Tiene más ovejas que habitantes. Hay más volcanes que futbolistas profesionales. Se calcula que un 10% de su población viajó a Francia para animar a su selección en la última Eurocopa. Su partido de octavos de final contra Inglaterra en ese torneo tuvo una audiencia en televisión del 99,8%. ¿Qué hacía el otro 0,2%? El de Rusia 2018 será su primer Mundial y toda Islandia estará preparada para hacer el saludo vikingo junto a sus jugadores.
También se estrenará en un Mundial Panamá, que logró la clasificación gracias a un gol que no fue contra Costa Rica. Un momento de sonrojo para el fútbol, que todavía vive de espaldas a la tecnología en muchos aspectos del juego. Hernán Darío Gómez clasificó para un Mundial a Colombia y Ecuador y ahora ha completado el sueño panameño.
EUROPA
Alemania. Die Mannschaft. Es la selección más fiable y sólida de cuantas acudirán a Rusia, donde defenderán el título logrado en Brasil. Dominan todas las facetas del juego y lo volvieron a demostrar en su perfecta fase de clasificación, donde hicieron pleno de victorias.
Bélgica. Los diablos rojos. Roberto Martínez dirige desde el banquillo a la mejor generación que ha dado el fútbol belga en las últimas décadas. Superaron con solvencia la clasificación. El reto es estar, por fin, a la altura de las expectativas.
España. La Roja. Julen Lopetegui ha efectuado una transición tranquila y ha vuelto a situar a la Selección entre los aspirantes a ganar el Mundial. Las decepciones en Brasil 2014 y Francia 2016 parecen ahora lejanas gracias al buen juego en la fase de clasificación.
Francia. Les Bleus. El talento y la fuerza física del grupo están puestos a disposición de Griezmann y Mbappe y de ellos dependerán muchas de las opciones de Francia en Rusia. Tienen el potencial para llegar donde quieran, pero todavía le ha faltado consistencia como equipo.
Inglaterra. Los tres leones. Los Pross. Harry Kane es la inspiración y la referencia de un equipo que ha ganado en solidez defensiva, pero que todavía parece un peldaño por debajo de los aspirantes a ganar al Mundial.
Islandia. Strákarnir okkar. Nunca un país con tan pocos habitantes disputó un Mundial. Hicieron historia en la Euro 2016 y agrandaron la leyenda al clasificarse para Rusia 2018. Esta selección es el orgullo para sus 330.000 compatriotas. La celebración con sus aficionados volverá a ser noticia este verano.
Polonia. Biało-czerwoni. Robert Lewandowski ha devuelto a Polonia a un Mundial doce años después. Marcó 16 goles, más de la mitad de los conseguidos por Polonia, que acudirá a Rusia con el objetivo de superar la primera fase.
Portugal. Seleção das Quinas. Los 15 goles de Cristiano, sólo superados por los 16 de Lewandowski, no evitaron el sufrimiento de la campeona de Europa para llegar al Mundial. Logró el billete en el último partido al vencer a Suiza. Repetir en Rusia lo conseguido en la Euro de Francia parece una quimera.
Rusia. Sbornaya. No supera una primera ronda desde México 86, cuando todavía era la Unión Soviética y llegó a octavos de final. Sobre el anfitrión se ciernen más dudas que certezas.
Serbia. Águilas blancas. Ausente en 2014, regresa al gran escaparate futbolístico después de una fase de clasificación irregular. Porque así es Serbia, una selección con talento, pero a la que le falta regularidad.
CONMEBOL
Argentina. La albiceleste. Argentina empieza y termina en Messi. Todo lo que hay a su alrededor es ruido y dudas. Se vio obligada a luchar por la clasificación hasta el último partido. Messi es su única esperanza de hacer algo importante en Rusia.
Brasil. Verdeamarelha. La Canarinha. Tite ha devuelto la confianza a una selección que vivió en 2014 una enorme decepción y cayó después en un pozo de dudas. Su fase de clasificación invita al optimismo de un equipo que es más sólido que brillante.
Colombia. Los Cafeteros. Una de las mejores generaciones que ha dado Colombia volverá a mostrarse ante el mundo. Guiada por José Pekerman, todavía no ha logrado alcanzar la consistencia y regularidad que estén a la altura de su talento. Como ejemplo, su fase de clasificación, con casi tantas derrotas como victorias.
Uruguay. La Celeste. Si algo define a Uruguay es su fiabilidad. Saben competir y tienen carácter. Tienen personalidad y no les asusta ningún reto. Con ello compensan su escasez de fútbol.
CONCACAF
Costa Rica. Los Ticos. Su presencia en los Mundiales ya no es una anécdota. La de Rusia será su quinta participación y desde 2002 sólo han fallado en Sudáfrica. Su barrera está en los cuartos de final de Brasil 2014. Igualarlo en Rusia no parece sencillo.
México. El tricolor. El Tri. La gran potencia de la CONCACAF solventó con solvencia su clasificación para Rusia, donde el objetivo volverá a ser superar la barrera de los cuartos de final, ronda a la que México sólo ha llegado en los dos Mundiales que organizó.
Panamá. Los Canaleros. Llegan a su primer Mundial con polémica, gracias a un gol que no fue contra Costa Rica en la última jornada y que les ayudó a conseguir la clasificación. El artífice de este éxito, el técnico colombiano Hernán Darío Gómez.
ÁFRICA
Egipto. Los Faraones. Con Héctor Cúper en el banquillo y un portero de 45 años, Essam El Hadary, Egipto regresa a un Mundial. Será su segunda participación, después de Italia ’90, donde no pasó de la primera fase. Salah fue su héroe en la fase de clasificación.
Nigeria. Las Súper Águilas. Desde que en 1994 se clasificaron para el Mundial de Estados Unidos, los nigerianos sólo han faltado a esta cita en Alemania 2006. Acudirán a Rusia con un equipo renovado y como la selección más potente del continente, pese a no haberse clasificado para las dos últimas Copas de África.
Las tres últimas plazas de la zona africana se decidirán en noviembre.
ASIA
Arabia Saudí. Los Verdes. Regresa al primer plano después de una década de dudas y en la que perdió protagonismo en Asia. Ausente en 2010 y 2014, Arabia Saudí disputará en Rusia su quinto Mundial. Logró la clasificación gracias a su mejor diferencia de goles con Australia.
Corea del Sur. Los Guerreros de Taeguk. Es la selección asiática que más Mundiales ha disputado. El de Rusia será el décimo en el que participe, el noveno de forma consecutiva. Fuera de Europa y Sudamérica es la única selección presente en todos los Mundiales desde 1986.
Irán. Los Príncipes de Persia. Será la primera vez en su historia que Irán dispute dos Mundiales de forma consecutiva. Su superioridad en la fase de clasificación fue absoluta. No perdió ningún partido y recibió sólo cinco goles en 18 encuentros.
Japón. Los samuráis azules. Japón se estrenó en los Mundiales en 1998 y desde entonces no ha faltado a la cita. La de Rusia será su sexta participación. Una victoria contra Australia en la penúltima jornada le abrió las puertas del torneo.
REPESCAS
Honduras (Los Catrachos) – Australia (Socceroos). Tim Cahill está empeñado en que Australia juegue su quinto Mundial, cuarto consecutivo. Sus goles permitieron eliminar a Siria en la eliminatoria previa a esta repesca. De Rusia le separa Honduras, que busca su cuarto Mundial, tercero seguido. Su buen rendimiento en el tramo final del hexagonal de la CONCACAF le permitió alcanzar esta repesca.
Nueva Zelanda (All Whites) – Perú (La Blanquirroja). El trabajo de Ricardo Gareca y la confianza y paciencia que tuvieron los dirigentes peruanos permitieron al combinado sudamericano alcanzar esta repesca. Después de un mal comienzo en la fase de clasificación, enderezó el rumbo para terminar luchando por el pase directo hasta la última jornada. No juegan un Mundial desde España ’82, torneo en el que se estrenó Nueva Zelanda. Dominó con autoridad la zona de Oceanía y busca su tercera presencia mundialista, tras su paso también por Sudáfrica 2010. Los neozelandeses contarán con una ventaja inesperada, la ausencia de la estrella de los peruanos, Paolo Guerrero, que dio positivo en un control antidopaje.
Suecia (Blågult. Gula Vikings) – Italia (Squadra Azzurra). Suecia ha sabido reinventarse después de la retirada de Ibrahimovic y en torno a talentos como Emil Forsberg completó una buena fase de clasificación en la que superó a Holanda y puso en apuros a Francia. Italia no pudo aguantar ni el ritmo ni el fútbol de España. Con Giampiero Ventura no ha sido una selección tan consistente y fiable como lo fue con Antonio Conte. No falla a una cita mundialista desde Suecia ’58 y si llega a Rusia buscará resarcirse de sus malas experiencias en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, donde no superó la primera fase.
Irlanda del Norte (Norn Iron) – Suiza (Nati). Irlanda del Norte no participa en un Mundial desde 1986, mientras que Suiza busca su cuarta presencia consecutiva. Su forma de llegar a la repesca también fue muy diferente. Los norirlandeses nunca tuvieron opción de luchar con la intratable Alemania por lograr la clasificación directa. Los suizos sólo perdieron un partido, en la última jornada contra Portugal, derrota que les condenó a disputar esta eliminatoria.
Croacia (Vatreni) – Grecia (El barco pirata). Dos tropiezos contra Turquía y Finlandia obligaron a Croacia a jugarse la clasificación en la última jornada ante Ucrania. Solucionaron el problema, pero no les alcanzó para superar a Islandia. Grecia supo reponerse después del fracaso que supuso la fase de clasificación para la Euro 2016, cuando finalizó última de su grupo, por detrás, incluso, de Islas Feroe. Muy lejos futbolísticamente de Bélgica, Grecia convirtió la fase previa para llegar a Rusia en una lucha contra Bosnia y Herzegovina, a la que superó por dos puntos.
Dinamarca (Danish Dynamite) – Irlanda (The Cranberries). La voracidad goleadora de Lewandowski condenó a Dinamarca a la repesca. Ausentes en Brasil 2014, lucharán por una plaza en Rusia con Irlanda, que no acude a una cita mundialista desde 2002. Los irlandeses se ganaron el pase a esta eliminatoria gracias a un triunfo en Gales en la última jornada. En los tres Mundiales que han disputado siempre llegaron a octavos de final.