A partir de ahí, el personaje de la atractiva Maika Monroe sólo huye de una invisible presencia fantasmal a través de los desoladores paisajes de una Detroit oscura y siniestra. Este renacimiento de los terrores ochenteros con una inquietante puesta en escena consigue que al salir del cine te dé mal rollo mirar hacia atrás cuando notas que algo maligno te sopla en el cogote. 

CERVEZA: LA BIÈRE DU DÉMON
La cervecera francesa Brasseurs-Gayant define esta perversa creación suya como “un placer diabólico”. La llamada literalmente Cerveza del Demonio presenta, en principio, un grado alcohólico que podría asustar: un 12% en volumen, aunque su paso por boca no es nada fuerte y hasta resulta fácil de beber. Se trata de una lager, esto es, de baja fermentación, con una alta presencia de malta, lo que hace que se incremente su dulzor.

De un atractivo color dorado, la Bière du Démon desprende un perfumado aroma a miel y notas de licor sin que llegue a dominar el amargor al bajar por nuestro gaznate, lo que la hace más agradable de consumir a pesar de su alta graduación. Sin duda, el lema de “un placer diabólico” no engaña a nadie, ya que su 12% de alcohol con un paso de boca tan fácil puede ser un arma de doble filo, sobre todo al día siguiente.

 


4. ‘TRAIN TO BUSAN’, ZOMBIS COREANOS EN EL AVE
Título original: Busanhaeng.
Dirección: Yeon Sang-ho.
Reparto: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Jung Yu-mi, Kim Su-an.
Año: 2016.


Recién concluido el Festival de Cine de Sitges traemos aquí esta descerebrada muestra de terror coreano que se llevó el año pasado los premios al Mejor Director y Mejores Efectos Especiales en ese festival. Con un humor negro del que seguramente se nos escapan infinitos matices, los coreanos han marcado cierta distancia con la sobredosis de fantasmas del terror japonés a base de descaro conceptual, una mezcla de géneros explosiva y una buena dosis de brutalidad: es el conocido como K-Horror.

Hay que remontarse a La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968) para ver una cinta de zombies que consiga mantener el pulso durante sus dos trepidantes horas de  duración. Saturados ya de tanto comecerebros televisivo —y no hablamos de Sálvame—, este director curtido en la animación ha revitalizado el género con este salvaje relato de zombies subidos en un tren. El resultado es un festival de suspense bien dosificado, una ácida crítica social (esa identificación del capitalismo con el canibalismo) y desenfrenadas secuencias gore, todo rodado dentro del limitado espacio de los vagones en ese auténtico tren al infierno.

CERVEZA: PANDA BEER SHIZUN
Lejos de traer a esta barra una de esas suaves cervezas que se elaboran en el Lejano Oriente, os proponemos pasar el banquete de zombies coreanos con esta birra madrileña de estilo Season belga elaborada en las instalaciones de la toledana Monkey. Cosas de la globalización. Cerveza de alta fermentación, el aporte del lúpulo a la Shizun se realiza por la técnica del dry hopping, al final de la fermentación, añaniéndole mucho aroma y poco amargor.

Pero lo que da carácter oriental a esta delicada cerveza de tono ámbar es la presencia de jengibre en su receta, lo que le aporta un complejo aroma y unas notas cítricas en la lengua cercanas a la lima. El final de boca es ligeramente amargo, seco y especiado, con un pase muy fácil a pesar de su 7,2% de alcohol.

 


5. ‘DÉJAME SALIR’, MIEDO A LA AMÉRICA BLANCA
Título original: Get Out.
Dirección: Jordan Peele.
Reparto: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford.
Año: 2017.


Ser negro en el país de Trump no es, en principio, una buena noticia. El protagonista de esta excelente cinta, quizás la mejor película de terror de 2017, es un joven afroamericano al que su novia blanca lleva a conocer a su familia. El choque de la pareja interracial con la familia tradicional de la novia ya se trató en la magnífica comedia Adivina quién viene esta noche (Stanley Kramer, 1967). Pues bien, este es el reverso tenebroso de la cinta que protagonizaba Sidney Poitier.

Dotada de un sutil humor negro, la historia que vive el protagonista de Déjame salir es una desasosegante pesadilla en la que hay secuencias aparentemente triviales que te consiguen helar la sangre. La cinta consigue superar todas las paranoias que despierta esa América blanca tan aficionada a cubrirse el rostro con sábanas blancas. El guion se desarrolla con una cadencia medida que destila maldad en unos personajes magníficamente interpretados y con una puesta en escena cargada de detalles inquietantes, pero que no huye de un final inesperado y contundente.

CERVEZA: IMPERIAL RUSSIAN STOUT DE ARRIACA
Como complemento a la brillante complejidad del filme del Jordan Peele, os invitamos a degustar esta cerveza negra de la extraordinaria cervecera de Guadalajara. Eso sí, definir este excelente brebaje como “una cerveza negra” es tan cicatero como referiste a Hitchcock como un “director de cine”. Esta creación de los maestros cerveceros de Arriaca se alzó con el Primer Premio Absoluto sobre todas las categorías en el World Beer Idol 2017 en Praga. Todo un Oscar del mundo cervecero.

Esta Imperial Russian Stout es de un negro opaco que, una vez servida, se corona con una elegante corona de espuma marrón. De potente aroma a café, maltas tostadas, chocolate y vainilla, posee un paso de boca aterciopelado. Pero lo mejor es la complejidad de sabores que nos transmite: café, chocolate, recuerdos a madera y hasta el regusto a licor que dejan en el paladar los grandes clásicos del cine negro, a lo cual contribuye su 10,1% de alcohol, una graduación muy necesaria a la hora de enfrentarte a tus terrores favoritos.

 


6. ‘VERÓNICA’, EXORCISMOS EN VALLECAS
Dirección: Paco Plaza.
Reparto: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent.
Año: 2017.


El valenciano Paco Plaza, curtido en el género tras codirigir las primeras entregas de [REC] junto a Jaume Balagueró, se inspira en un caso real sucedido en el madrileño barrio de Vallecas en 1991 que ya ‘descuartizó’ meticulosamente Iker Jiménez en su Cuarto Milenio. Los ingredientes de esta muestra de terror castizo son los mismos que los de una película de posesiones infernales americana, pero con los Héroes del Silencio como banda sonora, el olor a tortilla de patatas de la escalera y los yonquis tirados en los bancos junto al insti. Además, Plaza sustituye al apocado padre Karras por una siniestra monja ciega adicta a la nicotina.

En Verónica pasamos auténticos malos ratos los que sufrimos de una especial paranoia por las pelis de terror protagonizadas por niños, que aquí hacen unas interpretaciones dignas de mención. Una cinta llena de sustos, poltergeist y tableros de Ouija vendido en los fascículos coleccionables que pueblan los kioscos. Un plato de terror cañí de la mejor factura para una noche de Halloween hoy ya más globalizada que un café de Starbucks.

CERVEZA: CCVK RED KAHS
La mejor manera de que esta cinta no te quite el sueño del todo es acompañarla con una excelente cerveza también ‘made in Vallecas’, la CCVK de la compañía de cervezas Valle del Kahs. Entre sus elaboraciones, hemos elegido esta Red Ale, de alta fermentación, de color ámbar oscuro y una espuma cremosa una vez servida debidamente en el vaso.

Esta cerveza de un 5% de alcohol se caracteriza por los agradables aromas a cereal tostado y fruta que desprende, que aportan en su maceración los cinco tipos de malta utilizados. Son éstos los responsables también de que en boca resulte dulce, con un toque acaramelado. Tras degustarla, al final del paladar podemos experimentar los toques herbáceos y florales que le aportan sus tres lúpulos. Una birra para dejarte poseer por ella.

José Jones
José Jones
Tras unas gafas ‘Clark Kent style’ y junto a Luis ‘Peter Parker’ Cárcamo se inició en el heroico oficio del periodismo en la agencia Hero Press. Desde tiempos analógicos ha escrito sobre cine, sexo, drogas y rock & roll para medios como DT, Hablan, Grandes Viajes, GQ, Maxim… Ahora, cuando no está en el cine o en el bar, marida pelis y birras para A La Contra. No perdona una velada con Toro Salvaje en la pantalla y una buena pinta de cerveza Porter en la mano.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies